MEN?
CONFER

La CONFER fortalece su estructura territorial

Madrid, 28 de marzo de 2023 (IVICON); Al principio del curso 2022-23, se ofreció para su desarrollo por parte de las Regionales y Diocesanas, junto a los servicios de la sede de la CONFER, una línea estratégica importante: Impulsar, alentar y fortalecer el papel de las CONFER Regionales y Diocesanas en su territorio y la articulación entre ellas y con la Sede.   

Esta línea tiene como objetivo propiciar que la CONFER sea un lugar de referencia y apoyo (casa común) para las Congregaciones y que se crezca en cercanía a las realidades locales.  

Fruto de todo este esfuerzo, se sigue desarrollando un trabajo conjunto entre las Juntas Directivas de las CONFER Regionales y Diocesanas que han sido acompañadas por Margarita Bordallo, Coordinadora del Área de Regionales y Diocesanas, María Rubio, Responsable del Área de Fortalecimiento Institucional de la CONFER y el Secretario General de la CONFER Jesús Miguel Zamora. También han asistido a algunos encuentros los responsables de la Consultora SOUL 21 Juan Kindelan y José Luis Péres Larios.    

En estos encuentros formativos han participado ponentes como Ricardo de Luis, op; Antonio Bellella, cmf; Antonio Botana, fsc o  Mª Luisa Berzosa, FI, y han dado lugar a espacios de trabajo muy eficaces.  

Dentro de este proceso se han realizado siete encuentros regionales (Galicia, Navarra, Cataluña-URC, La CLAC, La Rioja, Murcia, Euskadi), con una importante participación de los miembros de las diversas Juntas y con aportaciones valiosas sobre la realidad presente. Antes de que acaba el mes de marzo, se mantendrá el encuentro con la Junta directiva de COVAL.   

Durante el mes de abril, una vez pasada la Semana Santa, se tendrá reunión con las Regionales de Aragón y Centro y se terminarán los encuentros con las Juntas de CONFER Regional de URPA (mayo) y Baleares y Castilla La Mancha (ambas en junio).  

De las reuniones que ya se han tenido, cabe destacar la disponibilidad de los miembros de cada una de las Juntas Directivas, su esfuerzo por ir concretando aquellos aspectos que la propia Junta desea atender de manera prioritaria en un futuro próximo y siempre, contando con la ayuda de la sede de la CONFER Nacional.  

Este trabajo conjunto está siendo una experiencia altamente positiva para captar la realidad de cada territorio, devolver a cada Junta la realidad de los reflexionado para que se pueda seguir completando el trabajo inicial, agradecer el trabajo que se hace desde cada Directiva y transmitir la importancia de un trabajo conjunto, coordinado y entusiasta por parte de todos, aún en medio de las dificultades que existen.  

Agradecemos desde la sede de la CONFER, a todos los miembros de las Juntas, su acogida y disponibilidad para estos momentos importantes y seguimos trabajando juntos para fortalecer la CONFER como expresión de fraternidad de los religiosos y religiosas que la componen.    

QUEDADA PJV: compartiendo miradas, caminando con los jóvenes

Madrid, 28 de marzo de 2023 (IVICON); Este sábado 25 de marzo tuvo lugar una nueva edición de la “Quedada PJV”. Una convocatoria del Área de Pastoral Juvenil Vocacional (PJV) de la CONFER que pretende reunir a responsables de pastoral y jóvenes con experiencia evangelizadora, para reflexionar juntos sobre algún tema de interés común.

Este año, se trataba de compartir miradas sobre la pastoral con jóvenes, para llegar a un “DAFO” o instrumento que recoja los desafíos, amenazas, fortalezas y oportunidades de nuestro momento en relación a esta tarea de la PJV: encuentro con los jóvenes, propuesta de la fe y discernimiento vocacional.

La actividad se realizó en los locales del Centro Juvenil Paseo, de los Salesianos, en Madrid. Tras un tiempo de oración, en clave de discernimiento, hubo espacio para el diálogo en parejas y para el trabajo en grupos. Después de la comida, compartimos un café con varios invitados: tres jóvenes que habían participado recientemente en la Asamblea Conjunta del Consejo nacional de PJ y varios jóvenes representando a diócesis, congregaciones y movimientos de nuestro país. Con ellos dialogamos en torno a las oportunidades y desafíos de la sinodalidad, ese “caminar juntos” en la Iglesia a la que el Papa Francisco nos viene invitando con fuerza.

El encuentro terminó con un tiempo de asamblea, para compartir los “DAFOS” de cada grupo y hacer uno en común, que será la base para que el Equipo de Reflexión del Área pueda elaborar un material para compartir con todos los Delegados, y que pueda inspirar a los agentes de pastoral en su trabajo. Y el momento final se reservó para la celebración de la eucaristía de la fiesta de la Anunciación, compartiendo en clave de oración todo lo vivido en el día. Un buen encuentro para seguir caminando con los jóvenes.

Puedes consultar las imágenes del encuentro pinchando en el siguiente enlace

Semana Nacional para los Institutos de Vida Consagrada del ITVR

Madrid, 16 de marzo de 2023 (IVICON); El Instituto Teológico de Vida Religiosa organiza una vez más en la Octava de Pascua (12-15 de abril) la Semana Nacional para los Institutos de Vida Consagrada, que este año girará en torno al siguiente lema: Entretejer itinerarios de Esperanza. 

