MEN?
RED INTRAECLESIAL

“Sínodo, vida consagrada y vocaciones”: compartiendo en clave europea

Madrid, 8 de junio de 2023 (IVICON); La “Red de Apostolado de las Vocaciones” de la UCESM (Unión de Conferencias Europeas de Superiores Mayores) continúa el camino iniciado hace dos años. Por aquel entonces, desde el Comité Ejecutivo de este organismo se convocó a “responsables nacionales” de Pastoral Vocacional (PV) vinculados a las Conferencias de Religiosos de nuestro continente, buscando crear una colaboración en esta tarea.

Desde entonces, se ha formado un grupo dinamizador que intenta ir configurando un proyecto realista e ilusionante. Durante el curso pasado hubo dos encuentros online, y este viernes 9 de junio se ha convocado una asamblea abierta para los “referentes nacionales” y algunas personas de sus equipos, también en modo online.

En total, se cuenta con unos cincuenta participantes, vinculados a 22 Conferencias. En la primera parte se contará con la reflexión de la Hna. Nathalie Becquart XAV, Subsecretaria del Sínodo, titulada “Sínodo, vida consagrada y vocaciones”. Toda una síntesis de lo que pretende este grupo: colaborar en la tarea vocacional, desde la vida consagrada, en el contexto de una Iglesia sinodal.

En la segunda parte, habrá grupos lingüísticos para dialogar en torno a algunas propuestas del documento “Recorrido y futuro”, pensando cómo avanzar en este espacio común de inspiración y colaboración en la PV en Europa: temas formativos de interés común, búsqueda de una mayor colaboración con las Conferencias Episcopales de cada lugar y en la coordinación europea… incluyendo la conveniencia de un encuentro presencial de los “referentes nacionales”, que ayude a crear los vínculos necesarios para promover este proyecto.

Al encuentro online asistirá el P. Jānis Melnikovs SJ, Presidente de la Conferencia de Superiores Religiosos de Letonia y actual presidente de la UCESM.

XVII Jornada de Atención Espiritual y Religiosa de las Hermanas Hospitalarias

Madrid, 6 de junio de 2023 (IVICON); El próximo 9 de Junio, la Sala Paraninfo de la Universidad de Deusto (Bilbao) acoge la XVII Jornada de Atención Espiritual y Religiosa «Cuidar compasión, un abordaje de la espiritualidad centrada en la persona”. Una jornada presencial y online organizada por Hermanas Hospitalarias que abrirá el Rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, junto con Mª Rosario Iranzo, 2ª consejera Provincial de Hermanas Hospitalarias y Mons. Joseba Segura, Obispo de Bilbao.

Se trata de un encuentro que posibilita espacios de diálogo y genera puntos de encuentro y reflexión entre distintos profesionales del campo de la salud y de la atención espiritual y religiosa, haciendo posible, cada vez más, una atención a la persona en su conjunto verdaderamente humanizada y de calidad.

María Jesús Goikoetxea, Doctora en Derechos Humanos, profesora de Ética en la Universidad de Deusto, psicóloga y teóloga ofrecerá la ponencia “Compadecerse y cuidar como propuesta de vida con sentido”. Posteriormente, habrá una mesa titulada “Cuidados Compasión” que moderará Egoitz Zabala, Coordinador Pastoral Aer, Hospital Aita Menni Hermanas Hospitalarias y en la que intervienen: el Dr. Julio Gómez, Coordinador del servicio de cuidados paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi hablando sobre «La Compasión: Cuidado centrado en la persona y más». Begoña Rueda, Doctora en psicología. Psicóloga clínica en Osakidetza, hablando sobre «Cuidarnos para cuidar». Marisa Arias, Responsable de pastoral de la salud UP Barakaldo y miembro del equipo de atención religiosa y espiritual Hospital San Eloy que presentará «Cuidar las necesidades espirituales» y Jorge Juan Galán, Agente de pastoral del Complejo asistencial Benito Menni Hermanas Hospitalarias Ciempozuelos que presentará «De la experiencia al legado en los cuidados Espirituales.»

El cierre de las jornadas correrá a cargo de María Jesús Goikoetxea con su ponencia, “Compasión, cuidado y atención centrada en la persona”

Inscríbete a la XVII Jornada de Atención Espiritual y Religiosa pinchando aquí.

Nuevo medio digital de las Misioneras Combonianas

Madrid, 29 de mayo de 2023 (IVICON); Las Misioneras Combonianas han lanzado "Women Beyond Borders" (Mujeres Más Allá de las Fronteras), un nuevo medio digital con el objetivo de compartir las historias de mujeres misioneras que trabajan en las periferias existenciales de todo el mundo. Este medio digital también busca dar voz a estas mujeres y resaltar su misión de ser el fermento que una mujer tomó y mezcló con tres medidas de harina hasta que toda la masa fermentó, inspirándose en la parábola de (Mt 13,33).  

A través de estas historias, se busca amplificar las experiencias de resiliencia y esperanza de estas mujeres. Además, se compartirán historias sobre el impacto ministerial que las Misioneras Combonianas han tenido al trabajar con las personas a las que se acercan, dando voz a estas personas como parte de una misión evangelizadora única. Siguiendo el sueño del fundador de las Hermanas Combonianas, se busca "Salvar a África con África".    

El medio digital publicará historias tres veces a la semana. Se invita al público a suscribirse al boletín informativo para mantenerse en contacto con esta importante misión de "compartir historias sobre el ministerio de la organización y las personas con las que trabajan". El medio digital se enfocará en temas como "La fe en acción", "Historias de esperanza" y "Voces de solidaridad", entre otros temas que reflejan la vida en la que las Hermanas Combonianas están involucradas en su ministerio.

Women Beyond Borders representa un nuevo enfoque en la comunicación e información, con el objetivo de resaltar las historias de mujeres y otras personas que se dedican a la misión en las periferias existenciales e informar sobre noticias que no tienen un gran impacto en los medios convencionales.

Esperamos que esta iniciativa inspire a otros a compartir su pan y su fermento.

CONFER

Comillas presenta un programa para intervenir en casos de abusos

Madrid, 7 de junio de 2023 (IVICON); La Facultad de Derecho Canónico de Comillas acaba de presentar el Diploma de Experto en Operadores Jurídicos en Procesos Penales Canónicos que podrá cursarse a partir de septiembre.

Las normas y procedimientos canónicos no son iguales a los establecidos en el Derecho penal y procesal español, y deben ser conocidas por quienes intervengan más activamente en los casos de abuso sexual en el seno de la Iglesia.

Los responsables del programa consideran muy importante que la Iglesia responda en casos de abusos sexuales a menores, personas equiparadas y adultos en situación de vulnerabilidad. “Desde la percepción contrastada con jueces y autoridades eclesiásticas de la dificultad de encontrar personas formadas para participar activamente en los procedimientos y procesos canónicos, planteamos esta formación seria y accesible que posibilita una adecuada preparación de los operadores que intervienen en ellos: responsables de entorno seguro, staff de oficinas de recepción de denuncias y atención a las víctimas, instructores, abogados, asesores, o jueces”, asegura Miguel Campo, responsable del programa y miembro del Gabinete Jurídico de la CONFER.

