MEN?
CONFER

«Los Premios Carisma nos recuerdan valores básicos, esenciales e imprescindibles de la sociedad»

Madrid, 28 de noviembre de 2023 (IVICON); Este lunes ha tenido lugar en CaixaForum Madrid, la IV edición de los Premios Carisma que cada año otorga la CONFER.

Decenas de asistentes pudieron acompañar a los premiados que compartieron un momento de encuentro, gratitud y diversidad entre todas las categorías seleccionadas. La cantante y actriz Noemie Delavennat actuó durante todo el evento acompañada de un arpa, con la que deleitó a los asistentes de varias piezas musicales fusionando su voz y el instrumento.

El presidente de la CONFER, Jesús Díaz Sariego, OP pronunció un discurso de apertura agradeciendo y mostrando el reconocimiento de toda la vida religiosa en España a los premiados este año. “Allá donde lo humano esté herido la Vida Religiosa quiere estar”.

La trayectoria profesional en materia de educación y formación teológica de Ianire Angulo, ESSE, la reivindicación de un trato más humano en las sucursales bancarias por parte de Carlos San Juan o el éxito en los encuentros pastorales con jóvenes de la Diócesis de Barbastro-Monzón, fueron algunos de los galardonados por el jurado.

Apuesta por la educación especial, la comunicación y la salud

Una sorpresa para los asistentes al empezar la gala fue cuando salieron al escenario los presentadores de la misma, la periodista Irene Yustres, del departamento de comunicación de la CONFER, y Ángel Galiano, alumno del Colegio María Corredentora y actor de doblaje. El Premio Carisma de Educación 2023 ha recaído este año en el colegio de Ángel, por su compromiso en más de 50 años en la educación de calidad destinada a niños y jóvenes con discapacidad intelectual.

La religiosa Silvia Rozas, FI recogió el Premio Carisma de Educación por su trayectoria periodística y su labor al frente de la Revista Ecclesia. La nueva coordinadora general de la CONFER, entre sus agradecimientos, dio gracias al Señor que le ha dado la vida y a puesto en ella su Palabra, “una palabra que es suya, no mía”.

Visitación Adán, presidenta de la Asociación Basida, recogió el Premio Carisma de Salud por cumplir más de 30 años al servicio de personas en exclusión social.

Galardón por un futuro de paz para Nicaragua

Uno de los momentos más especiales del encuentro ha sido el Premio Carisma de Misión y Cooperación, otorgado a Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa (Nicaragua) y que ayer cumplía 57 años. El jurado ha querido reconocer con este galardón su compromiso social y, en particular, con la iglesia de su país. También su trabajo por construir comunidades desde la justicia, la paz y la solidaridad.

Monseñor Rolando se encuentro encarcelado en su país en este momento, por lo que acudió en su nombre a recoger el galardón el periodista Israel González Espinoza, que pronunció un emotivo discurso acompañado de un mensaje de vídeo de Monseñor

Silvio José Báez carmelita y obispo auxiliar de Managua en el exilio. “La situación que vive Monseñor Rolando es un icono de lo que vive nuestro país. El régimen brutal que domina Nicaragua desde hace algunos años como una feroz dictadura ha convertido a la nación en una gran prisión. Rolando es un icono de lo que vive todo el pueblo”.

La trayectoria de Jesús Sánchez Adalid como escritor de novela histórica fue premiada con el Premio Carisma de Fe y cultura. El Premio Misión Compartida 2023, categoría estrenada este año, ha sido otorgado a la Comunidad Escolapia de Salamanca y su proyecto de convivencia con la Familia Casanova, por su experiencia pionera de convivencia entre laicos y religiosos.

Como colofón final se entregó el Premio Carisma de Impacto 2023 al documental “Amén. Francisco responde”, dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez.

Este último fue el encargado de recoger el galardón otorgado por transmitir en una producción audiovisual el diálogo entre jóvenes y el Papa, mostrando las inquietudes de su generación frente a las posturas de la Iglesia.  

La gala culminó con una foto de familia de todos los galardonados y un momento de encuentro fraternal posterior entre los asistentes.

Mensaje del presidente de la CONFER

Gala completa IV Premios Carisma

Galería de fotos

Abierta la inscripción al Congreso «La Iglesia en la Educación»

Madrid, 17 de noviembre de 2023 (IVICON); Desde este miércoles 15 de noviembre está abierto el plazo para inscribirse en el Congreso «La Iglesia en la Educación» que tendrá lugar en Madrid el sábado 24 de febrero de 2024 en IFEMA.

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura invita a inscribirse a todas las personas de la comunidad educativa en cualquiera de los ámbitos en los que está presente la Iglesia. El plazo estará abierto hasta completar el aforo previsto para cada uno de los nueve ámbitos temáticos en los que se está trabajando desde la fase previa del Congreso.

Participación abierta

Por otro lado, la comunidad educativa tiene la posibilidad de participar para contar experiencias y reflexiones, tanto a nivel personal como institucional, entrando en la página web del Congreso.

Los temas en los que se centrará el Congreso son: colegios de ideario cristiano; profesorado de Religión; centros de educación especial; educación no formal; centros de Formación Profesional; universidades; profesorado cristiano; colegios mayores y residencias universitaria; y buenas prácticas de coordinación entre parroquia-familia-escuela.

Desde la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la CEE resaltan la importancia de esta participación para ir sumando en este proceso que se inició en octubre de 2023 y que culminará el 24 de febrero en Madrid con el fin de «renovar nuestra pasión por la educación y lo queremos hacer entre todos y para todos. En el nuevo camino sinodal de la educación todos somos necesarios, os esperamos».

