MEN?
NOTICIAS NOTICIAS
BUSCADOR
BUSCAR
Sueños El Musical «Sueños, el Musical»
Madrid, 14 de noviembre de 2023 (IVICON); Los Salesianos han elaborado la producción de un Musical, de la mano del sacerdote y compositor Toño Casado que verá la luz en abril de 2024.Con motivo del Bicentenario del Sueño de los 9 años que marcó la vida y la vocación de San Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana, buscan recuperar la historia de Don Bosco con un lenguaje actual, fresco y atractivo, para sorprender e interrogar a quienes lo disfruten, especialmente a los niños, adolescentes y jóvenes de nuestras Casas: colegios, centros juveniles, parroquias, proyectos sociales, grupos deportivos...«Sueños, el Musical» es un espectáculo educativo-pastoral que, a través de una divertida compañía de circo, nos contará la historia de Juanito Bosco: un muchacho pobre, de un caserío de la Italia del siglo XIX, que con 9 años tuvo un sueño que marcó su destino y quien, con la ayuda de la Dama del Trapecio y de su temperamental Mamma Margarita, llegó a ser un cura muy particular, mago y saltimbanqui, viviendo emocionantes y divertidas aventuras.Reserva de entradasDesde Salesianos quieren tener en cuenta las realidades pastorales de las diferentes congregaciones religiosas y los grupos juveniles de las mismas, que son claros destinatarios de este proyecto. Para ello quieren convocarles de manera especial a las funciones matinales (de martes a viernes, durante todo el mes de abril y los primeros días de mayo de 2024). El precio reducido para las matinales (6€/persona) permitirá disfrutar de un espectáculo musical de 90 minutos.Para la reserva de entradas grupales (tanto en las sesiones matinales como en las generales) ponen a disposición este correo electrónico: grupos@suenoselmusical.es. Para cualquier duda o aclaración podéis escribir a : info@suenoselmusical.es.   Más informaciónwww.suenoselmusical.es
La ayuda destinada a educación ha alcanzado su nivel más bajo en 20 años La ayuda destinada a educación ha alcanzado su nivel más bajo en 20 años
Madrid, 26 de octubre de 2023 (IVICON); La Campaña Mundial por la Educación (CME), una coalición de entidades españolas liderada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan Internacional, ha conmemorado este lunes 13 de noviembre su vigésimo aniversario en un acto celebrado en Madrid.En el evento, la CME ha reivindicado la necesidad de una adecuada financiación para afrontar los retos, actuales y futuros, de la educación en el mundo. La plataforma, que moviliza cada año a la ciudadanía por el derecho a la educación, ha insistido, en palabras de Pilar Orenes, directora de Educo, que “aunque somos conscientes de que los desafíos en materia educativa son grandes, es necesario un mayor compromiso por parte de la comunidad de donantes. Porque la educación de calidad, equitativa e inclusiva cura y salva vidas, y debe ser una prioridad urgente”.Una postura que es avalada por la UNESCO o el Banco Mundial que alertan sobre un preocupante retroceso y estancamiento de cada una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4. “Necesitamos la implicación de todos los actores, la administración central, pero también la autonómica, la local, las empresas, la sociedad civil. Las alianzas son clave”, ha completado.En España, la CME ha señalado que se necesita redoblar esfuerzos para tener una financiación más robusta y contribuir de una manera más decidida a la ampliación del derecho a la educación en el mundo. Un objetivo que choca con los últimos datos recogidos por la Campaña, que indican cómo la ayuda española destinada a educación retrocedió en 2021 a su valor más bajo en 20 años, llegando a significar solamente el 7,4% del total.20 años de la CME en España La Campaña Mundial por la Educación surgió en España en 2003, cuatro años después de su creación en el Foro Mundial por la Educación de Dakar. Durante estos 20 años, la coalición española formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales se ha constituido como una plataforma desde la cual unificar, coordinar y movilizar a la sociedad civil para reclamar una educación de calidad en todo el mundo.Más información en su web.