Campo añade que “la Iglesia tiene sus propias normas, el Derecho Canónico, que guían la respuesta en justicia y verdad que las víctimas y la comunidad demandan ante los hechos delictivos de abuso”, y añade que “conocer estas normas, poder informar adecuadamente a las víctimas y a los agresores, y poder colaborar activamente en este proceso constituyen los objetivos del curso”.

El Diploma de Experto en Operadores Jurídicos en Procesos Penales Canónicos se impartirá en ocho módulos y en formato bimodal –presencial y online. Tendrá una duración de cinco meses. Las solicitudes podrán formalizarse hasta el próximo 8 de septiembre.

Entre los profesores estarán Carlos Morán, decano de la Rota; Jesús Rodríguez Torrente, responsable del Servicio de Asesoramiento para las Oficinas de Protección de Menores y Personas Vulnerables de la Conferencia Episcopal Española; María José Díez, delegada para la Protección de Menores y Acompañamiento a las Víctimas de la Diócesis de Astorga; Carlos López Segovia, vicesecretario para Asuntos Generales de la Conferencia Episcopal Española; Montserrat Lafuente, miembro del Servicio de Coordinación de Oficinas de Atención a las Víctimas de la Conferencia Episcopal Española, Antonio Die, del tribunal de La Rota, o Jordi Bertomeu, oficial del Dicasterio  de la  Doctrina de la Fe. También habrá profesores de Comillas, como Concepción Molina, José Luis Sánchez Girón y Miguel Campo.

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

Asamblea General de los Amigonianos

Madrid, 5 de junio de 2023 (IVICON); Con el lema “¡Haciendo el Camino Juntos!”, 43 religiosos y laicos/as de la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos -Amigonianos- han compartido en Roma (Italia) la celebración de la Asamblea General de su Camino Sinodal, que ha tenido lugar del 29 de mayo al 3 de junio.

La Asamblea ha sido el punto culminante a este Camino Sinodal que la Congregación inició en abril de 2021.

Liderados por el Gobierno General y con la participación también de todos los gobiernos de las provincias y demarcaciones, religiosos y laicos/as han trabajado conjuntamente durante todos estos días para escuchar, reflexionar y construir, tanto a nivel de toda la Congregación como de forma más específica para cada demarcación, el futuro de la misión y el estilo de vida amigoniano.

La Asamblea ha contado también con la participación de expertos/as como el P. Luis Alberto Gonzalo, teólogo y sacerdote claretiano y director de la revista Vida Religiosa, la Hna. Patricia Murray, religiosa irlandesa miembro del Instituto de la Bienaventurada Virgen María (Hermanas de Loreto) y secretaria ejecutiva de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), Cristina Inogés, teóloga y escritora, miembro de la Comisión Metodológica del Sínodo de los Obispos, y el teólogo brasileño Dr. César Kusma.

Con sus interesantes ponencias sobre vida fraterna, vida afectiva, misión y futuro de la vida consagrada, el papel de los/as laicos/as y economía y solidaridad, los/as participantes en la Asamblea han aprendido y compartido en estas áreas que van a marcar el futuro, inmediato y a largo plazo, de la Congregación.

Además, el miércoles 31 fue un día muy especial para todos/as los/as participantes en esta Asamblea General, al haber podido participar en la audiencia general con el papa Francisco en la fiesta de la Visitación de la Virgen María. En su catequesis sobre la pasión por la evangelización, el Papa centró su catequesis de ese día en la figura del misionero italiano Mateo Ricci.

La Asamblea concluyó el sábado 3 de junio con un trabajo conjunto de compromisos que recogen todas las aportaciones de la Asamblea, con horizontes comunes, motivaciones, procesos, recursos y acciones para los próximos años.

Para más información pincha en el siguiente enlace

OTRAS ORGANIZACIONES

Cáritas destina 214.000 euros a un programa de lucha contra la trata de personas en Ucrania

Madrid, 5 de junio de 2023 (IVICON); Desde el inicio de la invasión, más de 100.000 menores han sido trasladados a Rusia de manera forzada con fines de explotación sexual, laboral o alistamiento forzoso.

Ante esta violación sistemática de los derechos humanos, Cáritas Española ha movilizado 214.000 euros que serán destinados a un programa de lucha contra la trata de personas en Ucrania. Su objetivo es prevenir esta lacra, identificar a las víctimas entre la población más vulnerable y brindarles servicios para su reintegración social.

Los trabajadores sociales y psicólogos trabajarán individualmente con cada persona, evaluando sus necesidades y diseñando un plan de rehabilitación y reintegración. Cada superviviente y familia recibirán además ayuda material, social, psicológica, psicoterapéutica, médica y legal. Para algunas cuestiones concretas, se contratará también el servicio de profesionales especializados.

El programa, que durará dos años, prevé ofrecer ayuda directa y protección a unas 125 personas y sus familias cada año, mientras que otras 150.000 podrán beneficiarse de manera indirecta a través de actividades de prevención, formación y sensibilización.

Cáritas Española está presente en Ucrania desde el año 2010 a través de diversos proyectos de acción social. Desde el inicio de la invasión, ha asignado cinco millones de euros a distintos proyectos para atender la emergencia humanitaria provocada en ese país.

CONFER

Más de 200 Superiores Generales y Provinciales asisten a la XXIX Asamblea General de la CONFER

Madrid, 26 de mayo de 2023 (IVICON); Los días 23, 24 y 25 de mayo ha tenido lugar la XXIX Asamblea General de la CONFER bajo el lema “Rostros de la Luz”.  

En ella los Superiores/as Mayores miembros de la CONFER han elegido a Rosa Espinosa Calvo, FI y a Amador Fernández Fernández, OH como nuevos vocales para el Consejo General de la CONFER.  

La Asamblea General de la CONFER continúa siendo un signo de comunión de la Vida Consagrada en España y un mensaje de esperanza para nuestros hermanos y hermanas, especialmente para tantas personas que sufren el azote de la guerra, de la violencia, de las catástrofes naturales, etc. Y queremos reiterar el compromiso para que nuestras instituciones educativas, sociales, sanitarias, etc.., sigan siendo entornos seguros para menores y personas vulnerables. En este deseo, seguimos empeñándonos en ello, con todas nuestras fuerzas, colaborando con las Diócesis y la Conferencia Episcopal desde nuestras posibilidades y situaciones concretas.  

El salesiano Pascual Chávez ha sido el encargado de realizar la ponencia marco bajo el título ‘Vida consagrada: memoria y profecía. Alma de la iglesia y reserva de la humanidad’. Chávez ha dejado claro que “debemos, y podemos, mirar al futuro con esperanza”. ¿Por qué? Porque la debilidad es una oportunidad, porque los religiosos continúan situándose en las fronteras, por la presencia de los laicos, por el nacer de nuevas formas de vida religiosa y comunidades, y por el esfuerzo que se está haciendo en mirar al futuro.  

La apertura de la Asamblea tuvo lugar el día 23 a las 10:30 horas a cargo del Presidente de la CEVC, Monseñor Luis Ángel de las Heras, Jesús Díaz Sariego, OP, Presidente de la CONFER, Lourdes Perramon, OSR, Vicepresidenta de la CONFER , el Nuncio Apostólico, Monseñor Bernardito Auza, el Secretario General de la CEE César García Magán y el Obispo Auxiliar de Getafe José María Avendaño.      