Inscripción

Matrícula al Congreso 2024  

Materiales

Paneles de experiencias

Curso de Superiores y responsables de actividades del ITVR

Madrid, 15 de noviembre de 2023 (IVICON); El Instituto Teológico de Vida Religiosa ofrece en dos ocasiones diferentes, un curso dirigido a Superiores Mayores y responsables de actividades. Serán los días del 23 al 25 de noviembre de 2023 y del 6 al 8 de marzo de 2024.

De la mano de Gonzalo Fernández Sanz, CMF se tratarán temas como el liderazgo en el contexto actual, el autoconocimiento y autocuidado del líder en la vida consagrada o la gestión de equipos y herramientas de trabajo entre otros asuntos.

Cómo se lidera de manera efectiva

El tema del liderazgo está de moda. En la Iglesia se prefiere hablar de servicio de autoridad. En ambos casos, la referencia última es Jesús y su manera de conducir/pastorear (liderazgo) o de hacer crecer a sus seguidores (autoridad).

En la vida consagrada estamos inmersos en procesos de transformación y, hoy como ayer, sucede con frecuencia que las personas elegidas o designadas para servicios de gobierno carecen de la preparación necesaria para ejercerlos con competencia y eficacia. Nadie entra en un instituto de vida consagrada para ser superior local, provincial o general. Es algo que adviene, por lo general, sin una preparación específica e inmediata.

La experiencia muestra que bastantes líderes (superiores, consultores, etc.) se queman en el ejercicio de sus tareas por no vivirlas como verdadera misión y por no encontrar los apoyos necesarios en momentos de crisis o dificultad.

Puedes inscribirte pinchando en el siguiente enlace

CONFER

El Defensor del Pueblo entrega al Presidente de la CONFER el Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia

Madrid, 21 de noviembre de 2023 (IVICON); El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha visitado este martes 21 de noviembre la sede de la CONFER para entregar a nuestro presidente, Jesús Díaz Sariego, OP, el Informe sobre abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos.

A este encuentro, además del presidente, han asistido los miembros del equipo directivo de la CONFER: el secretario general, Jesús Miguel Zamora FSC, la coordinadora general, Silvia Rozas FI; la coordinadora de Regionales y Diocesanas, Margarita Bordallo CMF; y la administradora, María Rubio. Asimismo ,en una conexión online el Defensor del Pueblo ha tenido oportunidad de explicar el contenido del Informe y los Superiores Mayores de las Congregaciones han dialogado con él durante 1 hora.  

Ángel Gabilondo ha destacado que “las víctimas son el sentido de nuestra labor y son nuestra orilla. Nos hemos puesto en la orilla de las víctimas”. El Defensor del Pueblo ha informado que el siguiente paso es presentar este Informe al Congreso de los Diputados. “Habrá un debate en el Pleno del Congreso y de ahí decidirán los parlamentarios los pasos a seguir”.

Pasos dados  

La CONFER ya está tomando en consideración y estudiando cómo materializar las propuestas que se ofrecen en el Informe para subsanar el daño producido y seguir implementando las políticas de prevención que ya se poseen. Valoraremos las recomendaciones y sugerencias que recoge el Informe del Defensor del Pueblo y que ha trasladado a las Cortes Generales y al Gobierno de España para que sean tenidas en consideración.  

A raíz de la publicación de este Informe, el presidente de la CONFER se ha reunido a principios de noviembre con más de 100 Superiores Mayores para escuchar propuestas a llevar adelante a partir de ahora.  

En la CONFER no dejaremos de pedir perdón a todas las víctimas que han sufrido abusos sexuales dentro de la Iglesia. Nos sentimos profundamente identificados con su dolor y lamentamos si en algún momento no hemos actuado correctamente. Constatamos que debemos hacer el esfuerzo de ponernos en el lugar de las víctimas y aprender de ellas, de lo que nos han ido relatando en este tiempo. Partimos de la comprensión de su sufrimiento y de lo que sistemáticamente han pedido, que es el reconocimiento y la credibilidad de sus relatos.  

Desde aquí queremos manifestar el deseo de acoger, con todo el afecto que nos es posible, a las víctimas y a sus familiares, a quienes se ha herido tan profundamente; queremos escuchar sus angustias y solidarizarnos en su dolor y reclamo de justicia. Somos conscientes de que para ello es necesario comprometerse y reconocer ante Dios y ante la sociedad la gravedad y la culpabilidad de las actuaciones cometidas contra niños indefensos y el tratamiento de ocultación que se les ha dado.  

Volvemos a manifestar nuestro compromiso ante la sociedad y la Iglesia en la búsqueda de la verdad, de la transparencia en los comportamientos y actitudes, de la colaboración con la justicia y del apoyo a las víctimas, convencidos de que este es el camino, como nos lo recuerda el Papa Francisco.  

Puedes acceder al comunicado pinchando en el siguiente enlace                        

OTRAS ORGANIZACIONES

Los obispos de la Asamblea Plenaria sobre abusos: “Queremos expresar sin ambages el dolor, la vergüenza y la pesadumbre que causa en nosotros esta realidad que traiciona el mensaje del Evangelio”

Madrid, 24 de noviembre de 2023 (IVICON); Este viernes ha tenido lugar el encuentro habitual entre el Secretario General de la Conferencia Episcopal Francisco César García Magán, y los medios de comunicación, para dar cuenta de lo acontecido en la Asamblea Plenaria que se ha celebrado esta semana.

Entre los asuntos a tratar, los obispos han aprobado un Mensaje al Pueblo de Dios bajo el título «Enviados a acoger, sanar y reconstruir». En él han expresado el dolor, la vergüenza y han pedido perdón ante la lacra social de los abusos. “De ninguna manera, pretendemos buscar excusas o justificaciones para eludir cualquier responsabilidad que pueda correspondernos como Iglesia”.

