MEN?
CONFER

SomosCONFER: Especial Premios Carisma

Madrid, 7 de diciembre de 2023 (IVICON); Ya está publicado el número 41 de nuestra revista SomosCONFER. Hemos dedicado íntegramente la revista a la celebración de la cuarta edición de los Premios Carisma que otorga la CONFER.

Diez han sido los galardonados en esta cuarta edición de los Premios Carisma de la CONFER, que premian a diferentes personalidades, instituciones, fundaciones etc., a las que se reconocen sus valores evangélicos en el ejercicio de su trabajo diario. Un año más, desde la CONFER, apostamos por homenajear a quienes colaboran en la construcción del tejido social, porque aportan valores irrenunciables al conjunto de la sociedad y de la Iglesia. A todos les animamos a seguir trabajando por el Reino.  

Premios con nombre y apellidos

Los premios han sido concedidos a Ianire Angulo Ordorika por hacer una teología capaz de acompañar los procesos culturales y sociales de nuestro tiempo. A Carlos San Juan por obligar a la banca a humanizarse en beneficio de nuestros mayores. A Rolando Álvarez por su testimonio de entrega sin límites por el pueblo nicaragüense. Al Colegio María Corredentora por dar respuesta a los niños y niñas con capacidades diferentes. A Noches Claras por apostar por una pastoral juvenil vocacional que es capaz de encontrar a Dios compartiendo una taza de chocolate y no entre fuegos artificiales. A la Fundación Basida por estar con quienes otros no quieren estar por un estigma social. A Silvia Rozas por ser siempre Buena Noticia. A Jesús Sánchez Adalid por seguir haciendo a la Iglesia presente en el mundo de la cultura. A la comunidad escolapia de Salamanca y la familia casanova por demostrar su convicción de que el futuro no es ni de los laicos ni de los religiosos, sino de todos, en comunidad. Y a Jordi Évole, Màrius Sánchez y Disney + por acercar al gran líder mundial de este siglo al gran público.

Nuestro presidente dedica su espacio en este número para felicitar la Navidad. “El nacimiento del Hijo de Dios no es una cuestión menor para los consagrados. Es el eje fundamental en nuestro compromiso con la humanidad. La vida cotidiana nos enseña el don que supone la fe en la encarnación de Dios. Son muchos los mensajes que a este respecto podemos oír a lo largo de las fiestas navideñas. Pero hay uno que debería destacar especialmente en esta Navidad: “¡Gloria a Dios en lo alto y en la tierra paz a los hombres que Él ama!” (Lc 2, 14).”

Para poder leer íntegra la revista pincha en el siguiente enlace

SomosCONFER se edita también en papel y se distribuye encartada junto con la revista Vida Nueva.      

Puedes ver en vídeo la gala íntegra pinchado en el siguiente enlace

CONFER

La CONFER invita a reflexionar «ahí donde los derechos humanos son vulnerados y la dignidad de la persona es negada y silenciada»

Madrid, 7 de diciembre de 2023 (IVICON); El próximo 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de Derechos Humanos. Este año se celebra el 75 aniversario de la `Declaración Universal de Derechos Humanos´ que, disponible en más de 500 lenguas, es el documento más traducido en todo el mundo. Ocho días después, se celebra otra fecha señalada, el Día Internacional del Migrante, en el que la CONFER se une a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que reafirma su compromiso de promover una gestión humana y ordenada de la migración en beneficio de todos, incluyendo las comunidades de origen, tránsito y destino.

Desde la CONFER queremos hacernos eco de ambas fechas e invitaros a reflexionar y a orar, para que la realidad y la Palabra nos muevan y conmuevan, y demos respuesta, cada grupo y comunidad, cada uno y cada una, como familias carismáticas, enviados a llevar la Buena Noticia del Evangelio ahí donde los derechos humanos son vulnerados y la dignidad de la persona es negada y silenciada.

Ponemos a disposición de quién lo desee, unos materiales de trabajo y reflexivos en los que se podrán compartir aquellos compromisos concretos que podemos y debemos asumir, a nivel personal y grupal/comunitario, también como sociedad e Iglesia. También los materiales incluyen momentos de oración que nos ayudarán a simbolizar la presencia de Dios Amor entre nosotros, y el compromiso de llevar esa luz con gestos concretos de fraternidad y amor, especialmente allí donde las personas padecen injusticia, pobreza, limitación de los derechos fundamentales, falta de recursos para satisfacer las necesidades vitales, atentados permanentes contra su dignidad, etc.

Accede a los materiales

Webinar sobre la vida consagrada femenina y la comunicación en Religión Digital

Madrid, 11 de diciembre de 2023 (IVICON); Este jueves 14 de diciembre tendrá lugar un encuentro online a las 18 horas bajo el título “Comunicar la vida religiosa”.

El Primer Encuentro Internacional de Comunicación para la Vida Religiosa ha trabajado sobre el mundo de la comunicación. Centenares de religiosas de todo el mundo, convocadas por la UISG, se pudieron preguntar sobre su papel en el ámbito de la comunicación.

Este nuevo Jueves de Religión Digital contará con las reflexiones de Patrizia Morgante, quien fuera responsable de comunicación de la Unión Internacional de Superioras Generales hasta este verano, y que actualmente es responsable del proyecto "Comunicar la vida religiosa" de la UISG. Junto a ella, Mercedes Méndez Siliuto, responsable de comunicación de las Religiosas de la Asunción, y Gabriel López Santamaría, director de Católicos en Red. Como siempre, moderados por Jesús Bastante, redactor jefe de RD.