Todas las iniciativas del ITVR durante el curso 2022 – 2023, y particularmente la Semana Nacional, están encaminadas a ofrecer claves de vida que, desde el realismo esperanzado, permitan una revitalización teologal de nuestro ser y estar, en la sociedad y en la Iglesia.

El tema de la 52ª Semana no ha sido elegido al azar. Responde a las inquietudes manifestadas por muchas personas consagradas: unas con responsabilidades de gobierno y animación, y otras que sirven con sencillez al Evangelio en los lugares donde están. Todas ellas coinciden en mostrar una honda preocupación por lo que podríamos llamar un deficit de esperanza. Escuchando a consagradas/os de todas las edades, a menudo aparece la hipótesis de la existencia de una crisis de sentido, que puede conducir a la resignación paralizante.

Dicha crisis reclama una respuesta creyente, y para analizarla, afrontarla y, en la medida de lo posible, evitarla, conviene reconocer y reflexionar juntos sobre cuatro preocupaciones compartidas:

- Necesidad de examinar antropológicamente la condición humana y su apertura a la esperanza

- Necesidad de situar la vida consagrada en la perspectiva bíblica del realismo esperanzado  

- Necesidad de abrir el horizonte vital de cada persona consagrada hacia el proyecto de plenitud que, teológicamente hablando, la consagración es en sí misma  

- Necesidad de fundamentar y revisar la cotidianeidad desafiante en y desde la virtud teologal de la esperanza.

El problema de la desesperanza, por tanto, nos toca y afecta a todos. Las palabras del título-lema de la Semana son en sí mismas un programa: Entretejer (asumir unidos la tarea de seguir trabando el paño de la Esperanza); itinerarios (caer en la cuenta de la importancia de iniciar o continuar procesos que, aunque no resuelvan las dificultades de inmediato ofrecen claves para abordarlas).

Como viene siendo habitual en los últimos años, la 52ª Semana se ofrece en doble modalidad: presencial y online, de suerte que aquellas comunidades o personas que no puedan asistir, tengan la posibilidad de seguir las conferencias desde su casa.

Para más información pincha en el siguiente enlace

CONFER

La CONFER celebra el 10º Aniversario del Pontificado de Francisco

Madrid, 13 de marzo de 2023 (IVICON); Con motivo del décimo aniversario del Papa Francisco, desde la CONFER vamos a publicar cada día de esta semana un vídeo protagonizado por los responsables de algunas áreas de la CONFER así como de algunos colaboradores de nuestros grupos de reflexión.

En estos encuentros audiovisuales destacaremos sus acciones y palabras más relevantes para la misión de la Vida Religiosa.

Desde la CONFER queremos poner en valor todo lo que Francisco nos ha entregado con sus gestos, con sus encíclicas y cartas apostólicas. Este lunes destacamos algunos detalles de las encíclicas Laudato Si' y Fratelli Tutti, de la mano de Mª Iraida Meza, FMMDP, coordinadora del área de Justicia y Paz de la CONFER.

“Todo está conectado” es una de las frases que más caló en la sociedad con la Encíclica Laudato si´, no se trata de un simple eslogan. Esta Encíclica fue una irrupción de un paradigma integral, novedoso, humano, abierto, global y local donde se nos invita a una conversión ecológica, donde no hay dos crisis sino una sola crisis medioambiental.

Con ella se abrió un abanico de posibilidades a la iglesia y la sociedad en general. Desde el área de JyP de la CONFER  junto con Cáritas, MMUU, REDES, CEDIS, y JYP y en red, desplegamos durante 4 años la campaña Si cuidas el planeta combate la pobreza, que tuvo un gran impacto en las diferentes diócesis. Con ella se iniciaron muchos procesos de sensibilización y compromiso en el ámbito de la ecología integral a nivel local.”

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

Acuerdo para mejorar la integración laboral de las personas con discapacidad de la Funación ONCE, ILUNION y Hermanas Hospitalarias

Madrid, 29 de marzo de 2023 (IVICON); Fundación ONCE, ILUNION y Hermanas Hospitalarias han firmado un acuerdo para la mejora de la calidad de vida y la integración laboral de las personas con discapacidad.

El convenio fue ratificado por Jose Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, Alberto Martín, director general de la Congregación Hermanas Hospitalarias, y Alejandro Oñoro, consejero delegado de ILUNION.

Todos ellos coincidieron en señalar la importancia de colaboración entre las distintas organizaciones que componen la sociedad civil con el objetivo de maximizar los esfuerzos llevados a cabo y multiplicar los impactos.

En el mismo se señala que las partes firmantes colaborarán en materia de sostenibilidad, accesibilidad universal y compras responsables, además de poder realizar iniciativas conjuntas en el ámbito de la economía social.

Además, desarrollarán acciones formativas, teóricas y prácticas, en el ámbito en el que se desarrolla la actividad de las entidades firmantes, destinadas a proveer la formación en dichas materias a las personas con discapacidad, y especialmente a aquellas que cuenten con titulación académica. En estes sentido, también se establecerán programas de captación, orientación e inserción laboral.

Por otro lado, Fundación ONCE, ILUNION y Hermanas Hospitalarias podrán establecer programas de colaboración para el fomento de la inclusión educativa de alumnos con discapacidad en todos los niveles educativos, priorizando la formación dual y universitaria.