Medidas a tomar

También aseguran en el mensaje que continuarán con el compromiso de tomar medidas concretas y efectivas para prevenir futuros abusos en nuestra Iglesia, que ya comenzaron en el año 2001. 

Reunidos en Asamblea plenaria, los obispos han valorado de manera especial el testimonio recogido de las víctimas, lo que permite situarlas en el centro.

En esta misma Asamblea Plenaria han trabajado el primer borrador del plan de reparación integral de las víctimas de abusos, que cuenta con tres líneas de acción que están ya desarrollando y van a impulsar con empeño:

– La atención a las víctimas con todos los cauces legales y eclesiales.

– La reparación integral, en la medida de lo posible, del daño causado.

– La formación para la prevención de estos abusos en el futuro.

Los obispos han tomado la decisión de seguir trabajando en este plan, aprobar su itinerario tras las necesarias revisiones y ratificarla en la próxima Asamblea Plenaria.

Los ecos de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, orientaciones sobre las retransmisiones de celebraciones litúrgicas o la posible constitución de una Mesa de diálogo interconfesional de España entre la Iglesia católica y las distintas Confesiones cristianas, han sido entre otros temas, los asuntos que han dialogado durante esta semana de encuentros.  

Puedes leer el Mensaje al Pueblo de Dios íntegro pinchando en el siguiente enlace

Nota y rueda de prensa final de la 123ª Asamblea plenaria

CONFER

Mary T. Barron, OLA, presidenta de la UISG, concede su primera entrevista a SomosCONFER

Madrid, 10 de noviembre de 2023 (IVICON); La hermana Mary T. Barron, superiora general de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de los Apóstoles, es la nueva presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), a quien acompañará en la vicepresidencia Graciela Francovig, superiora general de las Hijas de Jesús. La jesuitina también ha dedicado unas palabras de reflexión es este número de la revista sobre el papel de la vida religiosa en la actualidad.

La religiosa irlandesa concede su primera entrevista a nuestra revista SomosCONFER. Y lo hace justo después de concluir la primera sesión del Sínodo de la Sinodalidad, un evento seguido de cerca por la Vida Religiosa en España.  

Dentro de sus páginas también podremos encontrar un resumen de las jornadas de Pastoral Juvenil Vocacional y Misión Compartida celebradas del 27 al 29 de octubre o una reflexión sobre el encuentro que Salvador Ros García, OCD, tuvo ante más de 200 asistentes titulado: Buscando mis amores: espiritualidad para tiempos recios.

Elena Iglesias, directora de Misión Compartida de la provincia de España de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios nos ha contado en una entrevista qué es para ella la Misión Compartida, para qué la toman en consideración y cómo animaría a otros institutos a que se interese por la misma. Puedes escucharla también en nuestro canal de Youtube .

Esto y mucho más podrás leerlo pinchando en el siguiente enlace

SomosCONFER se edita también en papel y se distribuye encartada junto con la revista Vida Nueva.

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

«No somos pocos, somos menos»

Madrid, 3 de noviembre de 2023 (IVICON); Este jueves Silvia Rozas, FI, religiosa de las Hijas de Jesús y coordinadora de áreas y departamentos de la CONFER ha colaborado en “Los Jueves del ITVR” dando una charla sobre polaridades y desafíos para la evangelización.

Este tema, catalogado como un reto para ella, tuvo muchas preguntas que hacerse. “Nuestra misión es la misión de Jesús, y la misión de Jesús es anunciar el Evangelio. Vivimos para evangelizar, especialmente los consagrados”. Partió de la pregunta ¿a quién estoy anunciando hoy?, y ¿mi vida es testimonio vivo de Jesús?.

El término “dinamismo evangelizador” se refiere a la acción o proceso de difundir y promover el mensaje evangelizador del cristianismo, que implica la enseñanza y la propagación de las enseñanzas y valores cristianos.

Escucha activa

Silvia trató temas como los diferentes tipos de sociedades que nos encontramos hoy en día, la problemática de la polarización, la posverdad o el papel de la vida consagrada en la sociedad actual entre otros asuntos. “Hay que tener una escucha activa. Es muy sencillo y lo hacemos muy poco”. Reflexionando sobre el respeto a los demás, huir del victimismo o la transmisión de la fe, la jesuitina dio un dato revelador sobre las congregaciones religiosas que han desaparecido. “El 70% de las congregaciones fundadas han desaparecido porque se encerraron y dejaron de comunicar”. En relación a la problemática y preocupación hoy en día dentro de las congregaciones del número de personas que conforman las mismas, Silvia Rozas expresó lo siguiente: “No somos pocos, somos menos”, para expresar la fortaleza que sigue suponiendo que varias personas formen un grupo alrededor de un mismo carisma.

La importancia del lenguaje

Dentro de la sociedad gaseosa en la que nos identificamos, Silvia abordó la problemática a la hora de entendernos entre unos y otros o entre generaciones diferentes. “Los hombres y mujeres del S. XXI no nos entienden. El lenguaje tanto visual como de palabra es de lo más importante en este momento”.

Tras más de una hora de intervención Silvia abogó por el papel fundamental en la sociedad actual que tiene la vida consagrada para ser un faro de esperanza y alegría en un mundo que busca respuestas. “Cada uno de nosotros estamos llamados a darnos la Vuelta, a mirarnos con misericordia”.