En un discurso pronunciado ante más de 200 Superiores Generales y Provinciales, el Presidente de la CONFER y la Vicepresidenta han alentado a "caminar hacia la misión redimensionando nuestras necesidades y respuestas ante los nuevos tiempos". También han señalado que “tenemos desafíos que afectan especialmente a la vida comunitaria, sororal y fraterna. Todas las congregaciones experimentamos el duelo en la escasez de vocaciones, el envejecimiento y la pérdida de dinamismo comunitario. Desafíos que interpelan a nuestra identidad y a nuestra razón de ser como religiosos y religiosas para la Iglesia y para el mundo”.  

El Obispo de León, Monseñor Luis Ángel de las Heras por su parte lanzó el siguiente encargo: “No dejéis de tomar parte en las difíciles tareas de afrontar los desafíos de la evangelización y de la disminución numérica con otros institutos y con los demás miembros del pueblo de Dios, laicos y pastores”. El prelado animó a los asistentes a ser “planta fecunda” e “iluminar a otros”, adentrándose en el lema de este encuentro: ‘Rostros de luz’. “Confío que seáis luz y viváis como hijos e hijas de la Luz para que podáis iluminar a otros”, subrayó.  

El Nuncio Apostólico Bernardito Auza ha señalado que la vida consagrada debe ser un referente en “comunión, corresponsabilidad y misión” de la mano de las diócesis. Auza instó a los religiosos españoles a ser testigos de la Oración de Jesús y como modelo de aquel que “sabe dirigir su mirada convirtiendo todo en alabanza de gloria”.  

Durante este encuentro se han aprobado la Memoria de Actividades de la CONFER, la Memoria Económica del ejercicio 2022 y del Presupuesto del año 2024.  

También, para lograr una Asamblea más participada, en esta ocasión, hemos ofrecido la posibilidad de un tiempo amplio de diálogo, a través de talleres, animados por teólogos que forman parte del Equipo de Reflexión Teológica de la CONFER. Cada participante, ha participado en dos de ellos, previamente elegidos en el momento de hacer la inscripción.  

Los talleres ofrecidos han sido los siguientes:

- Taller 1: «Destellos de vida divina: la identidad de la forma de vida consagrada». Animado por Ricardo de Luis Carballada, OP

- Taller 2: «Aquí, justo aquí: relaciones reales y concretas». Animado por Víctor Herrero de Miguel, OFMCap

- Taller 3: «Nuevos odres” para nuestra misión: reestructurar y redimensionar». Animado por José Ignacio García Jiménez, SJ

- Taller 4: «Alza los ojos y mira» (Is 49, 18): Signos de los tiempos y Palabra de Dios. Animado por Carmen Román Martínez, OP  

El secretario del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, José Rodríguez Carballo, OFM, también ha querido estar presente en nuestra Asamblea General a través de un mensaje de vídeo. “Reavivemos ese espíritu de sinodalidad que llevamos en nuestra genética de consagrados para que no se duerma, no se deje llevar por la rutina, por los círculos cerrados o el autoritarismo, sino que siga generando vida, creando fraternidad, propiciando espacios de encuentro donde a través del diálogo pueda llegar cada vez más lejos, tan lejos como siempre ha sabido llegar la vida consagrada.”      

Este jueves día 25 ha tenido lugar el discurso de Clausura del Presidente de la CONFER Jesús Díaz Sariego, OP.  

En palabras de Jesús Díaz Sariego, OP: “‘El trabajo que nos hemos marcado estos días nos ha permitido discernir juntos algunas claves de la vida consagrada para nuestro tiempo. No hemos escondido nuestros desafíos y dificultades. Hemos perdido, incluso, el pudor de nombrarlos en los diálogos habidos.”    

La XXIX Asamblea General de la CONFER ha finalizado con una Eucaristía que ha presidido el Presidente de la CEVC, Monseñor Luis Ángel de las Heras.    

Estos encuentros han tenido lugar en el Espacio Maldonado, situado en la calle Serrano nº 104.        

Podéis visionar en nuestro canal de Youtube la ponencia marco de Pascual Chávez, SBD. En el siguiente enlace podéis descargar las fotografías del encuentro.  

RED INTRAECLESIAL

Abierta la inscripción al curso de Experto de Comunicación Social

Madrid, 17 de mayo de 2023 (IVICON); La Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) organizan como cada año el curso «Experto en Comunicación Social» , con el objetivo de dotar de herramientas para una mayor eficacia en la comunicación de la Iglesia.

Este posgrado, que imparte la UPSA desde la Facultad de Comunicación, se presenta en formato on-line, en dos módulos. El primero comienza del 3 al 17 de julio y transcurre por la mañana, de 09:00 a 13:30 horas, y por la tarde, de 17:00 a 21:00 horas. El segundo módulo continúa en septiembre, del 4 al 15, con horario de tarde. En total otorga un número de 25 créditos, con 100 horas lectivas.

Este curso de Experto en Comunicación Social es un título de máster propio, que tiene como principales destinatarios a  responsables de comunicación, encargados de prensa de ONGs, asesores y gestores de redes sociales o de generación de contenidos. Además, se dirige a todo aquel que desempeñe una labor de comunicación dentro de la Iglesia. Este posgrado otorga 25 créditos ECTS y se imparte en español,  bajo la dirección de la Dra. Gloria García González.

El objetivo que persigue es actualizar la formación en comunicación de los asistentes, facilitar el conocimiento y el uso de las herramientas tecnológicas y procedimientos comunicativos imprescindibles hoy día para que la comunicación de la Iglesia cada vez más eficaz, alcanzando un mayor y mejor impacto en comunicación pastoral, gabinetes de comunicación, gestión de redes sociales y contenidos audiovisuales.

Para los religiosos la matrícula tiene un precio especial. Será de 400 euros previa presentación de una carta del superior que avale el interés y la necesidad de su formación.

Para más información pincha aquí

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

Mykhaylo Chaban: “Desde que se inició la guerra el porcentaje de ateos ha bajado de un 5 a un 2 por ciento”

Madrid, 18 de mayo de 2023 (IVICON); El inspector de la Visitaduría en Ucrania, Mykhaylo Chaban ha tenido este jueves un encuentro con los medios de comunicación en la sede de los Salesianos en Madrid para visibilizar la situación que viven millones de personas en Ucrania debido a la guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022.

Desde Misiones Salesianas y con el apoyo de los Salesianos en España, continúa abierta la campaña Emergencia Ucrania con la que ha podido hacer llegar más de 650.000 euros para ayudar a las personas refugiadas y desplazadas, construir búnkeres en las escuelas para que los menores puedan recibir sus clases y para paliar los efectos del invierno para aquellas personas vulnerables.

En este encuentro, Mykhaylo Chaban ha contestado a las preguntas de la CONFER:

Esta noche ha tenido lugar un ataque sin precedentes en la capital ucraniana. ¿Cómo lo ha vivido? ¿Ha podido tener contacto con personas del territorio?

Si sabía del ataque. Mykhaylo nos muestra su móvil donde aparece una aplicación a la que tiene acceso cualquier persona y en la que saltan las alarmas cuando va a haber un ataque para que la población pueda refugiarse. Nos cuenta que esta vez han caído 30 misiles, pero gracias al sistema de defensa 29 han sido interceptados. Ha habido muertos.

¿Ha notado pérdida de fe en la población desde que comenzó la guerra?