REGIONALES Y DIOCESANAS

Encuentro de formación sobre PJV en la CONFER León

Madrid, 24 de marzo de 2023 (IVICON); Este mes de marzo ha tenido lugar en el Monasterio benedictino de Santa María de Carbajal un encuentro de formación bajo el lema: La Pastoral Juvenil Vocacional en clave diocesana y sinodal.

La sesión, a la que asistieron más de 40 personas fue inaugurada por el Obispo, D. Luis Ángel de las Heras. Tras una invocación al Espíritu Santo dedicó unas breves palabras con las que destacó la necesidad de sembrar con esperanza.

Posteriormente, el P. Luis Manuel Suárez, claretiano, responsable del área de PJV de la CONFER, comenzó el desarrollo de la mañana que duró hasta las 13 horas. El encuentro fue muy ameno ya que, junto a breves exposiciones, hubo momentos de compartir y vídeos muy ilustrativos de la realidad juvenil. Algunas de las ideas transmitidas han sido las siguiente:

- Ponerse en camino con los jóvenes sin pesimismo, que no es cristiano. Buscar un lenguaje que los jóvenes entiendan. Los jóvenes distinguen bien quién está con ellos y para ellos, dando su vida por ellos y valoran a los que viven con coherencia su fe.

- En la PJV debe haber un momento de anuncio de la fe y luego un acompañamiento catequético. Los jóvenes deben ser los protagonistas de los encuentros.

- Necesitan madres y padres espirituales que les escuchen, acompañen su fragilidad, les ayuden a descubrir la verdad, a hacer un discernimiento, les anuncien a Jesucristo y mantengan con ellos una relación personal y familiar. Debemos respetar su libertad, confiar en ellos a imagen del Padre del hijo pródigo.

- En las comunidades todas las personas pueden hacer algo, como la oración, la acogida y el testimonio de vida.

- Los jóvenes manifiestan un deseo de oración y crecimiento espiritual, de vivencia comunitaria de la fe y de servicio a la iglesia.

La última parte estuvo dedicada a repasar los últimos documentos que han salido referentes a este tema, sobre todo la Exhortación “Christus Vivit”, y a proponer algunas iniciativas pastorales.

Todo terminó con un profundo agradecimiento al P. Luis Manuel por el esfuerzo realizado y a todos los presentes por su participación.

OTRAS ORGANIZACIONES

Coloquio con la hermana Rosaura González Casas sobre abusos y cuidado en la vida religiosa femenina

Madrid, 24 de marzo de 2023 (IVICON); La Revuelta de mujeres en la Iglesia ha constituido un grupo de trabajo “Justicia y reparación con las mujeres víctimas de abusos en la Iglesia”, pues como mujeres creyentes y como ciudadanas defensoras de los derechos humanos consideran necesario visibilizar y dar voz a las mujeres abusadas, a las víctimas y a las supervivientes, y comprometerse a generar espacios seguros en la Iglesia.  

Están reflexionando sobre las dinámicas y particularidades específicas que se ponen en juego cuando la víctima del abuso, de poder, de conciencia o sexual, es una mujer. Por ello, se han iniciado una serie de tertulias o conversatorios en las que, tras una motivación inicial por parte de una persona invitada de referencia en el ámbito de los abusos, pueda darse un diálogo fluido y abierto.    

El próximo 27 de marzo a las 19:00h., en modalidad online, se ha previsto realizar otro conversatorio con la Hna. Rosaura González sobre “Vulnerabilidad, abusos y cuidado en la vida religiosa femenina”.  

Rosaura González Casas, religiosa teresiana y doctora en psicología, es coordinadora de la Comisión de Cuidado y Protección de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Religiosos y Religiosas (CLAR) y trabaja en el Instituto de Psicología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha dirigido una encuesta sobre los abusos a las religiosas en América Latina y el Caribe a la que respondieron 1.417 religiosas de 23 países de la región.   

El objetivo del estudio era “hablar del tema y empezar a crear conciencia sobre estos abusos” y pone de manifiesto la necesidad de cambios estructurales y de relaciones más equitativas dentro de la Iglesia, así como de trabajar por una cultura del cuidado y la protección.

Vía Zoom: https://bit.ly/3IJtdL2

ID de reunión: 846 8781 5001

Código de acceso: 491789

REGIONALES Y DIOCESANAS

CONFER Bilbao: Encuentros de acogida, para compartir y celebrar la Cuaresma

Madrid, 16 de marzo de 2023 (IVICON);  En este trimestre en la CONFER Bilbao, además de la celebración de la Jornada de la Vida Consagrada, han tenido lugar tres actividades diferentes:  

En primer lugar el “Encuentro de religiosas y religiosos de edad intermedia”. En el Plan de Fortalecimiento de la CONFER nacional, uno de los desafíos que aparece es Cuidar a los religiosos según el momento vital en que se encuentren, diferenciando religiosos mayores, religiosos en edades intermedias. Queriendo responder a este desafío, el pasado domingo 5 de febrero  tuvo lugar un primer encuentro de religiosas y religiosos de entre, aproximadamente, 35 y 60 años con la intención principal de poder parar un poco en nuestra vida para encontrarnos y compartir aquello que somos. Hubo un total de 17 participantes que acordaron seguir manteniendo periódicamente este tipo de encuentros (4 o 5 al año) desde la clave de poder disfrutar de un momento compartido de encuentro gratuito.  