Más de 600 personas han podido visualizar la ponencia, que tuvo lugar en el salón de actos del ITVR. Si no pudiste escucharla o quieres volver a hacerlo pincha en el siguiente enlace

REGIONALES Y DIOCESANAS

El Vicepresidente de la CONFER Segorbe-Castellón, Florencio Roselló, nuevo arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela

Madrid, 10 de noviembre de 2023 (IVICON); En la mañana de ayer, 9 de noviembre, el papa Francisco hizo público el nombramiento de Florencio Roselló Avellanas, ODM, como nuevo arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela. 

El actual vicepresidente de la CONFER Diocesana de Segorbe-Castellón y director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), sucederá a Mons. Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona desde 2007, quien seguirá al frente como administrador apostólico hasta la toma de posesión del nuevo arzobispo, el 27 de enero de 2024. 

Un religioso al frente de la Iglesia en Navarra 

Florencio Roselló nació en la localidad turolense de Alcorisa el 10 de enero de 1962 e ingresó en el seminario menor de los Padres Mercedarios de Reus (Tarragona) el 22 de septiembre de 1973. Al finalizar sus estudios de Educación Secundaria, pasó al noviciado y tomó el hábito el 10 de agosto de 1979, en el Monasterio de Santa María del Olivar (Estercuel, Teruel).

Emitió su primera profesión religiosa el 15 de agosto de 1980, año en el cual entró a formar parte de la comunidad de Molins de Rei (Barcelona), y realizó su Profesión Solemne el 7 de diciembre de 1985, en el seminario menor de los mercedarios en Reus. Unos meses después, el 24 de agosto de 1986, fue ordenado sacerdote en su localidad natal. 

Su primer destino (1985 a 1986), fue la comunidad del Hogar Mercedario de Barcelona (Casa de acogida de presos en permiso y/o libertad condicional o definitiva). Después estuvo en las comunidades mercedarias de Valencia (1986-1987); de Castellón (1987-1994); de Elche (Alicante) (1994-2003); y en la Curia Provincial en Barcelona (2003-2015). En 2015 volvió a Castellón, donde reside en la actualidad. 

Dentro de la Orden de la Merced ha desempeñado los siguientes cargos: superior de la comunidad mercedaria de Elche (Alicante) (1997-2003); consejero provincial de Pastoral en el Gobierno Provincial y responsable de Pastoral (2000-2003); y superior provincial de la Merced de Aragón (2003-2015). Además, fue capellán del Centro Penitenciaria de Castellón (1987-1994) y del Centro Penitenciario de Fontcalent (Alicante) (1994-2003); coordinador de la Pastoral Penitenciaria en la Comunidad Valenciana (1993-2003); y delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria en la diócesis de Orihuela-Alicante (1994-2003). De esta última diócesis, fue miembro del consejo presbiteral (1997-2001) y miembro del Consejo Diocesano de Pastoral en la diócesis de Segorbe-Castellón (2015-2019). 

Desde 2015 es director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE; superior de la comunidad mercedaria de Castellón y capellán de la prisión de Castellón. También es, desde 2021, vicepresidente de la CONFER diocesana de Castellón.

INSTITUTOS Y CONGREGACIONES

La ayuda destinada a educación ha alcanzado su nivel más bajo en 20 años

Madrid, 26 de octubre de 2023 (IVICON); La Campaña Mundial por la Educación (CME), una coalición de entidades españolas liderada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan Internacional, ha conmemorado este lunes 13 de noviembre su vigésimo aniversario en un acto celebrado en Madrid.

En el evento, la CME ha reivindicado la necesidad de una adecuada financiación para afrontar los retos, actuales y futuros, de la educación en el mundo. La plataforma, que moviliza cada año a la ciudadanía por el derecho a la educación, ha insistido, en palabras de Pilar Orenes, directora de Educo, que “aunque somos conscientes de que los desafíos en materia educativa son grandes, es necesario un mayor compromiso por parte de la comunidad de donantes. Porque la educación de calidad, equitativa e inclusiva cura y salva vidas, y debe ser una prioridad urgente”.

Una postura que es avalada por la UNESCO o el Banco Mundial que alertan sobre un preocupante retroceso y estancamiento de cada una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4. “Necesitamos la implicación de todos los actores, la administración central, pero también la autonómica, la local, las empresas, la sociedad civil. Las alianzas son clave”, ha completado.

En España, la CME ha señalado que se necesita redoblar esfuerzos para tener una financiación más robusta y contribuir de una manera más decidida a la ampliación del derecho a la educación en el mundo. Un objetivo que choca con los últimos datos recogidos por la Campaña, que indican cómo la ayuda española destinada a educación retrocedió en 2021 a su valor más bajo en 20 años, llegando a significar solamente el 7,4% del total.

20 años de la CME en España

La Campaña Mundial por la Educación surgió en España en 2003, cuatro años después de su creación en el Foro Mundial por la Educación de Dakar. Durante estos 20 años, la coalición española formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales se ha constituido como una plataforma desde la cual unificar, coordinar y movilizar a la sociedad civil para reclamar una educación de calidad en todo el mundo.

Más información en su web.

CONFER

«Sueños, el Musical»

Madrid, 14 de noviembre de 2023 (IVICON); Los Salesianos han elaborado la producción de un Musical, de la mano del sacerdote y compositor Toño Casado que verá la luz en abril de 2024.

Con motivo del Bicentenario del Sueño de los 9 años que marcó la vida y la vocación de San Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana, buscan recuperar la historia de Don Bosco con un lenguaje actual, fresco y atractivo, para sorprender e interrogar a quienes lo disfruten, especialmente a los niños, adolescentes y jóvenes de nuestras Casas: colegios, centros juveniles, parroquias, proyectos sociales, grupos deportivos...