Preguntar para reflexionar

¿Cómo llevar la Buena Noticia del Evangelio, desde la óptica de la vida consagrada femenina, al mundo? ¿Cómo explicar lo que se hace, y cómo se hace? ¿Cómo se vive y se siente desde el carisma particular a una sociedad a la que cada vez más le cuesta saber qué es una monja? ¿Qué responsabilidad tiene la mujer, y la mujer religiosa, en la construcción de la comunicación en Iglesia, y en la sociedad, del presente y del futuro?

Los jueves de RD están patrocinados por Instituciones Religiosas del Banco Sabadell y cuentan con el apoyo técnico de Católicos en Red.

Conclusiones evento UISG   

Para ver el encuentro digital en youtube pincha aquí  

Avanzando en sinodalidad en Pastoral Juvenil y Vocacional

Madrid, 11 de diciembre de 2023 (IVICON); En lo que llevamos de este curso académico, ha habido dos momentos significativos en el camino compartido de la Pastoral Juvenil y Vocacional en nuestra Iglesia en España.

El primero fue el Encuentro de Delegados y Responsables de Pastoral Juvenil (PJ), celebrado en Málaga del 5 al 8 de octubre, y en el que participaron un buen número de Delegados de PJ de diócesis, instituciones de vida consagrada y movimientos eclesiales. Este encuentro da continuidad al trabajo en sinodalidad que se está llevando a cabo desde hace unos años, y que se coordina desde el Consejo de Juventud, coordinado por la Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española, en el que el Área de PJV de la CONFER está representada, junto a las Provincias Eclesiásticas, los movimientos de ámbito nacional y Escuelas Católicas.

El segundo momento ha tenido lugar los días 1 y 2 de diciembre. En esos días tuvo lugar el Encuentro de Delegados y Equipos de Pastoral Vocacional (PV), convocado en esta ocasión por el “Servicio de Pastoral Vocacional” de ámbito nacional, que el año pasado comenzó su tarea como un proyecto común entre cuatro Comisiones Episcopales (Laicos, Familia y Vida; Vida Consagrada; Clero y Seminarios; y Misiones), con la colaboración del Área de PJV de la CONFER y de la responsable de Vocaciones de CEDIS.

Crear “cultura vocacional”

En este Encuentro participaron responsables de PV vinculados a unas 40 diócesis, unas 20 congregaciones y algunos institutos seculares y misioneros, junto a algunos responsables de pastoral familiar. Entre las tareas, se avanzó en la necesidad de crear una “cultura vocacional” en nuestra acción pastoral que, uniendo a todas las formas de vida cristiana, nos lleve a valorar la vida como vocación y a promover todas las vocaciones en la Iglesia. También se comenzó a concretar la convocatoria de un “Congreso sobre la Vocaciones”, que se ha fechado para el mes de febrero del año 2025, y que quiere dar un impulso importante a este proceso en nuestra Iglesia en España. Y, por último, se aportaron ideas sobre cómo mejorar el impacto de la celebración anual de la “Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones” y la “Jornada de Vocaciones Nativas” (JMOV+JVN), tanto en el ámbito nacional como en el ámbito diocesano.

Cáritas celebra el Día Internacional de los Voluntarios con 72.447 personas

Madrid, 4 de diciembre de 2023 (IVICON); Este martes 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, y como no puede ser de otra manera, Cáritas ha sacado a la luz datos de sus voluntarios, que sin duda son el corazón de la Institución. 

En una nota ofrecida a los medios de comunicación Cáritas destaca la entrega gratuita y generosa de sus voluntarios, que surge de una sociedad que sigue considerando la acogida y la apertura a los demás como un valor que orienta a nuestras vidas.  

Cifras de voluntariado  

Cáritas cuenta en la actualidad con 72.447 personas voluntarias. De ese total, dos de cada tres son mujeres y la mitad tienen entre 45 y 64 años. La fuerte opción evangélica de la mayoría de las personas voluntarias explica su larga trayectoria dentro de nuestra organización, ya que uno de cada dos lleva más de seis años. 

Michelle, voluntaria de Cáritas en Girona cuenta por ejemplo que siempre le ha gustado ayudar lo más sencillamente posible, sin pretender nada, “ sólo escuchar con el corazón a las personas que venían y aportar ayuda moral”. Para Marce, voluntaria de Cáritas Valladolid, esta labor gratuita y desinteresada supone un “gran crecimiento personal”. “Hay gente muy solidaria, hay proyectos maravillosos, pero a mí me importa no solo lo que hago, sino cómo lo hago. Y Cáritas tiene una forma diferente de hacer, que es coherente con lo que yo siento, con lo que soy y con lo que busco. Por eso decidí trabajar en el entorno de Cáritas”, apunta.  

En medio de una realidad compleja y difícil que exige lo mejor de nosotros mismos, el voluntariado nos enseña a mirar la realidad sufriente y a comprometernos con las personas más débiles. Porque no se trata de “dar” -dar tiempo libre o dinero- sino de “darse”, como recuerda el Papa en su mensaje con motivo de la VII Jornada Mundial de los Pobres.  

Cáritas agradece a todos sus colaboradores su papel callado y poco visible que hace posible mantener encendida la frágil llama de la esperanza en muchos hogares heridos por la exclusión social o la pobreza.    