Hace tres días recibí las últimas estadísticas sobre este tema. Un 84% de la población ucraniana es creyente. Desde que se ha iniciado la guerra, el porcentaje de ateos ha bajado del 5% al 2%. La guerra ha hecho que la creencia en Dios aumente en el país, les ha hecho repensarse la fe, la eternidad y ha habido un aumento de la fe en el país.  

¿Cómo es la relación con otras congregaciones religiosas que trabajan sobre el terreno? ¿Hay algún proyecto intercongregacional puesto en marcha?

Es una cosa bonita que ocurre. Cada congregación tiene sus comunidades en  distintas ciudades, algunas incluso en zonas de guerra. No hay un proyecto de ayuda concreta sino que hay una coordinación casual. Hay puntos en las grandes ciudades donde los Superiores de dichas congregaciones hablan entre ellos por si hay necesidad de víveres y medicinas unos ayudan a otros. Hay un diálogo rápido entre Superiores.  

¿Cuándo tiene pensado volver?

El próximo sábado iré a recoger mi coche a Italia y de ahí volveré al país.  

Myhhaylo Chaban cuenta que más de 2.700 escuelas han sido bombardeadas y que continuarán con sus proyectos para poder ayudar a toda persona que lo necesite. Los próximos meses tienen previsto aportar unos 300.000 euros que ayudarán a que continúen proyectos como Mariápolis, donde dan de comer a más de 1.000 personas y tienen pensado construir una escuela para más de 750 niños o el Oratorio sobre ruedas, que sirve para llevar la pastoral juvenil con la ayuda de trabajadores sociales y psicólogos.

También ha señalado cómo dos salesianos viajan a los frentes de guerra a llevar medicamentos y a ayudar a evacuar a niños, ancianos y personas vulnerables. “Son experiencias muy fuertes y, a veces peligrosas, pero nuestro compromiso con la población no tiene límites”, añade.

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

XXI Capítulo General de las HH. Trinitarias

Madrid, 31 de mayo de 2023 (IVICON); Del 5 al 14 de junio se celebrará en Madrid, en la Casa Madre, el XXI Capítulo General de las HH. Trinitarias.  

Este capítulo, además de ser electivo, también se celebra para revisar y actualizar la misión de la congregación, para lo cual van a estudiar para su aprobación el nuevo Plan General de Apostolado, que orientará todos los proyectos apostólicos para los próximos años.

El logo que preside el Capítulo, con el texto bíblico de Mt 22,9: “Salid ahora a los cruces de los caminos”, nos evoca una misión en salida, en sintonía con la llamada del papa Francisco a toda la Iglesia a salir de sí misma y llevar la liberación de Jesucristo hasta las periferias. Y en sintonía con los primeros trinitarios, que salían a lejanas tierras a redimir los cautivos por la fe. Y evoca el origen de nuestro Instituto, que nació para salir a buscar a “las últimas de la ciudad”, cautivas de las nuevas esclavitudes, para liberarlas a través de un hogar y un proyecto de vida abundante.

La renovación del Apostolado, pasa por renovar nuestras comunidades, llamadas a volver constantemente a su centro, la Eucaristía, por la que participamos de la vida de Dios Trinidad, que nos convoca, nos une y nos envía a la Misión, cada día.

El domingo 4 de junio invitan a quien pueda asistir a la celebración de una Eucaristía para celebrar la Santísima Trinidad a las 18:00 horas, presidida por Fray Pedro Aliaga Asencio, OST, Provincial de la provincia del Espíritu Santo donde también participará la Coral San José del Parque. Tras ella tendrá lugar un concierto presentación titulado “Salgamos a las calles” de Nico Montero, inspirado en la vida de Madre Mariana y el Padre Méndez, fundadores del Instituto de Hermanas Trinitarias.

Para poder asistir a la Eucaristía y el concierto hay que confirmar asistencia escribiendo a: obelisco1885@gmail.com o llamando al teléfono 699 89 33 78.

Tendremos a las hermanas presentes en oración y pediremos por los trabajos del Capítulo y por las necesidades de la Congregación.

OTRAS ORGANIZACIONES

Más de cuarenta organizaciones se unen en la Alianza por el Desarme Nuclear para pedirle al Gobierno su adhesión al TPAN

Madrid, 30 de mayo de 2023 (IVICON); 45 organizaciones y entidades de la sociedad civil se han unido para trabajar de manera conjunta con el fin de que el Gobierno de España se adhiera al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). Este grupo se denomina Alianza por el Desarme Nuclear y quiere lograr un compromiso inaplazable ante la amenaza de uso de este tipo de armamento en el contexto actual, considerada la más elevada desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

En un acto que tuvo lugar en Madrid, diferentes representantes de la Alianza, entre los que está la CONFER,  analizaron los riesgos del momento presente, marcado por el conflicto bélico en Ucrania y una creciente militarización, los impactos humanitarios de las armas nucleares y la importancia de apoyar el TPAN como herramienta para avanzar hacia el desarme nuclear y la abolición total de este tipo de armamento, que supone una amenaza existencial para la vida y el planeta.

La jornada contó con la participación de Federico Mayor Zaragoza, quien manifestó su preocupación ante la “hipocresía” de la reciente reunión del G7 en Hiroshima y “la posibilidad de avanzar hacia lo irreversible”. En este sentido, y parafraseando el conocido si vis pacem, para bellum, Mayor Zaragoza resaltó la importancia del diálogo y la palabra para “diseñar el mañana, si vis pacem, para verbum” e instó al auditorio a cumplir “nuestros deberes intergeneracionales” deseando que “nuestros descendientes no miren atrás y digan: “podían, pero no se atrevieron”.

Para más información pincha aquí

CONFER

Entrevista con el Misionero Comboniano José Javier Parladé: “No temáis crecer con las comunidades”

Madrid, 4 de mayo de 2023 (IVICON); Los enfrentamientos entre grupos militares rivales en Sudán del Sur empujan a millones de personas al hambre. Ante el agravamiento de las necesidades humanitarias, la ONU ha enviado a su máximo responsable en este ámbito para coordinar los esfuerzos de ayuda. El organismo advierte de una grave crisis humanitaria, ya que la población de la capital, atrapada por los combates, se está quedando sin alimentos ni agua potable.

Se está produciendo un éxodo masivo hacia los países vecinos, como Egipto, Chad y la República Centroafricana, y la ONU ha declarado que su agencia para los refugiados se está preparando para la posibilidad de que más de 800.000 personas busquen un lugar seguro.

Los esfuerzos internacionales para poner fin a la crisis han incluido la mediación de la Unión Africana y la firma de varios acuerdos de paz, pero hasta ahora no se ha logrado una solución sostenible y duradera. La situación sigue siendo tensa y hay preocupaciones sobre la seguridad y la estabilidad del país en el futuro cercano.

Dentro de este contexto Mª Luna Itriago, Responsable del área de Migraciones en la CONFER ha podido entrevista al Padre José Parladé, Misionero Comboniano con 52 años de servicio en Sudán y Sudán del Sur.

El P. Parladé asegura que nunca había sentido tentación de abandonar Sudán, pero no había vuelta atrás, los paramilitares arrasaban con todo a su paso. A sus 52 años de misionero ha logrado construir una parroquia que brinda servicio a cristianos que vienen de la región Nuba del Norte, otros de Darfur y algunos musulmanes; 27 escuelas primarias y secundarias con una capilla cada una y en la que se brinda apoyo con el pago de la inscripción.