«Sueños, el Musical» es un espectáculo educativo-pastoral que, a través de una divertida compañía de circo, nos contará la historia de Juanito Bosco: un muchacho pobre, de un caserío de la Italia del siglo XIX, que con 9 años tuvo un sueño que marcó su destino y quien, con la ayuda de la Dama del Trapecio y de su temperamental Mamma Margarita, llegó a ser un cura muy particular, mago y saltimbanqui, viviendo emocionantes y divertidas aventuras.

Reserva de entradas

Desde Salesianos quieren tener en cuenta las realidades pastorales de las diferentes congregaciones religiosas y los grupos juveniles de las mismas, que son claros destinatarios de este proyecto. Para ello quieren convocarles de manera especial a las funciones matinales (de martes a viernes, durante todo el mes de abril y los primeros días de mayo de 2024). El precio reducido para las matinales (6€/persona) permitirá disfrutar de un espectáculo musical de 90 minutos.

Para la reserva de entradas grupales (tanto en las sesiones matinales como en las generales) ponen a disposición este correo electrónico: grupos@suenoselmusical.es. Para cualquier duda o aclaración podéis escribir a : info@suenoselmusical.es.  

 

Más información

www.suenoselmusical.es

CONFER

La CONFER agradece el trabajo realizado por el Defensor del Pueblo y estudiará las propuestas que ofrece en su informe sobre abusos sexuales dentro de la Iglesia

Madrid, 27 de octubre de 2023 (IVICON); Desde la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) tomaremos en consideración y estudiaremos las propuestas que se ofrecen en el Informe sobre denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos presentado este viernes por el Defensor del Pueblo en el Congreso de los Diputados. Trabajaremos con los Institutos Religiosos los diversos aspectos que refleja el Informe para subsanar el daño producido y seguir implementando las políticas de prevención que ya poseen.

Desde la CONFER pedimos perdón a todas las víctimas que han sufrido abusos sexuales dentro de la Iglesia. Nos sentimos profundamente identificados con su dolor y lamentamos si en algún momento no hemos actuado correctamente. Constatamos que debemos hacer el esfuerzo de ponernos en el lugar de las víctimas y aprender de ellas, de lo que nos han ido relatando en este tiempo. Partimos de la comprensión de su sufrimiento y de lo que sistemáticamente han pedido, que es el reconocimiento y la credibilidad de sus relatos.

Valoración positiva

Agradecemos también los servicios que el Defensor del Pueblo ha llevado a cabo a la hora de habilitar espacios de ayuda psicológica y de escucha para que las víctimas pudieran acudir libremente.

Además, valoramos positivamente la escucha del Defensor del Pueblo a todos los sectores implicados, especialmente a las víctimas, a las Asociaciones de víctimas y a todas las Instituciones afectadas.

Desde la CONFER respetamos el trabajo profesional que las comisiones del Defensor del Pueblo han realizado sobre este tema. Valoramos la discreción y el sumo respeto que han mantenido constantemente con los Institutos Religiosos, a través de un trabajo multidisciplinar y plural.

Garantizar entornos seguros

Los Institutos Religiosos miembros de la CONFER están haciendo esfuerzos para ponerse en contacto con las víctimas, escuchar su relato, ofrecerles aquello que necesitan para sanar en la medida de lo posible el mal causado y ofrecer en todas sus instituciones elementos que garanticen entornos seguros para menores y personas vulnerables.      

En todo este tiempo se han llevado a cabo procesos de trabajo en formación de agentes, protocolos, creación de entornos seguros y el fortalecimiento de oficinas para responder mejor a las necesidades y contribuir a dar pasos comprometidos en elementos fundamentales de prevención.

Transparencia

Queremos seguir poniendo los medios necesarios para abordar, de manera transparente y abierta, el problema de los abusos de poder, conciencia y sexuales dentro de la Iglesia.

Continuaremos, como hemos estado haciendo hasta ahora, colaborando con instancias oficiales en aras de una mayor transparencia.

Una vez más, reiteramos nuestro deseo de seguir haciendo esfuerzos para que estas situaciones no se repitan nunca más y podamos garantizar la confianza en nuestros Institutos Religiosos.  

Acceso al comunicado

CONFER

Salvador Ros, OCD: «Pasar de una vida centrada en nosotros mismos a una vida descentrada como la de Jesús, con un corazón abierto a todos»

Madrid, 25 de octubre de 2023 (IVICON); “Buscando mis amores: espiritualidad para tiempos recios”. Este ha sido el tema que el Área de “Formación y Espiritualidad” de la CONFER propuso para la primera Jornada Formativa del sábado 21 de octubre de 2023.

Las inscripciones, más de 200, desbordaron las expectativas, indicando el gran interés que este tema suscita en la vida consagrada. La formación ha sido presentada por el religioso carmelita, teólogo y filólogo especialista tanto en san Juan de la Cruz, como en santa Teresa de Jesús:  Salvador Ros, OCD.

Lo que está hoy en juego- afirmó- es cómo pasar de una “fe implícita” en las verdades tenidas por reveladas y enseñadas por la Iglesia, a una “fe personalizada” por experiencia. De aquí la invitación que realizó, del mismo modo que el Papa Francisco, a volver al Amor Primero (cf Ap 2,4), que ha sido derramado en nuestros corazones, conocer por experiencia, el amor que Dios nos tiene, caer en la cuenta de que el ser humano está “de divinidad tocado”, como dice san Juan de la Cruz, y que este amor es lo más eminente, lo más valioso y lo único indispensable de la vida: “tu amor vale más que la vida”(Sal 63,4).