Materiales  

Nota de prensa

Testimonios voluntarios

Mensaje del papa Francisco VII Jornada Mundial de los Pobres

Página web de Cáritas Española

OTRAS ORGANIZACIONES

Abierta la inscripción al Congreso «La Iglesia en la Educación»

Madrid, 17 de noviembre de 2023 (IVICON); Desde este miércoles 15 de noviembre está abierto el plazo para inscribirse en el Congreso «La Iglesia en la Educación» que tendrá lugar en Madrid el sábado 24 de febrero de 2024 en IFEMA.

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura invita a inscribirse a todas las personas de la comunidad educativa en cualquiera de los ámbitos en los que está presente la Iglesia. El plazo estará abierto hasta completar el aforo previsto para cada uno de los nueve ámbitos temáticos en los que se está trabajando desde la fase previa del Congreso.

Participación abierta

Por otro lado, la comunidad educativa tiene la posibilidad de participar para contar experiencias y reflexiones, tanto a nivel personal como institucional, entrando en la página web del Congreso.

Los temas en los que se centrará el Congreso son: colegios de ideario cristiano; profesorado de Religión; centros de educación especial; educación no formal; centros de Formación Profesional; universidades; profesorado cristiano; colegios mayores y residencias universitaria; y buenas prácticas de coordinación entre parroquia-familia-escuela.

Desde la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la CEE resaltan la importancia de esta participación para ir sumando en este proceso que se inició en octubre de 2023 y que culminará el 24 de febrero en Madrid con el fin de «renovar nuestra pasión por la educación y lo queremos hacer entre todos y para todos. En el nuevo camino sinodal de la educación todos somos necesarios, os esperamos».

Inscripción

Matrícula al Congreso 2024  

Materiales

Paneles de experiencias

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

CONECTADAS, un proyecto de digitalización para la transformación social

Madrid, 1 de diciembre de 2023 (IVICON); Las entidades del sector social de los jesuitas en España (Alboan, ECCA, Entreculturas y Servicio Jesuita a Migrantes-SJM) han presentado con un acto retransmitido online a través de youTube la campaña ‘Conectadas’.  

Esta iniciativa pretende reflejar la importancia de la conexión y la unión de fuerzas y saberes desde el Sector Social Jesuita para, con la digitalización como herramienta efectiva, alcanzar la justicia y la transformación social.  

Conectadas refleja además la conexión y las oportunidades que generan la educación, el acompañamiento, la acogida y la participación que se ofrecen a las personas con las que se trabaja en el día a día.  

El evento de presentación ha supuesto un espacio de diálogo abierto sobre la tecnología y sus avances, en sintonía con el respeto a los derechos humanos y la dignidad humana, para descubrir cómo la conexión digital puede estar al servicio de la justicia social.  

Presentación del informe `Fronteras Digitales´  

El informe ‘Fronteras Digitales’ de SJM es un estudio elaborado por la consultora Cidalia sobre el impacto de la brecha digital en el acceso a derechos de las personas migrantes. Dos de sus investigadores senior, Nuria Lores y Jesús Migallón, han participado en el acto denunciando las múltiples trabas que afronta este colectivo. Nuria ha planteado una serie de recomendaciones a las instituciones públicas, sobre todo relativas a la accesibilidad y a la seguridad. “Desde la sociedad civil hay que hacer una labor de incidencia política para la transformación digital en la Administración pero también económica para involucrar a empresas para acceder a equipos y materiales que son necesarios”, añadió.  

El acto ha finalizado con la emisión del spot de presentación de la campaña Conectadas. Un ejercicio poético centrado en el amor como el arma más poderosa para movernos hacia la justicia, conectar a las personas y poder construir más acompañamiento, más acogida, más educación y más ciudadanía en un entorno cada vez más digitalizado donde la desigualdad y la falta de oportunidades siguen siendo desafíos importantes.    

Materiales disponibles

- Enlace del acto de presentación completo

- Vídeo spot de presentación de Conectadas

- Galería fotográfica del evento de presentación (créditos: Sara Sáenz-Díez)

- Página web de la campaña Conectadas

CONFER

El Defensor del Pueblo entrega al Presidente de la CONFER el Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia

Madrid, 21 de noviembre de 2023 (IVICON); El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha visitado este martes 21 de noviembre la sede de la CONFER para entregar a nuestro presidente, Jesús Díaz Sariego, OP, el Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos.

A este encuentro, además del presidente, han asistido los miembros del equipo directivo de la CONFER: el secretario general, Jesús Miguel Zamora FSC, la coordinadora general, Silvia Rozas FI; la coordinadora de Regionales y Diocesanas, Margarita Bordallo CMF; y la administradora, María Rubio. Asimismo ,en una conexión online el Defensor del Pueblo ha tenido oportunidad de explicar el contenido del Informe y los Superiores Mayores de las Congregaciones han dialogado con él durante 1 hora.  

Ángel Gabilondo ha destacado que “las víctimas son el sentido de nuestra labor y son nuestra orilla. Nos hemos puesto en la orilla de las víctimas”. El Defensor del Pueblo ha informado que el siguiente paso es presentar este Informe al Congreso de los Diputados. “Habrá un debate en el Pleno del Congreso y de ahí decidirán los parlamentarios los pasos a seguir”.

