MEN?
NOTICIAS NOTICIAS
BUSCADOR
BUSCAR
El pontificado del Papa Francisco ha sido el principio y el eje vertebrador para la Misión Compartida
Madrid, 17 de marzo de 2023 (IVICON); Continuamos publicando nuestra serie de testimonios de personas que forman parte de las Áreas de la CONFER y que tienen unas palabras que decir sobre los diez años que Jorge Mario Bergoglio lleva como Papa.Hoy recordamos la esencia de la encíclica Evangelli Gaudium y su relación con la Misión Compartida. Belén Blanco, laica de la familia marianista, nos descubre una anécdota de cómo se originó este grupo, que pasó a ser un área más del engranaje de la CONFER. "Yo soy misión, y para eso estoy en este mundo", destaca Belén desde el Equipo Directivo de Misión Compartida CONFER.“Vivir en vida compartida, en misión compartida, es a lo que este Papa nos está llamando”.
CONFER Bilbao CONFER Bilbao: Encuentros de acogida, para compartir y celebrar la Cuaresma
Madrid, 16 de marzo de 2023 (IVICON);  En este trimestre en la CONFER Bilbao, además de la celebración de la Jornada de la Vida Consagrada, han tenido lugar tres actividades diferentes:  En primer lugar el “Encuentro de religiosas y religiosos de edad intermedia”. En el Plan de Fortalecimiento de la CONFER nacional, uno de los desafíos que aparece es Cuidar a los religiosos según el momento vital en que se encuentren, diferenciando religiosos mayores, religiosos en edades intermedias. Queriendo responder a este desafío, el pasado domingo 5 de febrero  tuvo lugar un primer encuentro de religiosas y religiosos de entre, aproximadamente, 35 y 60 años con la intención principal de poder parar un poco en nuestra vida para encontrarnos y compartir aquello que somos. Hubo un total de 17 participantes que acordaron seguir manteniendo periódicamente este tipo de encuentros (4 o 5 al año) desde la clave de poder disfrutar de un momento compartido de encuentro gratuito.  En segundo lugar el “Encuentro de comunidades de acogida”. Hace unos meses se recibió la propuesta o petición de organizar un encuentro de aquellas comunidades que tenemos personas acogidas, que hemos tenido o que nos lo estamos planteando, para conocernos, reconocernos y compartir nuestra experiencia, con el convencimiento de que iba a ser muy enriquecedor. En el encuentro convocado el viernes 24 de febrero, se reunieron 20 religiosas y religiosos de 9 comunidades diferentes, y hubo otras comunidades que mostraron su interés pero que no pudieron participar en el encuentro. Fue un primer acercamiento en el que se pudo presesntar la experiencia de cada comunidad. Ahora está el reto de dar continuidad a estos encuentros de tal manera que nos ayuden a seguir profundizando en este rostro samaritano de la vida religiosas.  Por último el “Retiro de Cuaresma”. Como ya viene siendo habitual al inicio de la cuaresma, este año el sábado 4 de marzo, organizamos un retiro que nos ayudara a profundizar en la Cuaresma. Acompañados por Teo Correal, Carmelita Vedruna, se adentraron en la experiencia del Siervo de Yahvé a través de los cuatro cánticos del siervo del profeta Isaías. Fueron 86 las personas que pudieron disfrutar de este tiempo de silencio, reflexión y oración, la mayoría de ellas religiosas, pero también con la presencia de algún religioso, alguna laica y laico.  
El Papa de las reformas y la atención a los más desfavorecidos
Madrid, 16 de marzo de 2023 (IVICON); El derecho de la Iglesia ha necesitado y sigue necesitando de muchas reformas para acomodarse a la vida y misión de la Iglesia, para seguir siendo el instrumento que está llamado a ser.Miguel Campo, SJ, asesor jurídico de la CONFER, señala las últimas reformas del Código de Derecho Canónico en diferentes materias (abusos, exclaustraciones, papel de la mujer dentro de la Iglesia, etc.) para ser, como Iglesia, lo que queremos ser.“El código de Derecho Canónica ha sido un instrumento de reforma en manos del Papa Francisco a lo largo de estos años y confío en que lo siga siendo para ayudarnos a caminar hacia ser lo que queremos ser”.Por otro lado, Mª Rosa Abad, HSC, responsable del área Sociosanitaria de la CONFER, se fija en la atención que el Papa otorga a los enfermos, a los ancianos y a los marginados. “ El corazón de Francisco nos habla continuamente de acercarnos al mundo de la marginación, pero no solamente de acercarnos a este mundo sin más, sino para rescatar a estas personas que están de alguna manera desplazadas en una sociedad donde lo bello es lo que mueve y, lo feo tratamos de ocultarlo”.
ITVR Semana Nacional para los Institutos de Vida Consagrada del ITVR
Madrid, 16 de marzo de 2023 (IVICON); El Instituto Teológico de Vida Religiosa organiza una vez más en la Octava de Pascua (12-15 de abril) la Semana Nacional para los Institutos de Vida Consagrada, que este año girará en torno al siguiente lema: Entretejer itinerarios de Esperanza. Todas las iniciativas del ITVR durante el curso 2022 – 2023, y particularmente la Semana Nacional, están encaminadas a ofrecer claves de vida que, desde el realismo esperanzado, permitan una revitalización teologal de nuestro ser y estar, en la sociedad y en la Iglesia.El tema de la 52ª Semana no ha sido elegido al azar. Responde a las inquietudes manifestadas por muchas personas consagradas: unas con responsabilidades de gobierno y animación, y otras que sirven con sencillez al Evangelio en los lugares donde están. Todas ellas coinciden en mostrar una honda preocupación por lo que podríamos llamar un deficit de esperanza. Escuchando a consagradas/os de todas las edades, a menudo aparece la hipótesis de la existencia de una crisis de sentido, que puede conducir a la resignación paralizante.Dicha crisis reclama una respuesta creyente, y para analizarla, afrontarla y, en la medida de lo posible, evitarla, conviene reconocer y reflexionar juntos sobre cuatro preocupaciones compartidas:- Necesidad de examinar antropológicamente la condición humana y su apertura a la esperanza- Necesidad de situar la vida consagrada en la perspectiva bíblica del realismo esperanzado  - Necesidad de abrir el horizonte vital de cada persona consagrada hacia el proyecto de plenitud que, teológicamente hablando, la consagración es en sí misma  - Necesidad de fundamentar y revisar la cotidianeidad desafiante en y desde la virtud teologal de la esperanza.El problema de la desesperanza, por tanto, nos toca y afecta a todos. Las palabras del título-lema de la Semana son en sí mismas un programa: Entretejer (asumir unidos la tarea de seguir trabando el paño de la Esperanza); itinerarios (caer en la cuenta de la importancia de iniciar o continuar procesos que, aunque no resuelvan las dificultades de inmediato ofrecen claves para abordarlas).Como viene siendo habitual en los últimos años, la 52ª Semana se ofrece en doble modalidad: presencial y online, de suerte que aquellas comunidades o personas que no puedan asistir, tengan la posibilidad de seguir las conferencias desde su casa.Para más información pincha en el siguiente enlace
1 2 3 4 5
Conferencia Española de Religiosos. CIF: R7800993C | Aviso legal| Política de Privacidad| Política de Cookies | Mapa Web
Desarrollo Web Grupo Undanet