Para ello se requieren unas actitudes o condiciones, la superación de formas inauténticas de vida. En primer lugar, aquellas que conducen al olvido de sí mismo: la tendencia a la superficialidad, la dispersión, el divertimiento, la actitud posesiva y de dominio (a eso se refiere san Juan de la Cruz con el verso ni cogeré las flores). En segundo lugar, entrar dentro de sí, pero no para ensimismarse o aislarnos del mundo, sino para purificar el corazón hasta que refleje la Presencia que lo habita (de ahí el siguiente verso: ni temeré las fieras). Y en tercer lugar, salir de sí, pasar de una vida centrada en nosotros mismos a una vida descentrada como la de Jesús, con un corazón abierto a todos, literalmente traspasado. Esto equivale a trascenderse, a pasaré los fuertes y fronteras.

El tema planteado en el encuentro suscitó muchas preguntas y un diálogo muy fluido entre los asistentes.

La próxima formación de esta área será los días 18 y 19 de noviembre de manera presencial bajo el tema “No temas pequeño rebaño de Israel: Dios cuida y te ofrece signos de futuro”, y contará con la participación de José Ramón Busto, SJ, Elisa Estévez, IT y Carmen Román, OP.

En los próximos días se abrirán las inscripciones para poder asistir a la formación.

DÍAS SEÑALADOS

«Laudate Deum»: “El daño que hemos causado a la tierra ya no podemos revertirlo”

Madrid, 5 de octubre de 2023 (IVICON); Este miércoles 4 de octubre, coincidiendo con la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano e Integral ha publicado la exhortación apostólica del papa Francisco «Laudate Deum» sobre el cuidado del medio ambiente.

El texto, compuesto por seis capítulos hace un llamamiento a asumir el cambio climático como “uno de los principales desafíos a los que se enfrentan la sociedad y la comunidad”.

Mª Iraida Meza, FMMDP, responsable de Justicia y Paz dentro del departamento de Justicia y Solidaridad de la CONFER reflexiona sobre el documento que, fuera de cualquier alarmismo, pone las cosas en su lugar, porque aún estamos a tiempo de evitar más daños irreversibles.

Esta segunda parte de Laudato Si´ pone de relieve que la principal causa del problema de la crisis climática global es la actividad humana. También pone límites a la hora de explotar la naturaleza como recurso “sin fin”, porque, tal y como señala el Papa “la ambición desmedida no es sostenible éticamente”.

«Laudate Deum»  pone el énfasis en la urgente necesidad de la cooperación global a través de nuevos acuerdos multilaterales entre los Estados y alienta a superar las posturas egoístas de los países en beneficio del bien común.

El Papa Francisco hace un llamamiento a todas las confesiones religiosas a reaccionar e invita a caminar en comunión, juntos, sinodalmente, y al compromiso en la “reconciliación con el mundo que nos alberga”.

* Puedes leer íntegramente «Laudate Deum» aquí

* Artículo de opinión de Mª Iraida Meza, FMMDP

CONFER

La Conferencia Española de Religiosos presenta su desafío para este curso: ser rostros de la luz, rostros de Dios

Madrid, 14 de septiembre de 2023 (IVICON); El secretario general de la CONFER Jesús Miguel Zamora, FSC ha presentado a través de un vídeo el nuevo curso que tenemos por delante.

Nuestro lema `Rostros de la Luz´ continúa potenciando corrientes de sinodalidad prestando especial atención a la primera fase de este sínodo que tendrá lugar en el mes de octubre.

Todavía con el recuerdo agradecido de un curso concluido lleno de acontecimientos. Deseamos que nuestra vida y la de aquellos con quienes compartimos vida y misión, sean reflejo del rostro de Dios; luz que ilumine el camino, anime el compromiso creyente y aliente nuestra tarea y actividades, siempre abiertos y sensibles a los problemas y sufrimientos del mundo.  

Hoy, la CONFER, desde su esfuerzo sencillo pero comprometido, desea que este curso 2023-2024 sea un curso esperanzador, generador de vida, que ilumine el caminar de nuestros hermanos y hermanas.

Esperamos que el compromiso eclesial, religioso y social que todos vamos a poner en activo, se haga fecundo bajo la luz del Señor “para que podamos iluminar a otros” (2 Cor. 4,6)

En palabras de Jesús Miguel Zamora, FSX: “Ser rostros de la luz, a lo largo de todo este curso también va a ser un desafío. Significa ser rostros de la bondad de Dios que tenemos dentro y que en la medida que vayamos haciendo el esfuerzo de sacarlo al exterior, en esa misma medida, nos estamos convirtiendo en espejos, en rostros de los otros que vayan haciendo también su camino.”

Puedes consultar el programa de actividades pinchando en el siguiente enlace

CONFER

Revista CONFER: Los abusos en la Iglesia y en la vida consagrada. Reflexiones

Madrid, 13 de enero de 2023 (IVICON); Ya está disponible el número 234 de la Revista CONFER.

Presentamos este número monográfico de la Revista CONFER que dedicamos a la realidad de los abusos en la Iglesia, abusos sexuales, abusos de conciencia, abusos de poder.

A nadie se le escapa la realidad de estos hechos en el seno de la Iglesia, y también en el ámbito de la vida consagrada. Los dos últimos Papas, Benedicto XVI y Francisco, nos han venido lanzando insistentes llamadas a tomar conciencia de ello, y a reaccionar para, en primer lugar, ayudar a las víctimas que han sufrido y siguen sufriendo, y para, en segundo lugar, cambiar, personal e institucionalmente, de modo que se instaure una cultura del buen trato. Si la Iglesia es algo, tiene que ser casa segura, en caso contrario no será verdadera Iglesia.