Pasos dados  

La CONFER ya está tomando en consideración y estudiando cómo materializar las propuestas que se ofrecen en el Informe para subsanar el daño producido y seguir implementando las políticas de prevención que ya se poseen. Valoraremos las recomendaciones y sugerencias que recoge el Informe del Defensor del Pueblo y que ha trasladado a las Cortes Generales y al Gobierno de España para que sean tenidas en consideración.  

A raíz de la publicación de este Informe, el presidente de la CONFER se ha reunido a principios de noviembre con más de 100 Superiores Mayores para escuchar propuestas a llevar adelante a partir de ahora.  

En la CONFER no dejaremos de pedir perdón a todas las víctimas que han sufrido abusos sexuales dentro de la Iglesia. Nos sentimos profundamente identificados con su dolor y lamentamos si en algún momento no hemos actuado correctamente. Constatamos que debemos hacer el esfuerzo de ponernos en el lugar de las víctimas y aprender de ellas, de lo que nos han ido relatando en este tiempo. Partimos de la comprensión de su sufrimiento y de lo que sistemáticamente han pedido, que es el reconocimiento y la credibilidad de sus relatos.  

Desde aquí queremos manifestar el deseo de acoger, con todo el afecto que nos es posible, a las víctimas y a sus familiares, a quienes se ha herido tan profundamente; queremos escuchar sus angustias y solidarizarnos en su dolor y reclamo de justicia. Somos conscientes de que para ello es necesario comprometerse y reconocer ante Dios y ante la sociedad la gravedad y la culpabilidad de las actuaciones cometidas contra niños indefensos y el tratamiento de ocultación que se les ha dado.  

Volvemos a manifestar nuestro compromiso ante la sociedad y la Iglesia en la búsqueda de la verdad, de la transparencia en los comportamientos y actitudes, de la colaboración con la justicia y del apoyo a las víctimas, convencidos de que este es el camino, como nos lo recuerda el Papa Francisco.  

Puedes acceder al comunicado pinchando en el siguiente enlace                        

OTRAS ORGANIZACIONES

Los obispos de la Asamblea Plenaria sobre abusos: “Queremos expresar sin ambages el dolor, la vergüenza y la pesadumbre que causa en nosotros esta realidad que traiciona el mensaje del Evangelio”

Madrid, 24 de noviembre de 2023 (IVICON); Este viernes ha tenido lugar el encuentro habitual entre el Secretario General de la Conferencia Episcopal Francisco César García Magán, y los medios de comunicación, para dar cuenta de lo acontecido en la Asamblea Plenaria que se ha celebrado esta semana.

Entre los asuntos a tratar, los obispos han aprobado un Mensaje al Pueblo de Dios bajo el título «Enviados a acoger, sanar y reconstruir». En él han expresado el dolor, la vergüenza y han pedido perdón ante la lacra social de los abusos. “De ninguna manera, pretendemos buscar excusas o justificaciones para eludir cualquier responsabilidad que pueda correspondernos como Iglesia”.

Medidas a tomar

También aseguran en el mensaje que continuarán con el compromiso de tomar medidas concretas y efectivas para prevenir futuros abusos en nuestra Iglesia, que ya comenzaron en el año 2001. 

Reunidos en Asamblea plenaria, los obispos han valorado de manera especial el testimonio recogido de las víctimas, lo que permite situarlas en el centro.

En esta misma Asamblea Plenaria han trabajado el primer borrador del plan de reparación integral de las víctimas de abusos, que cuenta con tres líneas de acción que están ya desarrollando y van a impulsar con empeño:

– La atención a las víctimas con todos los cauces legales y eclesiales.

– La reparación integral, en la medida de lo posible, del daño causado.

– La formación para la prevención de estos abusos en el futuro.

Los obispos han tomado la decisión de seguir trabajando en este plan, aprobar su itinerario tras las necesarias revisiones y ratificarla en la próxima Asamblea Plenaria.

Los ecos de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, orientaciones sobre las retransmisiones de celebraciones litúrgicas o la posible constitución de una Mesa de diálogo interconfesional de España entre la Iglesia católica y las distintas Confesiones cristianas, han sido entre otros temas, los asuntos que han dialogado durante esta semana de encuentros.  

Puedes leer el Mensaje al Pueblo de Dios íntegro pinchando en el siguiente enlace

Nota y rueda de prensa final de la 123ª Asamblea plenaria

CONFER

Mary T. Barron, OLA, presidenta de la UISG, concede su primera entrevista a SomosCONFER

Madrid, 10 de noviembre de 2023 (IVICON); La hermana Mary T. Barron, superiora general de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de los Apóstoles, es la nueva presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), a quien acompañará en la vicepresidencia Graciela Francovig, superiora general de las Hijas de Jesús. La jesuitina también ha dedicado unas palabras de reflexión es este número de la revista sobre el papel de la vida religiosa en la actualidad.

La religiosa irlandesa concede su primera entrevista a nuestra revista SomosCONFER. Y lo hace justo después de concluir la primera sesión del Sínodo de la Sinodalidad, un evento seguido de cerca por la Vida Religiosa en España.  

Dentro de sus páginas también podremos encontrar un resumen de las jornadas de Pastoral Juvenil Vocacional y Misión Compartida celebradas del 27 al 29 de octubre o una reflexión sobre el encuentro que Salvador Ros García, OCD, tuvo ante más de 200 asistentes titulado: Buscando mis amores: espiritualidad para tiempos recios.