Florencio Roselló, mercedario, nuevo arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela El Vicepresidente de la CONFER Segorbe-Castellón, Florencio Roselló, nuevo arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela
Madrid, 10 de noviembre de 2023 (IVICON); En la mañana de ayer, 9 de noviembre, el papa Francisco hizo público el nombramiento de Florencio Roselló Avellanas, ODM, como nuevo arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela. El actual vicepresidente de la CONFER Diocesana de Segorbe-Castellón y director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE), sucederá a Mons. Francisco Pérez González, arzobispo de Pamplona desde 2007, quien seguirá al frente como administrador apostólico hasta la toma de posesión del nuevo arzobispo, el 27 de enero de 2024. Un religioso al frente de la Iglesia en Navarra Florencio Roselló nació en la localidad turolense de Alcorisa el 10 de enero de 1962 e ingresó en el seminario menor de los Padres Mercedarios de Reus (Tarragona) el 22 de septiembre de 1973. Al finalizar sus estudios de Educación Secundaria, pasó al noviciado y tomó el hábito el 10 de agosto de 1979, en el Monasterio de Santa María del Olivar (Estercuel, Teruel).Emitió su primera profesión religiosa el 15 de agosto de 1980, año en el cual entró a formar parte de la comunidad de Molins de Rei (Barcelona), y realizó su Profesión Solemne el 7 de diciembre de 1985, en el seminario menor de los mercedarios en Reus. Unos meses después, el 24 de agosto de 1986, fue ordenado sacerdote en su localidad natal. Su primer destino (1985 a 1986), fue la comunidad del Hogar Mercedario de Barcelona (Casa de acogida de presos en permiso y/o libertad condicional o definitiva). Después estuvo en las comunidades mercedarias de Valencia (1986-1987); de Castellón (1987-1994); de Elche (Alicante) (1994-2003); y en la Curia Provincial en Barcelona (2003-2015). En 2015 volvió a Castellón, donde reside en la actualidad. Dentro de la Orden de la Merced ha desempeñado los siguientes cargos: superior de la comunidad mercedaria de Elche (Alicante) (1997-2003); consejero provincial de Pastoral en el Gobierno Provincial y responsable de Pastoral (2000-2003); y superior provincial de la Merced de Aragón (2003-2015). Además, fue capellán del Centro Penitenciaria de Castellón (1987-1994) y del Centro Penitenciario de Fontcalent (Alicante) (1994-2003); coordinador de la Pastoral Penitenciaria en la Comunidad Valenciana (1993-2003); y delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria en la diócesis de Orihuela-Alicante (1994-2003). De esta última diócesis, fue miembro del consejo presbiteral (1997-2001) y miembro del Consejo Diocesano de Pastoral en la diócesis de Segorbe-Castellón (2015-2019). Desde 2015 es director del departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE; superior de la comunidad mercedaria de Castellón y capellán de la prisión de Castellón. También es, desde 2021, vicepresidente de la CONFER diocesana de Castellón.
SomosCONFER_40 Mary T. Barron, OLA, presidenta de la UISG, concede su primera entrevista a SomosCONFER
Madrid, 10 de noviembre de 2023 (IVICON); La hermana Mary T. Barron, superiora general de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de los Apóstoles, es la nueva presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), a quien acompañará en la vicepresidencia Graciela Francovig, superiora general de las Hijas de Jesús. La jesuitina también ha dedicado unas palabras de reflexión es este número de la revista sobre el papel de la vida religiosa en la actualidad.La religiosa irlandesa concede su primera entrevista a nuestra revista SomosCONFER. Y lo hace justo después de concluir la primera sesión del Sínodo de la Sinodalidad, un evento seguido de cerca por la Vida Religiosa en España.  Dentro de sus páginas también podremos encontrar un resumen de las jornadas de Pastoral Juvenil Vocacional y Misión Compartida celebradas del 27 al 29 de octubre o una reflexión sobre el encuentro que Salvador Ros García, OCD, tuvo ante más de 200 asistentes titulado: Buscando mis amores: espiritualidad para tiempos recios.Elena Iglesias, directora de Misión Compartida de la provincia de España de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios nos ha contado en una entrevista qué es para ella la Misión Compartida, para qué la toman en consideración y cómo animaría a otros institutos a que se interese por la misma. Puedes escucharla también en nuestro canal de Youtube .Esto y mucho más podrás leerlo pinchando en el siguiente enlace SomosCONFER se edita también en papel y se distribuye encartada junto con la revista Vida Nueva.
2 3 4 5 6
Conferencia Española de Religiosos. CIF: R7800993C | Aviso legal| Política de Privacidad| Política de Cookies | Mapa Web
Desarrollo Web Grupo Undanet