No son temas fáciles de abordar. Y por ello se impone como necesidad una reflexión, también desde categorías teológicas, sobre esta realidad. Creemos que este monográfico puede ser de especial ayuda para todos, en primer lugar, para aquellos a los que se ha confiado el servicio del gobierno, pero también para las comunidades y para todos y cada uno de los consagrados y consagradas, Y para toda la comunidad de colaboradores, fa- milias, voluntarios y voluntarias con los que llevamos a cabo la misión que se nos han confiado.

Como artículo en abierto hemos publicado el del H. José Carlos Bermejo, camilo, que nos ofrece un artículo titulado: «Ayudar al victimario». Su tesis central se puede sintetizar en estas palabras:

«Alguno puede pensar hasta que es complicidad. Interesarse por quien ha abusado sexualmente de personas menores de edad o vulnerables y frágiles puede verse con animadversión, puesto que parecería que así no estamos condenando suficientemente la conducta abusiva. Mi firme convicción, en cambio, es que el silencio y no interés por los abusadores, o el rechazo sin más, sin acompañamiento, puede generar un silencio también cómplice con una espiral que deseamos romper definitivamente para que nunca más una persona sea abusada sexualmente por otra».  

Puedes descargarlo pinchando en el siguiente enlace

También completan la revista artículos como el del provincial salesiano, el P. Fernando García Sánchez, en un artículo titulado: «Aprendizajes vividos ante el fenómeno de los abusos en la vida religiosa». Otro del profesor de derecho penal de la Universidad Pontificia Comillas, D. Julián Ríos Martín, titulado: «Procesos de justicia restaurativos en abusos sexuales cometidos el seno de la Iglesia católica». Del P. José María Soler, abad emérito de Montserrat, presentamos un artículo titulado «Abusos de conciencia y de poder. Aproximación a una realidad emergente y dolorosa». D.ª Susana Pradera Salazar, Responsable de Entorno Seguro en la Provincia de España de la Compañía de Jesús, psicóloga, nos presenta, desde su saber y experiencia, una aportación titulada «Por qué, para qué y cómo construir un sistema de entorno seguro, de buen trato y cuidado en nuestras instituciones». Finalmente, ofrecemos un artículo en clave propiamente teológica que nos ayude a integrar esta realidad dentro de nuestra fe y praxis. El artículo es del profesor agustino Roberto Noriega Fernández y lleva por título: «Ante los abusos en la Iglesia: ¿Cómo pensar la realidad del pecado, del perdón y de la reconciliación teniendo en cuenta a los implicados?»    

Puedes realizar la subscripción a la revista CONFER pinchando en el siguiente enlace  

CONFER

Política marco de protección y actuación en casos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables de la CONFER

Madrid, 4 de julio de 2022 (IVICON); La CONFER ha elaborado una política marco de protección y actuación en casos de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables con el asesoramiento de Holistic, de la Universidad Pontificia de Comillas.

Es una guía práctica para los Institutos religiosos, sus miembros, y los laicos o sacerdotes vinculados a las actividades de los mismos como colaboradores, trabajadores o voluntarios. Cada Instituto podrá adaptar este documento a sus propias circunstancias y misión.  

Si bien el objeto de este documento  es la prevención y protección frente a abusos sexuales, los Institutos deberían adoptar una política destinada también a desterrar otro tipo de comportamientos violentos tales como el maltrato físico, psicológico o emocional, los castigos físicos, humillantes o denigrantes, el descuido o trato negligente o las amenazas, injurias y calumnias.

Esta política debería abarcar la promoción del buen trato, en general, concepto que en la legislación española se entiende como aquel que respetando los derechos fundamentales de todas las personas, promueve activamente el respeto mutuo, la dignidad del ser humano, la convivencia democrática, solución la pacífica de conflictos, el derecho a igual protección de la ley, la igualdad de oportunidades y la prohibición de discriminación.

En este documento se utilizará genéricamente el término “abuso” para incluir en él todos los delitos contra la libertad e indemnidad sexual, entre los que se encuentran los abusos, agresiones, acoso, exhibicionismo, provocación, etc. Se utilizará genéricamente el término niño o menor referido a los niños, niñas y adolescentes. Se considera “persona vulnerable” cualquier persona en estado de enfermedad, de deficiencia física o psicológica, o de privación de la libertad personal que, de hecho, limite incluso ocasionalmente su capacidad de entender o de querer o, en cualquier caso, de resistir a la ofensa.

Las orientaciones que aquí se recogen tienen cuatro objetivos:

a. Prevenir el abuso sexual a los menores y adultos vulnerables dentro de los Institutos, estableciendo criterios de selección y de formación para quienes trabajen o se relacionen con ellos, así como un código de conducta que recoja las conductas que en ningún caso pueden darse y las consecuencias de las mismas, las que puedan ayudar a mejorar la protección y las buenas prácticas que fomenten el buen trato, la cultura de respeto y de protección, y la creación de espacios seguros para estas personas frente a posibles abusos o agresiones.

b. Protocolizar el modo de actuación empezando por la detección, (tanto si los abusos se han cometido dentro del Instituto como fuera, contra menores o adultos vulnerables, que son usuarios o destinatarios de las actividades del Instituto) como por la denuncia, procurando que la intervención sea inmediata, ajustada a las leyes civiles y canónicas, y tratando de forma individualizada tanto a quien denuncia y a su familia, como al denunciado y a su entorno.

c. Reparar el daño causado.

d. Trabajar con el victimario en su rehabilitación y tomar decisiones consistentes con la ley respecto a sus futuras actividades, en particular, evitando que esté en contacto habitual con niños.  