Puedes leer la entrevista íntegra pinchando en el siguiente enlace

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

Exposición fotográfica “Mirada sobre la Misión”

Madrid, 17 de mayo de 2023 (IVICON); Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas, entidad de apoyo a las misiones de la Provincia de Hispania de los Dominicos, inaugura el próximo 20 de mayo a las 19:00 horas la exposición de fotografía “Mirada sobre la Misión” en la Basílica Ntra. Sra. de Atocha en Madrid. La muestra podrá visitarse de manera gratuita del 20 de mayo al 2 de junio en el horario de apertura del templo.

La exposición es el resultado del I Concurso Internacional de Fotografía "Mirada sobre la Misión" que organizó la entidad durante el año 2022 con el fin de obtener buenas fotografías sobre la labor que realizan los misioneros dominicos de la provincia de Hispania y utilizarlas como un medio de sensibilización hacia la situación de los más vulnerables y su compromiso con ellos. En el concurso participaron 25 personas de las diferentes presencias misioneras y fueron premiadas 6 colecciones.  

La muestra consta de 37 fotografías realizadas por los participantes y ganadores del concurso, acompañadas de paneles explicativos sobre los diferentes proyectos (Educación, Salud, Atención Social, Cultura, Comunicación y Pastoral) que la entidad tiene en Cuba, Guinea Ecuatorial, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Las imágenes expuestas son producto de la mirada de cada fotógrafo concursante, su experiencia vital y sus cualidades artísticas. Tienen calidad, belleza, empatía, frescura y profundidad. En la exposición se ofrecen dos folletos explicativos que contienen pósteres coleccionables para quien la visite. “Mirada sobre la Misión”, tras estar disponible para el público en Madrid, viajará por diferentes ciudades, entre las que están confirmadas: Salamanca, Valencia, Torrent, Sevilla y Jerez de la Frontera.  

Más información en la web www.selvasamazonicas.org

RED INTRAECLESIAL

Comienzan las nominaciones para los Premios SATAs

Madrid, 16 de mayo de 2023 (IVICON); ¿Conoce a alguna hermana que participe activamente en la lucha contra la trata y explotación de personas? Puede nominarla antes del 12 de junio para recibir uno de los tres premios SATAs en la página web oficial.

Esto premios están promovidos por Arise, UISG y la Fundación Conrad N. Hilton, Sisters' Anti-Trafficking Awards (SATA), y se otorgan cada año tres hermanas, en representación de sus congregaciones y redes, que hayan demostrado una valentía excepcional, creatividad, colaboración y logros en la protección de sus comunidades contra la trata de personas.  

Los objetivos de los premios son:

- Fortalecer el perfil de la excelente contribución de las religiosas católicas contra la trata de personas.

- Compartir el conocimiento y fomentar más la colaboración en los esfuerzos contra la trata entre las congregaciones y entre todos los sectores contra la trata.

- Ampliar y profundizar la protección de las comunidades vulnerables a la trata de personas en todo el mundo  

Los 3 premios son los siguientes:

* Premio a Bien Común: por la valentía y la creatividad para hacer frente a la explotación.

* Premio al Liderazgo de Servicio: por la excelencia en la creación de redes. 

* Premio a la Dignidad Humana: por toda una vida dedicada a la lucha contra la explotación.  

Las religiosas premiadas serán recibidas en la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en Londres el 31 de octubre de 2023.

El 1 de mayo fue lanzada la fase de nominación. Siéntase libre de nominar a cualquier religiosa cuyo compromiso contra la trata de personas, según usted, podría ser reconocido. El formulario de nominación está disponible en inglés, francés, portugués, italiano y español, y está disponible en el siguiente enlace

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

‘El misterio de las cosas’, una exposición de Julián Valle en O_LUMEN

Madrid, 5 de mayo de 2023 (VICON); El espacio O_LUMEN de Madrid acogerá hasta el 17 de junio la exposición “El misterio de las cosas” de Julián Valle. Una experiencia de inmersión en el paisaje a través de acuarelas de gran formato, dibujos, pinturas y esculturas, por los escenarios del eremitismo rupestre altomedieval.  

Edificios horadados en la roca, mimetizados en el paisaje, caminos y necrópolis: este es el origen de lo que podemos contemplar en el espacio O_LUMEN donde Julián Valle continúa explorando, a través de su trabajo, unos determinados lugares relacionados con el hábitat y el eremitismo rupestre altomedieval.  

En la exposición se puede descubrir el aspecto descriptivo –no narrativo- de sus acuarelas de aquellos antiguos pintores paisajistas y de los que participaron en expediciones científicas. Se complementan las pinturas con otros objetos a modo de materiales etnográficos o arqueológicos. Su origen son lugares que el artista visita desde hace años a la búsqueda de esa medular presencia en la ausencia que parecen registrar sus piezas.  

El espacio O_LUMEN, proyecto de los dominicos inaugurado en 2018, continúa así la temporada al encuentro de las demandas de profundidad, sentido y belleza y al diálogo con nuevos artistas y personas interesadas en el arte. Especialmente con quienes quieren ahondar en la dimensión espiritual del ser humano a través del arte.     

Más información, fotos y catálogo en la web de O_LUMEN

OTRAS ORGANIZACIONES

Nueva edición del Misal del Vaticano II

Madrid, 3 de mayo de 2023 (IVICON); El Grupo de Comunicación Loyola ha seguido fielmente la evolución del Misal Romano en español, publicando todas las ediciones: 1972 el Misal del Vaticano II; en 1989 el Nuevo Misal del Vaticano II, y actualmente el Misal y Leccionario del Vaticano II.  

Una nueva edición actualizada del Misal del Vaticano II  sale a la luz integrada en el mismo volumen con el Leccionario (lecturas bíblicas) de la mano de la editorial Mensajero. Un ejemplar con dos libros de gran relevancia en la liturgia cristiana y actualizados a la última traducción al castellano aprobada por la CEE. Incorpora los recientes cambios de expresión, retoques y precisiones ordenadas en la Editio typica tertia Missalis Romani. Un compendio completo para la preparación de la eucaristía y otras celebraciones sacramentales enriquecido de oraciones, lecturas, ritos y bendiciones. El Grupo de Comunicación Loyola ha seguido fielmente la evolución del Misal Romano en español, publicando todas las ediciones autorizadas: en 1972 el Misal del Vaticano II; en 1989 el Nuevo Misal del Vaticano II, y en este 2023 apuesta por este volumen único Misal y Leccionario del Vaticano II.  

Es por tanto la tercera edición en español del Misal Romano que fue aprobada por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en abril de 2010, basada en la traducción al español de la Editio typica tertia Missalis Romani emendata de 2008. La CEE envió la traducción a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (CCDDS) en febrero de 2011 para su confirmación. Finalmente, en diciembre de 2015, la CCDDS dio el visto bueno para su publicación. Un año después, en julio de 2016, la CEE decretó que dicha traducción debía ser utilizada en las misas en lengua española en todas las diócesis de España a partir del sábado 4 de marzo de 2017, coincidiendo con la misa vespertina del Domingo I de Cuaresma. La edición fue presentada al público en octubre de 2016.  