En segundo lugar el “Encuentro de comunidades de acogida”. Hace unos meses se recibió la propuesta o petición de organizar un encuentro de aquellas comunidades que tenemos personas acogidas, que hemos tenido o que nos lo estamos planteando, para conocernos, reconocernos y compartir nuestra experiencia, con el convencimiento de que iba a ser muy enriquecedor. En el encuentro convocado el viernes 24 de febrero, se reunieron 20 religiosas y religiosos de 9 comunidades diferentes, y hubo otras comunidades que mostraron su interés pero que no pudieron participar en el encuentro. Fue un primer acercamiento en el que se pudo presesntar la experiencia de cada comunidad. Ahora está el reto de dar continuidad a estos encuentros de tal manera que nos ayuden a seguir profundizando en este rostro samaritano de la vida religiosas.  

Por último el “Retiro de Cuaresma”. Como ya viene siendo habitual al inicio de la cuaresma, este año el sábado 4 de marzo, organizamos un retiro que nos ayudara a profundizar en la Cuaresma. Acompañados por Teo Correal, Carmelita Vedruna, se adentraron en la experiencia del Siervo de Yahvé a través de los cuatro cánticos del siervo del profeta Isaías. Fueron 86 las personas que pudieron disfrutar de este tiempo de silencio, reflexión y oración, la mayoría de ellas religiosas, pero también con la presencia de algún religioso, alguna laica y laico.  

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

Jorge Iván Ruiz Cortizo, reelegido Superior Provincial de Escuelas Pías Betania

Madrid, 6 de marzo de 2023 (IVICON); El P. Jorge Iván Ruiz Cortizo del Inmaculado Corazón de María ha sido reelegido Prepósito Provincial en el III Capítulo de Escuelas Pías Betania, que está teniendo lugar estos días en la Casa Provincial de Gaztambide (Madrid).    

Iván Ruiz Cortizo nació en Madrid el 27 de mayo de 1973, emitió la Profesión Solemne en 1998 y recibió la Ordenación Sacerdotal el 13 de septiembre del 2000. Tras pasar por las comunidades de Salamanca y Getafe recibió, en el 2015, obediencia para Santander donde fue nombrado Rector, además de Titular de los colegios escolapios de Cantabria, en Santander y Villacarriedo. Ha sido Delegado Permanente de la CONFER Castilla y León y Cantabria y Asturias y Presidente de la CONFER en la Diócesis, además de miembro del Consejo de Pastoral Diocesano. Ha estado destinado en diferentes lugares: colegio Calasancio de Madrid (1997/1999), Tenerife (1999/2003), Aluche (2003/2004), Cercedilla (2004/2005), Aluche (2005/2011), Salamanca (2011/2012), Getafe (2012/2014) y Santander (2014/2020). Desde diciembre de 2018 es Superior Provincial, responsabilidad que continuará con el apoyo de los padres capitulares los próximos cuatro años.  

Los PP. Capitulares eligieron seguidamente a la nueva Congregación Provincial que queda conformada por los PP. Enrique Rodríguez (área de gestión, recursos y patrimonio), Paco Molina (gestión educativa), Eloy Marqués (evangelización y pastoral vocacional) y el P. Alejandro Vásquez, que ha sido nombrado responsable del área de Formación.    

Las Escuelas Pías Provincia Betania arrancan en 2012, fruto de la unión de las Provincias de Valencia y la Tercera Demarcación, pero nuestros orígenes se remontan a 1728 (Real Colegio de San Fernando de Madrid) y 1737 (Real Colegio de las Escuelas Pías de Valencia). Actualmente estamos presentes en más de 20 obras educativas de la geografía española, Indonesia y Timor Este. Forman parte de ella cerca más de un centenar de religiosos, y acogen en sus centros educativos a casi 20.000 alumnos y más de 1.600 educadores y profesionales.

OTRAS ORGANIZACIONES

Vuelve a Madrid ‘Via crucis, el musical’, de Toño Casado

Madrid, 8 de marzo de 2023 (IVICON); Un año después de su estreno, vuelve a la capital, avalado por más de 15.000 espectadores y una veintena de representaciones en cuatro ciudades que agotaron las entradas en todas las sesiones.

‘Via crucis. El musical’ es una propuesta artística y espiritual para todos los públicos, para creyentes y no creyentes, ya que es «el viacrucis de siempre, pero con un lenguaje y una música propios de esta época», como señaló el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, en la representación que tuvo lugar en la ciudad castellanoleonesa el pasado 24 de febrero.

La función ya ha pasado por la Mezquita-Catedral de Córdoba (donde se estrenó en marzo de 2022), posteriormente por Madrid (en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar y en la Catedral de la Almudena), y en este 2023 ha estado en la Catedral de Valladolid y en la Basílica del Pilar de Zaragoza, siempre en el marco de la Cuaresma y la Semana Santa.

Vuelve ahora a Madrid, del 28 al 31 de marzo. Son cuatro días consecutivos con tres funciones diarias: a las 12 h (especial para centros educativos y para residencias), a las 19 h y a las 21 h, en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar (C/ Juan Bravo, 40).

‘Via crucis. El musical’ recorre los últimos momentos de la vida de Jesús, las 14 estaciones de su Pasión desde que es condenado a muerte y carga con la cruz hacia el Calvario, hasta su crucifixión, muerte y resurrección. En total son 16 canciones que hablan de temas universales: el sacrificio, el valor, la maternidad, las mujeres, la traición, la soledad, la muerte, la donación, la esperanza, la unión o la fe”.