Elena Iglesias, directora de Misión Compartida de la provincia de España de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios nos ha contado en una entrevista qué es para ella la Misión Compartida, para qué la toman en consideración y cómo animaría a otros institutos a que se interese por la misma. Puedes escucharla también en nuestro canal de Youtube .

Esto y mucho más podrás leerlo pinchando en el siguiente enlace

SomosCONFER se edita también en papel y se distribuye encartada junto con la revista Vida Nueva.

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

«No somos pocos, somos menos»

Madrid, 3 de noviembre de 2023 (IVICON); Este jueves Silvia Rozas, FI, religiosa de las Hijas de Jesús y coordinadora de áreas y departamentos de la CONFER ha colaborado en “Los Jueves del ITVR” dando una charla sobre polaridades y desafíos para la evangelización.

Este tema, catalogado como un reto para ella, tuvo muchas preguntas que hacerse. “Nuestra misión es la misión de Jesús, y la misión de Jesús es anunciar el Evangelio. Vivimos para evangelizar, especialmente los consagrados”. Partió de la pregunta ¿a quién estoy anunciando hoy?, y ¿mi vida es testimonio vivo de Jesús?.

El término “dinamismo evangelizador” se refiere a la acción o proceso de difundir y promover el mensaje evangelizador del cristianismo, que implica la enseñanza y la propagación de las enseñanzas y valores cristianos.

Escucha activa

Silvia trató temas como los diferentes tipos de sociedades que nos encontramos hoy en día, la problemática de la polarización, la posverdad o el papel de la vida consagrada en la sociedad actual entre otros asuntos. “Hay que tener una escucha activa. Es muy sencillo y lo hacemos muy poco”. Reflexionando sobre el respeto a los demás, huir del victimismo o la transmisión de la fe, la jesuitina dio un dato revelador sobre las congregaciones religiosas que han desaparecido. “El 70% de las congregaciones fundadas han desaparecido porque se encerraron y dejaron de comunicar”. En relación a la problemática y preocupación hoy en día dentro de las congregaciones del número de personas que conforman las mismas, Silvia Rozas expresó lo siguiente: “No somos pocos, somos menos”, para expresar la fortaleza que sigue suponiendo que varias personas formen un grupo alrededor de un mismo carisma.

La importancia del lenguaje

Dentro de la sociedad gaseosa en la que nos identificamos, Silvia abordó la problemática a la hora de entendernos entre unos y otros o entre generaciones diferentes. “Los hombres y mujeres del S. XXI no nos entienden. El lenguaje tanto visual como de palabra es de lo más importante en este momento”.

Tras más de una hora de intervención Silvia abogó por el papel fundamental en la sociedad actual que tiene la vida consagrada para ser un faro de esperanza y alegría en un mundo que busca respuestas. “Cada uno de nosotros estamos llamados a darnos la Vuelta, a mirarnos con misericordia”.

Más de 600 personas han podido visualizar la ponencia, que tuvo lugar en el salón de actos del ITVR. Si no pudiste escucharla o quieres volver a hacerlo pincha en el siguiente enlace

CONFER

La CONFER agradece el trabajo realizado por el Defensor del Pueblo y estudiará las propuestas que ofrece en su informe sobre abusos sexuales dentro de la Iglesia

Madrid, 27 de octubre de 2023 (IVICON); Desde la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) tomaremos en consideración y estudiaremos las propuestas que se ofrecen en el Informe sobre denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos presentado este viernes por el Defensor del Pueblo en el Congreso de los Diputados. Trabajaremos con los Institutos Religiosos los diversos aspectos que refleja el Informe para subsanar el daño producido y seguir implementando las políticas de prevención que ya poseen.

Desde la CONFER pedimos perdón a todas las víctimas que han sufrido abusos sexuales dentro de la Iglesia. Nos sentimos profundamente identificados con su dolor y lamentamos si en algún momento no hemos actuado correctamente. Constatamos que debemos hacer el esfuerzo de ponernos en el lugar de las víctimas y aprender de ellas, de lo que nos han ido relatando en este tiempo. Partimos de la comprensión de su sufrimiento y de lo que sistemáticamente han pedido, que es el reconocimiento y la credibilidad de sus relatos.

Valoración positiva

Agradecemos también los servicios que el Defensor del Pueblo ha llevado a cabo a la hora de habilitar espacios de ayuda psicológica y de escucha para que las víctimas pudieran acudir libremente.

Además, valoramos positivamente la escucha del Defensor del Pueblo a todos los sectores implicados, especialmente a las víctimas, a las Asociaciones de víctimas y a todas las Instituciones afectadas.

Desde la CONFER respetamos el trabajo profesional que las comisiones del Defensor del Pueblo han realizado sobre este tema. Valoramos la discreción y el sumo respeto que han mantenido constantemente con los Institutos Religiosos, a través de un trabajo multidisciplinar y plural.

Garantizar entornos seguros

Los Institutos Religiosos miembros de la CONFER están haciendo esfuerzos para ponerse en contacto con las víctimas, escuchar su relato, ofrecerles aquello que necesitan para sanar en la medida de lo posible el mal causado y ofrecer en todas sus instituciones elementos que garanticen entornos seguros para menores y personas vulnerables.      

En todo este tiempo se han llevado a cabo procesos de trabajo en formación de agentes, protocolos, creación de entornos seguros y el fortalecimiento de oficinas para responder mejor a las necesidades y contribuir a dar pasos comprometidos en elementos fundamentales de prevención.