La adopción de una política de esta naturaleza no responde solo a la urgente necesidad de dotarse de un marco adecuado para afrontar la realidad de los abusos a menores y adultos vulnerables en la Iglesia y en otros entornos como la familia, por un imperativo de derechos humanos que obliga a proteger a los niños y personas vulnerables frente a la violencia, sino también a un mandato legislativo internacional, estatal y canónico.  

Puedes consultarlo pinchando en el siguiente enlace

 

Protocolo marco ofrecido por el servicio de protección de menores de la CEE en el siguiente enlace

OTRAS ORGANIZACIONES

Líneas para activar la pastoral de las personas mayores

Madrid, 26 de julio de 2022 (IVICON); La Comisión Episcopal para los laicos, familia y vida de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal ha elaborado un texto con el objetivo de ofrecer algunas claves en las diócesis que puedan ayudar a dar vida al documento “La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones” publicado por la Conferencia Episcopal Española y crear o potenciar delegaciones diocesanas de pastoral de las personas mayores.  

El Papa Francisco, mediante el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, organizó un congreso en Roma en enero de 2020. Entre sus conclusiones, junto a la aplicación a la tercera edad de la lucha contra la «cultura del descarte», se propone: «Considerar a la gran población de personas mayores como parte activa del pueblo de Dios y no sólo como objeto de atención caritativa. Son una parte considerable del laicado católico y tienen necesidades especiales que debemos tener en cuenta. Por esta razón es necesario que las diócesis creen departamentos dedicados a la pastoral de las personas mayores».

Francisco, a los participantes en el Congreso «La Riqueza de los Años» el 31 de enero de 2020: «Hoy quisiera deciros que los ancianos son también el presente y el mañana de la Iglesia. Sí, ¡son también el futuro de una Iglesia que, junto con los jóvenes, profetiza y sueña! Por eso es tan importante que los ancianos y los jóvenes hablen entre ellos, es muy importante (…). Por esto doy las gracias a todos los que dedicáis vuestras energías pastorales a los abuelos y a los ancianos.

Sé muy bien que vuestro compromiso y vuestra reflexión nacen de la amistad concreta con tantos ancianos. Espero que lo que hoy es la sensibilidad de unos pocos se convierta en el patrimonio de cada comunidad eclesial. No tengáis miedo, tomad iniciativas, ayudad a vuestros obispos y a vuestras diócesis a promover el servicio pastoral a los ancianos y con los ancianos. No os desaniméis, ¡adelante!».  

Como paso previo al trabajo de la pastoral de las personas mayores, puede ser interesante realizar una presentación diocesana del documento “La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones” a nivel diocesano. Los miembros del equipo interdisciplinar de trabajo para la Pastoral de las Personas Mayores, coordinado desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española, nos ofrecemos para presentar en las distintas diócesis dicho documento.  

De esta manera además de presentar formalmente la llamada de la Conferencia Episcopal a la creación de esta delegación, este espacio servirá para:

- Convocar en el ámbito diocesano a todos los movimientos, entidades y realidades eclesiales que desarrollan su misión en el ámbito de las personas mayores

- Iniciar o potenciar el trabajo de la delegación con el objetivo de ofrecer la mejor atención pastoral a las personas mayores

- Animar a una posterior lectura en mayor profundidad del documento, dentro del seno de cada organización.    

Los miembros del equipo interdisciplinar de trabajo para la Pastoral de las Personas Mayores están disponibles para ayudar a potenciar esta necesaria pastoral en nuestras diócesis. Para hacer cualquier aportación o consulta sobre la Pastoral de las Personas Mayores se puede escribir a pastoralmayores@conferenciaepiscopal.es o llamar al 913439715 en horario de oficina.  

CONFER

Orientaciones e indicaciones generales para la acogida de personas/familias refugiadas ucranianas por parte de las Congregaciones Religiosas

Madrid, 1 de abril de 2022 (IVICON); Desde el inicio de la guerra, CONFER Migraciones está en comunicación fluida con Cáritas y el Departamento de Migraciones de la CEE. Esto nos permite tener una mirada más amplia y coordinada dentro de la Iglesia. Con el paso de los días, la información va actualizándose y se han ido dando pasos significativos desde el Ministerio de Inclusión, Ayuntamientos y entidades del tercer sector en el proceso de una primera acogida de emergencia. En medio de esta situación, la VC ha ofrecido plazas para esta acogida. La información de plazas que hemos recibido en la CONFER se ha trasladado a Cáritas Española.  

Tras este mes de experiencias, compartimos con otras entidades eclesiales la necesidad de contribuir a una solidaridad ordenada. Sobre este tema, y teniendo en cuenta los pasos que se van dando a nivel institucional, el Consejo Asesor de CONFER Migraciones tuvo una reunión para valorar la situación que se está presentando en las diferentes CCAA y diócesis, para buscar la mejor forma de responder y colaborar desde la coordinación.  

Durante la reunión se acordó que lo más sensato es ofreceros con claridad dos opciones de modo que cada Congregación pueda discernir qué hacer de ahora en adelante.  

Para poder consultarlas pincha en el siguiente enlace    

La emergencia en Ucrania sigue siendo una preocupación para la CONFER, por eso queremos insistir en que mantenemos una posición de coordinación con las entidades de Iglesia siempre buscando el bien para las personas refugiadas, especialmente para las más vulnerables.  

Creemos en el poder de la oración y pedimos por el cese de la guerra.

Conferencia Española de Religiosos. CIF: R7800993C | Aviso legal| Política de Privacidad| Política de Cookies | Mapa Web
Desarrollo Web Grupo Undanet