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

Módulo “Testimoniar”, seña de identidad de la vida consagrada secular del ITVR

Madrid, 3 de marzo de 2023 (IVICON); El programa del Aula de la Vida Consagrada, de la Escuela "Regina Apostolorum", incluye este curso una relectura (mirada de conjunto) de la misión de la vida consagrada. El quinto módulo titulado "TESTIMONIAR" será impartido por miembros de los Institutos Seculares.   

Entre el próximo lunes 6 de marzo y el miércoles 23 de marzo se desarrollará un programa en cinco sesiones. Los ponentes, centrándose en el verbo "testimoniar" como una de las señas de identidad de la vida consagrada secular, recorrerán la historia, el desarrollo y la aportación de esta forma de vida a la Iglesia y la sociedad.  

La vida consagrada se enriquece con la presencia sencilla y discreta de muchas mujeres y hombres, que desde su compromiso social y profesional, viven su consagración como levadura en la masa.  

Los bloques de contenido del módulo son los siguientes:  

1º En los comienzos del testimonio. Fernando Martín, IS Cruzados de Santa María.

2º El despertar en la historia. Carolina Sánchez, IS Filiación Cordimariana.

3º Reconocidos por la Iglesia. Ana Cristina Ocaña, IS Servi Trinitatis.

4º Acompañados por la Iglesia. Pilar Pérez, IS Filiación Cordimariana.

5º En el corazón del mundo con el corazón de Dios: los Institutos Seculares hoy. Aquí estarán todos los ponentes y se hará presente la presidenta de CEDIS: María José Castejón.  

Mas información e inscripciones pinchando aquí o en el email secretaria@itvr.org

CONFER

Tras el naufragio de los migrantes en la costa italiana: ¿Importa la vida humana?

Madrid, 3 de marzo de 2023 (IVICON); El pasado domingo 26 de febrero, una embarcación en la que viajaban más de 200 personas migrantes naufragaba en la costa sur de Italia. Al menos 67 personas perdían la vida y sus cuerpos eran localizados este domingo en la región de Calabria.

La embarcación, proveniente de Turquía, chocó con un escollo, se destrozó y lanzó al mar a las personas que viajaban en ella tras pagar unos 8.000 euros por el viaje a Europa.

Según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) más de 23.000 personas han perdido la vida en el Mediterráneo Central desde 2014, siendo una de las rutas migratorias más mortíferas del planeta.

El Secretario General de la CONFER, Jesús Miguel Zamora, ha realizado una reflexión en el siguiente artículo poniendo énfasis en cuántos tienen que fallecer para que las políticas de acogida puedan ser una realidad en nuestro país, al margen de que provengan de Turquía, de Siria, o de cualquier país africano : “Son personas humanas diferentes a las de otros naufragios que también han perecido de manera trágica y que vuelven a golpearnos a los que tenemos un poco de corazón ante las tragedias y nos sentimos también “colaboradores” de nuestros gobiernos, que no se ponen de acuerdo en ver de qué manera se acaban con mafias y se buscan soluciones en el origen.”

“La fraternidad humana es un valor que no podemos olvidar. Se nos pasará factura en el futuro. Pero no podemos vivir pendientes de esta factura en el porvenir. Es momento de que esos dividendos (los de la factura) vayan creciendo en humanidad, en acogida, en ternura, en fraternidad, en una palabra. Y que los números de tantos fallecidos tristemente en el naufragio de esa embarcación en las cosas de Italia, golpeen nuestra mente y nuestro corazón como un grito humano que clama pidiendo humanidad.”

Puedes leer el escrito íntegro pinchando en el siguiente enlace

CONFER

Comunicado tras el encarcelamiento del Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez

Madrid, 17 de febrero de 2023, (IVICON); El Área de Justicia y Paz, junto al Área de Misión y Cooperación de la CONFER desean manifestar lo siguiente a través de un comunicado:  

1.- Sentimos con dolor el encarcelamiento del Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez como un acto de injusticia y en detrimento de los derechos humanos de una persona honesta y servidora de su pueblo a causa de su fe en el Dios compasivo y misericordioso.  

2.- Hacemos unidad con el deseo del Papa Francisco, cuando invita a pedir "...  a Dios que, por intercesión de la Inmaculada Virgen María, abra los corazones de los responsables políticos para la búsqueda de la paz, que nace de la verdad, la justicia, la libertad y del amor, y a la que se llega a través del ejercicio paciente del diálogo".  

3.- La CONFER vuelve a manifestar a través de las personas que trabajan en las distintas áreas en servicio a la Vida Consagrada que todo aquello que vaya en contra de la libertad, la justicia y el amor, sobre todo en servicio de los más vulnerables como está haciendo el Obispo de Matagalpa, pueda ser un elemento que favorezca el diálogo, buscando las soluciones a un conflicto que puede originar más enfrentamiento entre la sociedad nicaragüense.  

4.- Oramos unidos a toda la Iglesia que sufre esperando y deseando que el Dios bueno incline los corazones de los responsables políticos en favor de Mos. Rolando Álvarez esperando su pronta liberación y que vuelva la cordura a reinar entre todos los ciudadanos de ese país.    

CONFER

Revista CONFER: Los abusos en la Iglesia y en la vida consagrada. Reflexiones

Madrid, 13 de enero de 2023 (IVICON); Ya está disponible el número 234 de la Revista CONFER.