Tienes mas información pinchando en el siguiente enlace

CONFER

Elegidos los galardonados en la IV Edición de los Premios Carisma de la CONFER

Madrid, 18 de abril de 2023 (IVICON); El pasado viernes 14 de abril tuvo lugar la reunión del jurado que conforma los Premios Carisma que cada año otorga la CONFER.

Este encuentro se lleva a cabo para galardonar a diferentes personalidades, instituciones, fundaciones etc, a las que se reconocen sus valores evangélicos en el ejercicio de su trabajo diario.

Los Premios Carisma tienen como finalidad reconocer el trabajo que diferentes personas o instituciones realizan acorde al fin fundamental de la CONFER: animar, servir y promover la vida religiosa. También se reconoce la labor de personas y/o instituciones comprometidas con los demás a través de diversos ámbitos de su actividad personal o profesional.

El jurado que conforma estos premios está formado por: Jesús Miguel Zamora, Secretario General de la CONFER; Eva Silva, Responsable del Departamento de Comunicación de la CONFER; José María Legorburu, Vicepresidente de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIPE); Elsa González, Consejo de Administración de Telemadrid; José Beltrán, Director de Vida Nueva; Sara de la Torre, Directora en funciones de Ecclesia; Enrique Carrero, Vicepresidente de Cáritas Española; Mayte Ortiz, Directora Fundación SM y Eva Fernandez, Corresponsal del Grupo COPE en Italia y Vaticano.  

A la vista de las candidaturas presentadas y de los méritos reseñados, el Jurado ha decidido otorgar los siguientes Premios Carisma:  

- Premio Carisma Formación y Espiritualidad: Ianire Angulo; Religiosa Esclava de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios. Es licenciada en Teología de la Vida Religiosa por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctora en Sagrada Escritura por la Universidad Pontificia Comillas. También ejerce como profesora de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola.                     

- Premio Carisma de Justicia y Solidaridad: Carlos San Juan por su iniciativa “Soy mayor y no idiota”. Carlos de 78 años impulsó esta campaña para pedir un trato "más humano" en las sucursales bancarias.  

- Premio Carisma de Misión y Cooperación: Monseñor Rolando Álvarez, Obispo de Matagalpa. Por su compromiso social y en particular con la iglesia de su país, perseguida. Por su trabajo por construir comunidades desde la justicia, la paz y la solidaridad.  

- Premio Carisma de Educación: Colegio María Corredentora, colegio concertado de educación especial.  

- Premio Carisma de Pastoral Juvenil Vocacional: Iniciativa “Noches Claras” organizada por la diócesis de Barbastro Monzón, destinada a gente joven los viernes por la noche con gran éxito.  

- Premio Carisma de Salud: La Fundación Basida. En funcionamiento desde 1990. Por su trabajo con personas en exclusión social con VIH/Sida, con problemas de adicción o con enfermedades crónicas.  

- Premio Carisma de Comunicación: Silvia Rozas, FI; por su trayectoria como periodista y su labor al frente de la Revista Ecclesia.  

- Premio Carisma Fe y Cultura: Jesús Sánchez Adalid; Escritor y sacerdote extremeño. Tiene una veintena de libros publicados, entre ellos la novela ‘Una luz en la noche de Roma’. Está considerado uno de los escritores de novela histórica más destacados de nuestro país.  

- Premio Carisma Misión Compartida: Comunidad Escolapia de Salamanca y su proyecto de convivencia con la Familia Casanova.

- Premio Carisma de Impacto: El documental “Amén . Francisco responde”. Dirigido por  Jordi Évole y Màrius Sánchez.

La entrega de premios se realizará en el Centro Cultural Casa de Vacas de El Retiro de Madrid el 22 de noviembre a las 17:30 horas.  

Expresamos nuestro deseo para que estos Premios Carisma tengan continuidad en años sucesivos.

CONFER

La CONFER fortalece su estructura territorial

Madrid, 28 de marzo de 2023 (IVICON); Al principio del curso 2022-23, se ofreció para su desarrollo por parte de las Regionales y Diocesanas, junto a los servicios de la sede de la CONFER, una línea estratégica importante: Impulsar, alentar y fortalecer el papel de las CONFER Regionales y Diocesanas en su territorio y la articulación entre ellas y con la Sede.   

Esta línea tiene como objetivo propiciar que la CONFER sea un lugar de referencia y apoyo (casa común) para las Congregaciones y que se crezca en cercanía a las realidades locales.  

Fruto de todo este esfuerzo, se sigue desarrollando un trabajo conjunto entre las Juntas Directivas de las CONFER Regionales y Diocesanas que han sido acompañadas por Margarita Bordallo, Coordinadora del Área de Regionales y Diocesanas, María Rubio, Responsable del Área de Fortalecimiento Institucional de la CONFER y el Secretario General de la CONFER Jesús Miguel Zamora. También han asistido a algunos encuentros los responsables de la Consultora SOUL 21 Juan Kindelan y José Luis Péres Larios.    

En estos encuentros formativos han participado ponentes como Ricardo de Luis, op; Antonio Bellella, cmf; Antonio Botana, fsc o  Mª Luisa Berzosa, FI, y han dado lugar a espacios de trabajo muy eficaces.  

Dentro de este proceso se han realizado siete encuentros regionales (Galicia, Navarra, Cataluña-URC, La CLAC, La Rioja, Murcia, Euskadi), con una importante participación de los miembros de las diversas Juntas y con aportaciones valiosas sobre la realidad presente. Antes de que acaba el mes de marzo, se mantendrá el encuentro con la Junta directiva de COVAL.   

Durante el mes de abril, una vez pasada la Semana Santa, se tendrá reunión con las Regionales de Aragón y Centro y se terminarán los encuentros con las Juntas de CONFER Regional de URPA (mayo) y Baleares y Castilla La Mancha (ambas en junio).  

De las reuniones que ya se han tenido, cabe destacar la disponibilidad de los miembros de cada una de las Juntas Directivas, su esfuerzo por ir concretando aquellos aspectos que la propia Junta desea atender de manera prioritaria en un futuro próximo y siempre, contando con la ayuda de la sede de la CONFER Nacional.  

Este trabajo conjunto está siendo una experiencia altamente positiva para captar la realidad de cada territorio, devolver a cada Junta la realidad de los reflexionado para que se pueda seguir completando el trabajo inicial, agradecer el trabajo que se hace desde cada Directiva y transmitir la importancia de un trabajo conjunto, coordinado y entusiasta por parte de todos, aún en medio de las dificultades que existen.  

Agradecemos desde la sede de la CONFER, a todos los miembros de las Juntas, su acogida y disponibilidad para estos momentos importantes y seguimos trabajando juntos para fortalecer la CONFER como expresión de fraternidad de los religiosos y religiosas que la componen.    

CONFER

La CONFER celebra el 10º Aniversario del Pontificado de Francisco

Madrid, 13 de marzo de 2023 (IVICON); Con motivo del décimo aniversario del Papa Francisco, desde la CONFER vamos a publicar cada día de esta semana un vídeo protagonizado por los responsables de algunas áreas de la CONFER así como de algunos colaboradores de nuestros grupos de reflexión.

En estos encuentros audiovisuales destacaremos sus acciones y palabras más relevantes para la misión de la Vida Religiosa.