Transparencia

Queremos seguir poniendo los medios necesarios para abordar, de manera transparente y abierta, el problema de los abusos de poder, conciencia y sexuales dentro de la Iglesia.

Continuaremos, como hemos estado haciendo hasta ahora, colaborando con instancias oficiales en aras de una mayor transparencia.

Una vez más, reiteramos nuestro deseo de seguir haciendo esfuerzos para que estas situaciones no se repitan nunca más y podamos garantizar la confianza en nuestros Institutos Religiosos.  

Acceso al comunicado

DÍAS SEÑALADOS

«Laudate Deum»: “El daño que hemos causado a la tierra ya no podemos revertirlo”

Madrid, 5 de octubre de 2023 (IVICON); Este miércoles 4 de octubre, coincidiendo con la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano e Integral ha publicado la exhortación apostólica del papa Francisco «Laudate Deum» sobre el cuidado del medio ambiente.

El texto, compuesto por seis capítulos hace un llamamiento a asumir el cambio climático como “uno de los principales desafíos a los que se enfrentan la sociedad y la comunidad”.

Mª Iraida Meza, FMMDP, responsable de Justicia y Paz dentro del departamento de Justicia y Solidaridad de la CONFER reflexiona sobre el documento que, fuera de cualquier alarmismo, pone las cosas en su lugar, porque aún estamos a tiempo de evitar más daños irreversibles.

Esta segunda parte de Laudato Si´ pone de relieve que la principal causa del problema de la crisis climática global es la actividad humana. También pone límites a la hora de explotar la naturaleza como recurso “sin fin”, porque, tal y como señala el Papa “la ambición desmedida no es sostenible éticamente”.

«Laudate Deum»  pone el énfasis en la urgente necesidad de la cooperación global a través de nuevos acuerdos multilaterales entre los Estados y alienta a superar las posturas egoístas de los países en beneficio del bien común.

El Papa Francisco hace un llamamiento a todas las confesiones religiosas a reaccionar e invita a caminar en comunión, juntos, sinodalmente, y al compromiso en la “reconciliación con el mundo que nos alberga”.

* Puedes leer íntegramente «Laudate Deum» aquí

* Artículo de opinión de Mª Iraida Meza, FMMDP

CONFER

La Conferencia Española de Religiosos presenta su desafío para este curso: ser rostros de la luz, rostros de Dios

Madrid, 14 de septiembre de 2023 (IVICON); El secretario general de la CONFER Jesús Miguel Zamora, FSC ha presentado a través de un vídeo el nuevo curso que tenemos por delante.

Nuestro lema `Rostros de la Luz´ continúa potenciando corrientes de sinodalidad prestando especial atención a la primera fase de este sínodo que tendrá lugar en el mes de octubre.

Todavía con el recuerdo agradecido de un curso concluido lleno de acontecimientos. Deseamos que nuestra vida y la de aquellos con quienes compartimos vida y misión, sean reflejo del rostro de Dios; luz que ilumine el camino, anime el compromiso creyente y aliente nuestra tarea y actividades, siempre abiertos y sensibles a los problemas y sufrimientos del mundo.  

Hoy, la CONFER, desde su esfuerzo sencillo pero comprometido, desea que este curso 2023-2024 sea un curso esperanzador, generador de vida, que ilumine el caminar de nuestros hermanos y hermanas.

Esperamos que el compromiso eclesial, religioso y social que todos vamos a poner en activo, se haga fecundo bajo la luz del Señor “para que podamos iluminar a otros” (2 Cor. 4,6)

En palabras de Jesús Miguel Zamora, FSX: “Ser rostros de la luz, a lo largo de todo este curso también va a ser un desafío. Significa ser rostros de la bondad de Dios que tenemos dentro y que en la medida que vayamos haciendo el esfuerzo de sacarlo al exterior, en esa misma medida, nos estamos convirtiendo en espejos, en rostros de los otros que vayan haciendo también su camino.”

Puedes consultar el programa de actividades pinchando en el siguiente enlace

CONFER

Revista CONFER: Los abusos en la Iglesia y en la vida consagrada. Reflexiones

Madrid, 13 de enero de 2023 (IVICON); Ya está disponible el número 234 de la Revista CONFER.

Presentamos este número monográfico de la Revista CONFER que dedicamos a la realidad de los abusos en la Iglesia, abusos sexuales, abusos de conciencia, abusos de poder.

A nadie se le escapa la realidad de estos hechos en el seno de la Iglesia, y también en el ámbito de la vida consagrada. Los dos últimos Papas, Benedicto XVI y Francisco, nos han venido lanzando insistentes llamadas a tomar conciencia de ello, y a reaccionar para, en primer lugar, ayudar a las víctimas que han sufrido y siguen sufriendo, y para, en segundo lugar, cambiar, personal e institucionalmente, de modo que se instaure una cultura del buen trato. Si la Iglesia es algo, tiene que ser casa segura, en caso contrario no será verdadera Iglesia.

No son temas fáciles de abordar. Y por ello se impone como necesidad una reflexión, también desde categorías teológicas, sobre esta realidad. Creemos que este monográfico puede ser de especial ayuda para todos, en primer lugar, para aquellos a los que se ha confiado el servicio del gobierno, pero también para las comunidades y para todos y cada uno de los consagrados y consagradas, Y para toda la comunidad de colaboradores, fa- milias, voluntarios y voluntarias con los que llevamos a cabo la misión que se nos han confiado.