Presentamos este número monográfico de la Revista CONFER que dedicamos a la realidad de los abusos en la Iglesia, abusos sexuales, abusos de conciencia, abusos de poder.

A nadie se le escapa la realidad de estos hechos en el seno de la Iglesia, y también en el ámbito de la vida consagrada. Los dos últimos Papas, Benedicto XVI y Francisco, nos han venido lanzando insistentes llamadas a tomar conciencia de ello, y a reaccionar para, en primer lugar, ayudar a las víctimas que han sufrido y siguen sufriendo, y para, en segundo lugar, cambiar, personal e institucionalmente, de modo que se instaure una cultura del buen trato. Si la Iglesia es algo, tiene que ser casa segura, en caso contrario no será verdadera Iglesia.

No son temas fáciles de abordar. Y por ello se impone como necesidad una reflexión, también desde categorías teológicas, sobre esta realidad. Creemos que este monográfico puede ser de especial ayuda para todos, en primer lugar, para aquellos a los que se ha confiado el servicio del gobierno, pero también para las comunidades y para todos y cada uno de los consagrados y consagradas, Y para toda la comunidad de colaboradores, fa- milias, voluntarios y voluntarias con los que llevamos a cabo la misión que se nos han confiado.

Como artículo en abierto hemos publicado el del H. José Carlos Bermejo, camilo, que nos ofrece un artículo titulado: «Ayudar al victimario». Su tesis central se puede sintetizar en estas palabras:

«Alguno puede pensar hasta que es complicidad. Interesarse por quien ha abusado sexualmente de personas menores de edad o vulnerables y frágiles puede verse con animadversión, puesto que parecería que así no estamos condenando suficientemente la conducta abusiva. Mi firme convicción, en cambio, es que el silencio y no interés por los abusadores, o el rechazo sin más, sin acompañamiento, puede generar un silencio también cómplice con una espiral que deseamos romper definitivamente para que nunca más una persona sea abusada sexualmente por otra».  

Puedes descargarlo pinchando en el siguiente enlace

También completan la revista artículos como el del provincial salesiano, el P. Fernando García Sánchez, en un artículo titulado: «Aprendizajes vividos ante el fenómeno de los abusos en la vida religiosa». Otro del profesor de derecho penal de la Universidad Pontificia Comillas, D. Julián Ríos Martín, titulado: «Procesos de justicia restaurativos en abusos sexuales cometidos el seno de la Iglesia católica». Del P. José María Soler, abad emérito de Montserrat, presentamos un artículo titulado «Abusos de conciencia y de poder. Aproximación a una realidad emergente y dolorosa». D.ª Susana Pradera Salazar, Responsable de Entorno Seguro en la Provincia de España de la Compañía de Jesús, psicóloga, nos presenta, desde su saber y experiencia, una aportación titulada «Por qué, para qué y cómo construir un sistema de entorno seguro, de buen trato y cuidado en nuestras instituciones». Finalmente, ofrecemos un artículo en clave propiamente teológica que nos ayude a integrar esta realidad dentro de nuestra fe y praxis. El artículo es del profesor agustino Roberto Noriega Fernández y lleva por título: «Ante los abusos en la Iglesia: ¿Cómo pensar la realidad del pecado, del perdón y de la reconciliación teniendo en cuenta a los implicados?»    

Puedes realizar la subscripción a la revista CONFER pinchando en el siguiente enlace  

CONFER

Ciclo formativo del Área de Formación y Espiritualidad de la CONFER para el curso 2022/23

Madrid, 5 de octubre de 2022 (IVICON); El Área de Formación y Espiritualidad de la CONFER ha puesto en marcha un ciclo formativo para el curso 2022/2023 que está recogido para el paraguas del título “Hoy es tiempo de salvación”.    

Es cierto que vivimos tiempos de reducción, de crisis, de dificultad vocacional, de fragilidad, pero aunque esta es una realidad que vivimos cada día, queremos descubrir juntos que hoy también “es tiempo de salvación”, que en esta etapa Dios está y dará su fruto.  

Para ello se ha organizado en cuatro momentos diferentes del curso una serie de encuentros que nos ayudarán a reflexionar sobre todas estas cuestiones.  

El primer encuentro será online de 10:00 a 13:30 horas y tendrá lugar el próximo 22 de octubre de la mano de Antonio Bellella Cardiel, CMF. “Realmente Dios está en este tiempo y quizás no lo sepamos”.

La segunda jornada también online tendrá lugar el sábado 19 de noviembre de 10:00 a 13:30 horas. En él, Salvador Ros García, OCD nos hablará sobre la “Espiritualidad en la mitad de la vida: de la crisis a la plenitud”.  

Los días 21 y 22 de enero de 2023 tendrán lugar unas jornadas de formación presenciales de la mano de José Ramón Busto Saiz, SJ, Miren Junka Guevara Llaguno, RJM y Víctor Manuel Herrero de Miguel, OFMCap. Tendrán como título “Vida consagrada a la escucha del Dios bíblico”.   

Finalmente en los meses de febrero y marzo de 2023 habrá unas jornadas de formación online llevadas de la mano de José Cristo Rey García Paredes, CMF tituladas “Cuando la Vida Consagrada recupera su belleza…”.  