Desde la CONFER queremos poner en valor todo lo que Francisco nos ha entregado con sus gestos, con sus encíclicas y cartas apostólicas. Este lunes destacamos algunos detalles de las encíclicas Laudato Si' y Fratelli Tutti, de la mano de Mª Iraida Meza, FMMDP, coordinadora del área de Justicia y Paz de la CONFER.

“Todo está conectado” es una de las frases que más caló en la sociedad con la Encíclica Laudato si´, no se trata de un simple eslogan. Esta Encíclica fue una irrupción de un paradigma integral, novedoso, humano, abierto, global y local donde se nos invita a una conversión ecológica, donde no hay dos crisis sino una sola crisis medioambiental.

Con ella se abrió un abanico de posibilidades a la iglesia y la sociedad en general. Desde el área de JyP de la CONFER  junto con Cáritas, MMUU, REDES, CEDIS, y JYP y en red, desplegamos durante 4 años la campaña Si cuidas el planeta combate la pobreza, que tuvo un gran impacto en las diferentes diócesis. Con ella se iniciaron muchos procesos de sensibilización y compromiso en el ámbito de la ecología integral a nivel local.”

CONFER

Comunicado tras el encarcelamiento del Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez

Madrid, 17 de febrero de 2023, (IVICON); El Área de Justicia y Paz, junto al Área de Misión y Cooperación de la CONFER desean manifestar lo siguiente a través de un comunicado:  

1.- Sentimos con dolor el encarcelamiento del Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez como un acto de injusticia y en detrimento de los derechos humanos de una persona honesta y servidora de su pueblo a causa de su fe en el Dios compasivo y misericordioso.  

2.- Hacemos unidad con el deseo del Papa Francisco, cuando invita a pedir "...  a Dios que, por intercesión de la Inmaculada Virgen María, abra los corazones de los responsables políticos para la búsqueda de la paz, que nace de la verdad, la justicia, la libertad y del amor, y a la que se llega a través del ejercicio paciente del diálogo".  

3.- La CONFER vuelve a manifestar a través de las personas que trabajan en las distintas áreas en servicio a la Vida Consagrada que todo aquello que vaya en contra de la libertad, la justicia y el amor, sobre todo en servicio de los más vulnerables como está haciendo el Obispo de Matagalpa, pueda ser un elemento que favorezca el diálogo, buscando las soluciones a un conflicto que puede originar más enfrentamiento entre la sociedad nicaragüense.  

4.- Oramos unidos a toda la Iglesia que sufre esperando y deseando que el Dios bueno incline los corazones de los responsables políticos en favor de Mos. Rolando Álvarez esperando su pronta liberación y que vuelva la cordura a reinar entre todos los ciudadanos de ese país.    

CONFER

Revista CONFER: Los abusos en la Iglesia y en la vida consagrada. Reflexiones

Madrid, 13 de enero de 2023 (IVICON); Ya está disponible el número 234 de la Revista CONFER.

Presentamos este número monográfico de la Revista CONFER que dedicamos a la realidad de los abusos en la Iglesia, abusos sexuales, abusos de conciencia, abusos de poder.

A nadie se le escapa la realidad de estos hechos en el seno de la Iglesia, y también en el ámbito de la vida consagrada. Los dos últimos Papas, Benedicto XVI y Francisco, nos han venido lanzando insistentes llamadas a tomar conciencia de ello, y a reaccionar para, en primer lugar, ayudar a las víctimas que han sufrido y siguen sufriendo, y para, en segundo lugar, cambiar, personal e institucionalmente, de modo que se instaure una cultura del buen trato. Si la Iglesia es algo, tiene que ser casa segura, en caso contrario no será verdadera Iglesia.

No son temas fáciles de abordar. Y por ello se impone como necesidad una reflexión, también desde categorías teológicas, sobre esta realidad. Creemos que este monográfico puede ser de especial ayuda para todos, en primer lugar, para aquellos a los que se ha confiado el servicio del gobierno, pero también para las comunidades y para todos y cada uno de los consagrados y consagradas, Y para toda la comunidad de colaboradores, fa- milias, voluntarios y voluntarias con los que llevamos a cabo la misión que se nos han confiado.

Como artículo en abierto hemos publicado el del H. José Carlos Bermejo, camilo, que nos ofrece un artículo titulado: «Ayudar al victimario». Su tesis central se puede sintetizar en estas palabras:

«Alguno puede pensar hasta que es complicidad. Interesarse por quien ha abusado sexualmente de personas menores de edad o vulnerables y frágiles puede verse con animadversión, puesto que parecería que así no estamos condenando suficientemente la conducta abusiva. Mi firme convicción, en cambio, es que el silencio y no interés por los abusadores, o el rechazo sin más, sin acompañamiento, puede generar un silencio también cómplice con una espiral que deseamos romper definitivamente para que nunca más una persona sea abusada sexualmente por otra».  

Puedes descargarlo pinchando en el siguiente enlace

También completan la revista artículos como el del provincial salesiano, el P. Fernando García Sánchez, en un artículo titulado: «Aprendizajes vividos ante el fenómeno de los abusos en la vida religiosa». Otro del profesor de derecho penal de la Universidad Pontificia Comillas, D. Julián Ríos Martín, titulado: «Procesos de justicia restaurativos en abusos sexuales cometidos el seno de la Iglesia católica». Del P. José María Soler, abad emérito de Montserrat, presentamos un artículo titulado «Abusos de conciencia y de poder. Aproximación a una realidad emergente y dolorosa». D.ª Susana Pradera Salazar, Responsable de Entorno Seguro en la Provincia de España de la Compañía de Jesús, psicóloga, nos presenta, desde su saber y experiencia, una aportación titulada «Por qué, para qué y cómo construir un sistema de entorno seguro, de buen trato y cuidado en nuestras instituciones». Finalmente, ofrecemos un artículo en clave propiamente teológica que nos ayude a integrar esta realidad dentro de nuestra fe y praxis. El artículo es del profesor agustino Roberto Noriega Fernández y lleva por título: «Ante los abusos en la Iglesia: ¿Cómo pensar la realidad del pecado, del perdón y de la reconciliación teniendo en cuenta a los implicados?»    

Puedes realizar la subscripción a la revista CONFER pinchando en el siguiente enlace  

CONFER

Política marco de protección y actuación en casos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables de la CONFER

Madrid, 4 de julio de 2022 (IVICON); La CONFER ha elaborado una política marco de protección y actuación en casos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables con el asesoramiento de Holistic, de la Universidad Pontificia de Comillas.

Es una guía práctica para los Institutos religiosos, sus miembros, y los laicos o sacerdotes vinculados a las actividades de los mismos como colaboradores, trabajadores o voluntarios. Cada Instituto podrá adaptar este documento a sus propias circunstancias y misión.  

Si bien el objeto de este documento  es la prevención y protección frente a abusos sexuales, los Institutos deberían adoptar una política destinada también a desterrar otro tipo de comportamientos violentos tales como el maltrato físico, psicológico o emocional, los castigos físicos, humillantes o denigrantes, el descuido o trato negligente o las amenazas, injurias y calumnias.

Esta política debería abarcar la promoción del buen trato, en general, concepto que en la legislación española se entiende como aquel que respetando los derechos fundamentales de todas las personas, promueve activamente el respeto mutuo, la dignidad del ser humano, la convivencia democrática, solución la pacífica de conflictos, el derecho a igual protección de la ley, la igualdad de oportunidades y la prohibición de discriminación.