Como artículo en abierto hemos publicado el del H. José Carlos Bermejo, camilo, que nos ofrece un artículo titulado: «Ayudar al victimario». Su tesis central se puede sintetizar en estas palabras:

«Alguno puede pensar hasta que es complicidad. Interesarse por quien ha abusado sexualmente de personas menores de edad o vulnerables y frágiles puede verse con animadversión, puesto que parecería que así no estamos condenando suficientemente la conducta abusiva. Mi firme convicción, en cambio, es que el silencio y no interés por los abusadores, o el rechazo sin más, sin acompañamiento, puede generar un silencio también cómplice con una espiral que deseamos romper definitivamente para que nunca más una persona sea abusada sexualmente por otra».  

Puedes descargarlo pinchando en el siguiente enlace

También completan la revista artículos como el del provincial salesiano, el P. Fernando García Sánchez, en un artículo titulado: «Aprendizajes vividos ante el fenómeno de los abusos en la vida religiosa». Otro del profesor de derecho penal de la Universidad Pontificia Comillas, D. Julián Ríos Martín, titulado: «Procesos de justicia restaurativos en abusos sexuales cometidos el seno de la Iglesia católica». Del P. José María Soler, abad emérito de Montserrat, presentamos un artículo titulado «Abusos de conciencia y de poder. Aproximación a una realidad emergente y dolorosa». D.ª Susana Pradera Salazar, Responsable de Entorno Seguro en la Provincia de España de la Compañía de Jesús, psicóloga, nos presenta, desde su saber y experiencia, una aportación titulada «Por qué, para qué y cómo construir un sistema de entorno seguro, de buen trato y cuidado en nuestras instituciones». Finalmente, ofrecemos un artículo en clave propiamente teológica que nos ayude a integrar esta realidad dentro de nuestra fe y praxis. El artículo es del profesor agustino Roberto Noriega Fernández y lleva por título: «Ante los abusos en la Iglesia: ¿Cómo pensar la realidad del pecado, del perdón y de la reconciliación teniendo en cuenta a los implicados?»    

Puedes realizar la subscripción a la revista CONFER pinchando en el siguiente enlace  

CONFER

Política marco de protección y actuación en casos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables de la CONFER

Madrid, 4 de julio de 2022 (IVICON); La CONFER ha elaborado una política marco de protección y actuación en casos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables con el asesoramiento de Holistic, de la Universidad Pontificia de Comillas.

Es una guía práctica para los Institutos religiosos, sus miembros, y los laicos o sacerdotes vinculados a las actividades de los mismos como colaboradores, trabajadores o voluntarios. Cada Instituto podrá adaptar este documento a sus propias circunstancias y misión.  

Si bien el objeto de este documento  es la prevención y protección frente a abusos sexuales, los Institutos deberían adoptar una política destinada también a desterrar otro tipo de comportamientos violentos tales como el maltrato físico, psicológico o emocional, los castigos físicos, humillantes o denigrantes, el descuido o trato negligente o las amenazas, injurias y calumnias.

Esta política debería abarcar la promoción del buen trato, en general, concepto que en la legislación española se entiende como aquel que respetando los derechos fundamentales de todas las personas, promueve activamente el respeto mutuo, la dignidad del ser humano, la convivencia democrática, solución la pacífica de conflictos, el derecho a igual protección de la ley, la igualdad de oportunidades y la prohibición de discriminación.

En este documento se utilizará genéricamente el término “abuso” para incluir en él todos los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, entre los que se encuentran los abusos, agresiones, acoso, exhibicionismo, provocación, etc. Se utilizará genéricamente el término niño o menor referido a los niños, niñas y adolescentes. Se considera “persona vulnerable” cualquier persona en estado de enfermedad, de deficiencia física o psicológica, o de privación de la libertad personal que, de hecho, limite incluso ocasionalmente su capacidad de entender o de querer o, en cualquier caso, de resistir a la ofensa.

Las orientaciones que aquí se recogen tienen cuatro objetivos:

a. Prevenir el abuso sexual a los menores y adultos vulnerables dentro de los Institutos, estableciendo criterios de selección y de formación para quienes trabajen o se relacionen con ellos, así como un código de conducta que recoja las conductas que en ningún caso pueden darse y las consecuencias de las mismas, las que puedan ayudar a mejorar la protección y las buenas prácticas que fomenten el buen trato, la cultura de respeto y de protección, y la creación de espacios seguros para estas personas frente a posibles abusos o agresiones.

b. Protocolizar el modo de actuación empezando por la detección, (tanto si los abusos se han cometido dentro del Instituto como fuera, contra menores o adultos vulnerables, que son usuarios o destinatarios de las actividades del Instituto) como por la denuncia, procurando que la intervención sea inmediata, ajustada a las leyes civiles y canónicas, y tratando de forma individualizada tanto a quien denuncia y a su familia, como al denunciado y a su entorno.

c. Reparar el daño causado.

d. Trabajar con el victimario en su rehabilitación y tomar decisiones consistentes con la ley respecto a sus futuras actividades, en particular, evitando que esté en contacto habitual con niños.  

La adopción de una política de esta naturaleza no responde solo a la urgente necesidad de dotarse de un marco adecuado para afrontar la realidad de los abusos a menores y adultos vulnerables en la Iglesia y en otros entornos como la familia, por un imperativo de derechos humanos que obliga a proteger a los niños y personas vulnerables frente a la violencia, sino también a un mandato legislativo internacional, estatal y canónico.  