Para más información pincha en el siguiente enlace

CONFER

Programa de actividades de la CONFER 2022-23

Madrid, 21 de julio de 2022 (IVICON); La CONFER a través de sus áreas y departamentos, servicios y actividades, quiere seguir engrandeciendo las corrientes de sinodalidad, hacerlas más fecunda si cabe, en su servicio desde la Regionales y Diocesanas y creando lazos con otras entidades que desean aportar su pequeña o gran riqueza. Y con su pequeño afluente, unirla a esa corriente de sinodalidad que nos envuelve para hacerla más viva y plena.  

Hoy, la CONFER, desde su esfuerzo sencillo pero comprometido, desea que este curso 2022-23 sea no un curso “corriente”, sino un curso que genere corrientes de sinodalidad en cada una de las Congregaciones, donde la ilusión que aporta la CONFER en servicio a cada una de ellas, haga crecer los ríos de sinodalidad como corrientes que construyen Iglesia y empujan hacia la frescura y lozanía de un compromiso eclesial, religioso y social, que se va a hacer realidad a los largo del curso que comenzamos.  

En este nuevo curso que comenzaremos en septiembre nuestro programa de actividades viene en forma de agenda.  

Nuestros fundadores han sido geniales. Desde esa idea sencilla de generar un servicio a la Iglesia, trasmitieron su propio carisma y lo pusieron al servicio de la misma Iglesia como una ayuda para los más desfavorecidos.  

Crearon un pequeño arroyo de creatividad que se fue haciendo más y más río cuando muchos seguidores se sintieron fascinados por su hacer. Y estos últimos generaron un deseo de que la corriente no se interrumpiera en otros que vinieron posteriormente (religiosos y laicos) que hicieron que este pequeño río de unos pocos, al unirse con otros ríos de otros pocos, se transformara en una corriente que fluye hasta el día de hoy como corriente de buen hacer, de camino juntos, como corrientes de sinodalidad.  

Así, la CONFER uniéndose a estas corrientes, se mete dentro de ella, la enriquece con su sencilla aportación y la devuelve granada y fresca, enriquecida y creadora a todas las pequeñas o grandes corrientes de las Congregaciones que han unido su destino de sinodalidad en un empeño común.  

Puedes consultar la agenda pinchando el siguiente enlace  

CONFER

Política marco de protección y actuación en casos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables de la CONFER

Madrid, 4 de julio de 2022 (IVICON); La CONFER ha elaborado una política marco de protección y actuación en casos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables con el asesoramiento de Holistic, de la Universidad Pontificia de Comillas.

Es una guía práctica para los Institutos religiosos, sus miembros, y los laicos o sacerdotes vinculados a las actividades de los mismos como colaboradores, trabajadores o voluntarios. Cada Instituto podrá adaptar este documento a sus propias circunstancias y misión.  

Si bien el objeto de este documento  es la prevención y protección frente a abusos sexuales, los Institutos deberían adoptar una política destinada también a desterrar otro tipo de comportamientos violentos tales como el maltrato físico, psicológico o emocional, los castigos físicos, humillantes o denigrantes, el descuido o trato negligente o las amenazas, injurias y calumnias.

Esta política debería abarcar la promoción del buen trato, en general, concepto que en la legislación española se entiende como aquel que respetando los derechos fundamentales de todas las personas, promueve activamente el respeto mutuo, la dignidad del ser humano, la convivencia democrática, solución la pacífica de conflictos, el derecho a igual protección de la ley, la igualdad de oportunidades y la prohibición de discriminación.

En este documento se utilizará genéricamente el término “abuso” para incluir en él todos los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, entre los que se encuentran los abusos, agresiones, acoso, exhibicionismo, provocación, etc. Se utilizará genéricamente el término niño o menor referido a los niños, niñas y adolescentes. Se considera “persona vulnerable” cualquier persona en estado de enfermedad, de deficiencia física o psicológica, o de privación de la libertad personal que, de hecho, limite incluso ocasionalmente su capacidad de entender o de querer o, en cualquier caso, de resistir a la ofensa.

Las orientaciones que aquí se recogen tienen cuatro objetivos:

a. Prevenir el abuso sexual a los menores y adultos vulnerables dentro de los Institutos, estableciendo criterios de selección y de formación para quienes trabajen o se relacionen con ellos, así como un código de conducta que recoja las conductas que en ningún caso pueden darse y las consecuencias de las mismas, las que puedan ayudar a mejorar la protección y las buenas prácticas que fomenten el buen trato, la cultura de respeto y de protección, y la creación de espacios seguros para estas personas frente a posibles abusos o agresiones.

b. Protocolizar el modo de actuación empezando por la detección, (tanto si los abusos se han cometido dentro del Instituto como fuera, contra menores o adultos vulnerables, que son usuarios o destinatarios de las actividades del Instituto) como por la denuncia, procurando que la intervención sea inmediata, ajustada a las leyes civiles y canónicas, y tratando de forma individualizada tanto a quien denuncia y a su familia, como al denunciado y a su entorno.

c. Reparar el daño causado.

d. Trabajar con el victimario en su rehabilitación y tomar decisiones consistentes con la ley respecto a sus futuras actividades, en particular, evitando que esté en contacto habitual con niños.  

La adopción de una política de esta naturaleza no responde solo a la urgente necesidad de dotarse de un marco adecuado para afrontar la realidad de los abusos a menores y adultos vulnerables en la Iglesia y en otros entornos como la familia, por un imperativo de derechos humanos que obliga a proteger a los niños y personas vulnerables frente a la violencia, sino también a un mandato legislativo internacional, estatal y canónico.  