En este documento se utilizará genéricamente el término “abuso” para incluir en él todos los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, entre los que se encuentran los abusos, agresiones, acoso, exhibicionismo, provocación, etc. Se utilizará genéricamente el término niño o menor referido a los niños, niñas y adolescentes. Se considera “persona vulnerable” cualquier persona en estado de enfermedad, de deficiencia física o psicológica, o de privación de la libertad personal que, de hecho, limite incluso ocasionalmente su capacidad de entender o de querer o, en cualquier caso, de resistir a la ofensa.

Las orientaciones que aquí se recogen tienen cuatro objetivos:

a. Prevenir el abuso sexual a los menores y adultos vulnerables dentro de los Institutos, estableciendo criterios de selección y de formación para quienes trabajen o se relacionen con ellos, así como un código de conducta que recoja las conductas que en ningún caso pueden darse y las consecuencias de las mismas, las que puedan ayudar a mejorar la protección y las buenas prácticas que fomenten el buen trato, la cultura de respeto y de protección, y la creación de espacios seguros para estas personas frente a posibles abusos o agresiones.

b. Protocolizar el modo de actuación empezando por la detección, (tanto si los abusos se han cometido dentro del Instituto como fuera, contra menores o adultos vulnerables, que son usuarios o destinatarios de las actividades del Instituto) como por la denuncia, procurando que la intervención sea inmediata, ajustada a las leyes civiles y canónicas, y tratando de forma individualizada tanto a quien denuncia y a su familia, como al denunciado y a su entorno.

c. Reparar el daño causado.

d. Trabajar con el victimario en su rehabilitación y tomar decisiones consistentes con la ley respecto a sus futuras actividades, en particular, evitando que esté en contacto habitual con niños.  

La adopción de una política de esta naturaleza no responde solo a la urgente necesidad de dotarse de un marco adecuado para afrontar la realidad de los abusos a menores y adultos vulnerables en la Iglesia y en otros entornos como la familia, por un imperativo de derechos humanos que obliga a proteger a los niños y personas vulnerables frente a la violencia, sino también a un mandato legislativo internacional, estatal y canónico.  

Puedes consultarlo pinchando en el siguiente enlace

 

Protocolo marco ofrecido por el servicio de protección de menores de la CEE en el siguiente enlace

OTRAS ORGANIZACIONES

Líneas para activar la pastoral de las personas mayores

Madrid, 26 de julio de 2022 (IVICON); La Comisión Episcopal para los laicos, familia y vida de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal ha elaborado un texto con el objetivo de ofrecer algunas claves en las diócesis que puedan ayudar a dar vida al documento “La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones” publicado por la Conferencia Episcopal Española y crear o potenciar delegaciones diocesanas de pastoral de las personas mayores.  

El Papa Francisco, mediante el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, organizó un congreso en Roma en enero de 2020. Entre sus conclusiones, junto a la aplicación a la tercera edad de la lucha contra la «cultura del descarte», se propone: «Considerar a la gran población de personas mayores como parte activa del pueblo de Dios y no sólo como objeto de atención caritativa. Son una parte considerable del laicado católico y tienen necesidades especiales que debemos tener en cuenta. Por esta razón es necesario que las diócesis creen departamentos dedicados a la pastoral de las personas mayores».

Francisco, a los participantes en el Congreso «La Riqueza de los Años» el 31 de enero de 2020: «Hoy quisiera deciros que los ancianos son también el presente y el mañana de la Iglesia. Sí, ¡son también el futuro de una Iglesia que, junto con los jóvenes, profetiza y sueña! Por eso es tan importante que los ancianos y los jóvenes hablen entre ellos, es muy importante (…). Por esto doy las gracias a todos los que dedicáis vuestras energías pastorales a los abuelos y a los ancianos.

Sé muy bien que vuestro compromiso y vuestra reflexión nacen de la amistad concreta con tantos ancianos. Espero que lo que hoy es la sensibilidad de unos pocos se convierta en el patrimonio de cada comunidad eclesial. No tengáis miedo, tomad iniciativas, ayudad a vuestros obispos y a vuestras diócesis a promover el servicio pastoral a los ancianos y con los ancianos. No os desaniméis, ¡adelante!».  

Como paso previo al trabajo de la pastoral de las personas mayores, puede ser interesante realizar una presentación diocesana del documento “La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones” a nivel diocesano. Los miembros del equipo interdisciplinar de trabajo para la Pastoral de las Personas Mayores, coordinado desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española, nos ofrecemos para presentar en las distintas diócesis dicho documento.  

De esta manera además de presentar formalmente la llamada de la Conferencia Episcopal a la creación de esta delegación, este espacio servirá para:

- Convocar en el ámbito diocesano a todos los movimientos, entidades y realidades eclesiales que desarrollan su misión en el ámbito de las personas mayores

- Iniciar o potenciar el trabajo de la delegación con el objetivo de ofrecer la mejor atención pastoral a las personas mayores

- Animar a una posterior lectura en mayor profundidad del documento, dentro del seno de cada organización.    

Los miembros del equipo interdisciplinar de trabajo para la Pastoral de las Personas Mayores están disponibles para ayudar a potenciar esta necesaria pastoral en nuestras diócesis. Para hacer cualquier aportación o consulta sobre la Pastoral de las Personas Mayores se puede escribir a pastoralmayores@conferenciaepiscopal.es o llamar al 913439715 en horario de oficina.  

CONFER

Orientaciones e indicaciones generales para la acogida de personas/familias refugiadas ucranianas por parte de las Congregaciones Religiosas

Madrid, 1 de abril de 2022 (IVICON); Desde el inicio de la guerra, CONFER Migraciones está en comunicación fluida con Cáritas y el Departamento de Migraciones de la CEE. Esto nos permite tener una mirada más amplia y coordinada dentro de la Iglesia. Con el paso de los días, la información va actualizándose y se han ido dando pasos significativos desde el Ministerio de Inclusión, Ayuntamientos y entidades del tercer sector en el proceso de una primera acogida de emergencia. En medio de esta situación, la VC ha ofrecido plazas para esta acogida. La información de plazas que hemos recibido en la CONFER se ha trasladado a Cáritas Española.  

Tras este mes de experiencias, compartimos con otras entidades eclesiales la necesidad de contribuir a una solidaridad ordenada. Sobre este tema, y teniendo en cuenta los pasos que se van dando a nivel institucional, el Consejo Asesor de CONFER Migraciones tuvo una reunión para valorar la situación que se está presentando en las diferentes CCAA y diócesis, para buscar la mejor forma de responder y colaborar desde la coordinación.  

Durante la reunión se acordó que lo más sensato es ofreceros con claridad dos opciones de modo que cada Congregación pueda discernir qué hacer de ahora en adelante.  

Para poder consultarlas pincha en el siguiente enlace    

La emergencia en Ucrania sigue siendo una preocupación para la CONFER, por eso queremos insistir en que mantenemos una posición de coordinación con las entidades de Iglesia siempre buscando el bien para las personas refugiadas, especialmente para las más vulnerables.  

Creemos en el poder de la oración y pedimos por el cese de la guerra.

Conferencia Española de Religiosos. CIF: R7800993C | Aviso legal| Política de Privacidad| Política de Cookies | Mapa Web
Desarrollo Web Grupo Undanet