Puedes consultarlo pinchando en el siguiente enlace

 

Protocolo marco ofrecido por el servicio de protección de menores de la CEE en el siguiente enlace

OTRAS ORGANIZACIONES

Líneas para activar la pastoral de las personas mayores

Madrid, 26 de julio de 2022 (IVICON); La Comisión Episcopal para los laicos, familia y vida de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal ha elaborado un texto con el objetivo de ofrecer algunas claves en las diócesis que puedan ayudar a dar vida al documento “La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones” publicado por la Conferencia Episcopal Española y crear o potenciar delegaciones diocesanas de pastoral de las personas mayores.  

El Papa Francisco, mediante el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, organizó un congreso en Roma en enero de 2020. Entre sus conclusiones, junto a la aplicación a la tercera edad de la lucha contra la «cultura del descarte», se propone: «Considerar a la gran población de personas mayores como parte activa del pueblo de Dios y no sólo como objeto de atención caritativa. Son una parte considerable del laicado católico y tienen necesidades especiales que debemos tener en cuenta. Por esta razón es necesario que las diócesis creen departamentos dedicados a la pastoral de las personas mayores».

Francisco, a los participantes en el Congreso «La Riqueza de los Años» el 31 de enero de 2020: «Hoy quisiera deciros que los ancianos son también el presente y el mañana de la Iglesia. Sí, ¡son también el futuro de una Iglesia que, junto con los jóvenes, profetiza y sueña! Por eso es tan importante que los ancianos y los jóvenes hablen entre ellos, es muy importante (…). Por esto doy las gracias a todos los que dedicáis vuestras energías pastorales a los abuelos y a los ancianos.

Sé muy bien que vuestro compromiso y vuestra reflexión nacen de la amistad concreta con tantos ancianos. Espero que lo que hoy es la sensibilidad de unos pocos se convierta en el patrimonio de cada comunidad eclesial. No tengáis miedo, tomad iniciativas, ayudad a vuestros obispos y a vuestras diócesis a promover el servicio pastoral a los ancianos y con los ancianos. No os desaniméis, ¡adelante!».  

Como paso previo al trabajo de la pastoral de las personas mayores, puede ser interesante realizar una presentación diocesana del documento “La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones” a nivel diocesano. Los miembros del equipo interdisciplinar de trabajo para la Pastoral de las Personas Mayores, coordinado desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española, nos ofrecemos para presentar en las distintas diócesis dicho documento.  

De esta manera además de presentar formalmente la llamada de la Conferencia Episcopal a la creación de esta delegación, este espacio servirá para:

- Convocar en el ámbito diocesano a todos los movimientos, entidades y realidades eclesiales que desarrollan su misión en el ámbito de las personas mayores

- Iniciar o potenciar el trabajo de la delegación con el objetivo de ofrecer la mejor atención pastoral a las personas mayores

- Animar a una posterior lectura en mayor profundidad del documento, dentro del seno de cada organización.    

Los miembros del equipo interdisciplinar de trabajo para la Pastoral de las Personas Mayores están disponibles para ayudar a potenciar esta necesaria pastoral en nuestras diócesis. Para hacer cualquier aportación o consulta sobre la Pastoral de las Personas Mayores se puede escribir a pastoralmayores@conferenciaepiscopal.es o llamar al 913439715 en horario de oficina.  

CONFER

Orientaciones e indicaciones generales para la acogida de personas/familias refugiadas ucranianas por parte de las Congregaciones Religiosas

Madrid, 1 de abril de 2022 (IVICON); Desde el inicio de la guerra, CONFER Migraciones está en comunicación fluida con Cáritas y el Departamento de Migraciones de la CEE. Esto nos permite tener una mirada más amplia y coordinada dentro de la Iglesia. Con el paso de los días, la información va actualizándose y se han ido dando pasos significativos desde el Ministerio de Inclusión, Ayuntamientos y entidades del tercer sector en el proceso de una primera acogida de emergencia. En medio de esta situación, la VC ha ofrecido plazas para esta acogida. La información de plazas que hemos recibido en la CONFER se ha trasladado a Cáritas Española.  

Tras este mes de experiencias, compartimos con otras entidades eclesiales la necesidad de contribuir a una solidaridad ordenada. Sobre este tema, y teniendo en cuenta los pasos que se van dando a nivel institucional, el Consejo Asesor de CONFER Migraciones tuvo una reunión para valorar la situación que se está presentando en las diferentes CCAA y diócesis, para buscar la mejor forma de responder y colaborar desde la coordinación.  

Durante la reunión se acordó que lo más sensato es ofreceros con claridad dos opciones de modo que cada Congregación pueda discernir qué hacer de ahora en adelante.  

Para poder consultarlas pincha en el siguiente enlace    

La emergencia en Ucrania sigue siendo una preocupación para la CONFER, por eso queremos insistir en que mantenemos una posición de coordinación con las entidades de Iglesia siempre buscando el bien para las personas refugiadas, especialmente para las más vulnerables.  

Creemos en el poder de la oración y pedimos por el cese de la guerra.

Conferencia Española de Religiosos. CIF: R7800993C | Aviso legal| Política de Privacidad| Política de Cookies | Mapa Web
Desarrollo Web Grupo Undanet