Puedes consultarlo pinchando en el siguiente enlace

 

Protocolo marco ofrecido por el servicio de protección de menores de la CEE en el siguiente enlace

OTRAS ORGANIZACIONES

Líneas para activar la pastoral de las personas mayores

Madrid, 26 de julio de 2022 (IVICON); La Comisión Episcopal para los laicos, familia y vida de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal ha elaborado un texto con el objetivo de ofrecer algunas claves en las diócesis que puedan ayudar a dar vida al documento “La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones” publicado por la Conferencia Episcopal Española y crear o potenciar delegaciones diocesanas de pastoral de las personas mayores.  

El Papa Francisco, mediante el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, organizó un congreso en Roma en enero de 2020. Entre sus conclusiones, junto a la aplicación a la tercera edad de la lucha contra la «cultura del descarte», se propone: «Considerar a la gran población de personas mayores como parte activa del pueblo de Dios y no sólo como objeto de atención caritativa. Son una parte considerable del laicado católico y tienen necesidades especiales que debemos tener en cuenta. Por esta razón es necesario que las diócesis creen departamentos dedicados a la pastoral de las personas mayores».

Francisco, a los participantes en el Congreso «La Riqueza de los Años» el 31 de enero de 2020: «Hoy quisiera deciros que los ancianos son también el presente y el mañana de la Iglesia. Sí, ¡son también el futuro de una Iglesia que, junto con los jóvenes, profetiza y sueña! Por eso es tan importante que los ancianos y los jóvenes hablen entre ellos, es muy importante (…). Por esto doy las gracias a todos los que dedicáis vuestras energías pastorales a los abuelos y a los ancianos.

Sé muy bien que vuestro compromiso y vuestra reflexión nacen de la amistad concreta con tantos ancianos. Espero que lo que hoy es la sensibilidad de unos pocos se convierta en el patrimonio de cada comunidad eclesial. No tengáis miedo, tomad iniciativas, ayudad a vuestros obispos y a vuestras diócesis a promover el servicio pastoral a los ancianos y con los ancianos. No os desaniméis, ¡adelante!».  

Como paso previo al trabajo de la pastoral de las personas mayores, puede ser interesante realizar una presentación diocesana del documento “La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones” a nivel diocesano. Los miembros del equipo interdisciplinar de trabajo para la Pastoral de las Personas Mayores, coordinado desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española, nos ofrecemos para presentar en las distintas diócesis dicho documento.  

De esta manera además de presentar formalmente la llamada de la Conferencia Episcopal a la creación de esta delegación, este espacio servirá para:

- Convocar en el ámbito diocesano a todos los movimientos, entidades y realidades eclesiales que desarrollan su misión en el ámbito de las personas mayores

- Iniciar o potenciar el trabajo de la delegación con el objetivo de ofrecer la mejor atención pastoral a las personas mayores

- Animar a una posterior lectura en mayor profundidad del documento, dentro del seno de cada organización.    

Los miembros del equipo interdisciplinar de trabajo para la Pastoral de las Personas Mayores están disponibles para ayudar a potenciar esta necesaria pastoral en nuestras diócesis. Para hacer cualquier aportación o consulta sobre la Pastoral de las Personas Mayores se puede escribir a pastoralmayores@conferenciaepiscopal.es o llamar al 913439715 en horario de oficina.  

CONFER

Orientaciones e indicaciones generales para la acogida de personas/familias refugiadas ucranianas por parte de las Congregaciones Religiosas

Madrid, 1 de abril de 2022 (IVICON); Desde el inicio de la guerra, CONFER Migraciones está en comunicación fluida con Cáritas y el Departamento de Migraciones de la CEE. Esto nos permite tener una mirada más amplia y coordinada dentro de la Iglesia. Con el paso de los días, la información va actualizándose y se han ido dando pasos significativos desde el Ministerio de Inclusión, Ayuntamientos y entidades del tercer sector en el proceso de una primera acogida de emergencia. En medio de esta situación, la VC ha ofrecido plazas para esta acogida. La información de plazas que hemos recibido en la CONFER se ha trasladado a Cáritas Española.  

Tras este mes de experiencias, compartimos con otras entidades eclesiales la necesidad de contribuir a una solidaridad ordenada. Sobre este tema, y teniendo en cuenta los pasos que se van dando a nivel institucional, el Consejo Asesor de CONFER Migraciones tuvo una reunión para valorar la situación que se está presentando en las diferentes CCAA y diócesis, para buscar la mejor forma de responder y colaborar desde la coordinación.  

Durante la reunión se acordó que lo más sensato es ofreceros con claridad dos opciones de modo que cada Congregación pueda discernir qué hacer de ahora en adelante.  

Para poder consultarlas pincha en el siguiente enlace    

La emergencia en Ucrania sigue siendo una preocupación para la CONFER, por eso queremos insistir en que mantenemos una posición de coordinación con las entidades de Iglesia siempre buscando el bien para las personas refugiadas, especialmente para las más vulnerables.  

Creemos en el poder de la oración y pedimos por el cese de la guerra.

Conferencia Española de Religiosos. CIF: R7800993C | Aviso legal| Política de Privacidad| Política de Cookies | Mapa Web
Desarrollo Web Grupo Undanet