MEN?
NOTICIAS NOTICIAS
BUSCADOR
BUSCAR
Foessa La vivienda desequilibra la ecuación "ingresos-gastos", según Cáritas y Foessa
Madrid, 7 de noviembre de 2023 (IVICON); Cáritas y la Fundación Foessa presentan el Informe ‘Ingresos y gastos: una ecuación que condiciona nuestra calidad de vida’, el cual revela que la vivienda sigue asfixiando a más de tres millones de hogares en España. Asimismo, el estudio señala que los hogares con menos ingresos invierten más de 6 de cada 10 euros en vivienda y alimentación, un esfuerzo económico que repercute en su salud y en su acceso a otros derechos fundamentales. “Desde la aparición del impactante tsunami que desencadenó la pandemia de COVID-19, cuyas consecuencias abarcaron tanto la esfera social como la económica, junto con su inmenso coste en términos de salud, diversos eventos han continuado azotando a las familias y sus economías. Desafíos como el conflicto en Ucrania, el aumento en los costes de los suministros energéticos o la crisis inflacionaria, persisten en poner a prueba la capacidad de los hogares para hacer frente a gastos esenciales como la alimentación y la vivienda”, afirma Natalia Peiro, la secretaria general de Cáritas Española. A pesar del dato esperanzador del incremento de los ingresos en España -un 11% desde 2008-, el contexto inflacionario de los últimos meses provoca que los gastos familiares también aumenten en un 30%. ¿De qué sirve que suban los ingresos si la variable de los gastos siempre desestabiliza la balanza de la ecuación? Esta disparidad es aún más acusada entre los hogares más humildes, ya que el incremento de ingresos en estas familias es prácticamente inexistente (0,5%). “Uno de los elementos que queremos poner sobre la mesa es que, si bien es necesario abordar la ecuación ingresos-gastos de manera simultánea, probablemente el déficit más pronunciado se encuentra en la actualidad en la esfera de los gastos. Así, a pesar de un crecimiento moderado pero constante en los ingresos, los gastos, con mención especial a la vivienda, se han elevado de manera notable lo que ha generado desafíos significativos en términos de asequibilidad y sostenibilidad financiera para numerosos hogares”, apunta Daniel Rodríguez, miembro del equipo de estudios de la Fundación FOESSA.Propuestas para revertir la situación La dificultad de acceso a viviendas dignas y a precios asequibles se presenta como uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Desde Cáritas y la Fundación Foessa abrazan este desafío y hacen un llamamiento a la acción conjunta con seis propuestas:-       Acciones concretas y efectivas de intervención para garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada.-       Planificar y coordinar políticas de empleo focalizadas en los colectivos con un acceso más complicado al mercado laboral y que tenga en cuenta la situación personal y familiar de la persona trabajadora.-       Abordar la precariedad laboral desde una perspectiva integral, trazando un camino que continúe en la senda de la reducción de la temporalidad en los contratos y la parcialidad en las jornadas.-       Realizar los cambios legislativos necesarios para que las trabajadoras del hogar, en su gran mayoría, mujeres, alcancen una equiparación plena de derechos laborales y de seguridad social.-       Establecer un sistema de garantía de ingresos mínimos con cobertura suficiente, alcanzando al conjunto de la población en situación de pobreza severa, incluidas las personas en situación administrativa irregular.-       El sistema de garantía de ingresos mínimos también debe ofrecer suficiencia en los montos, es decir, que estén de acuerdo tanto a los precios reales y al coste de la vida, como a la composición familiar.    Más información en su webDescarga el informe
MC Encuentro para Institutos y laicos comprometidos que están iniciando procesos de Misión Compartida
Madrid, 7 de noviembre de 2023 (IVICON); El 25 de noviembre de 17:00h a 19:00h tendrá lugar un encuentro online dirigido a los institutos que han pedido acompañamiento para el desarrollo y mentalización del proceso de Misión Compartida.Acompañados por Jorge Botana y Belén Blanco, miembros del equipo directivo de Misión Compartida de la CONFER, se abordarán temas como qué es y qué no es la Misión Compartida y los pasos a iniciar en un proceso de Misión Compartida.Elena Iglesias, directora de Misión Compartida de la provincia de España de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios nos ha hablado en una entrevista sobre qué es para ella la Misión Compartida, para qué la toman en consideración y cómo animaría a otros institutos a que se interese por la misma. Puedes escucharla en nuestro canal de Youtube y próximamente en el próximo número del SomosCONFER.Si hay alguna congregación o laico comprometido que necesite participar en este encuentro sin antes haber pedido acompañamiento escribid a: misioncompartida@confer.esPara más información sobre esta jornada pincha en el siguiente enlace Entrevista Elena Iglesias
Noticias CONFER La CONFER crea un canal de noticias en Whatsapp
Madrid, 7 de noviembre de 2023 (IVICON); Whatsapp tiene la funcionalidad de crear “canales de difusión” para convertir la aplicación en una fuente de información.La CONFER ya tiene el suyo, CONFER Noticias, donde tras unirte podrás recibir diferentes informaciones, noticias sobre actividades, formación y datos de interés de la Conferencia Española de Religiosos, Congregaciones e Institutos de Vida Consagrada e Instituciones afines.Podrás acceder a esta información de forma segura ya que no tienes que facilitar tu número de teléfono ni ningún otro dato de carácter personal.Sólo tienes que pinchan en el siguiente enlace, y en la parte superior hacer clic en “unirte”. Una vez te hayas unido, para poder acceder al canal tendrás que abrir la aplicación de WhatsApp y dirigirte a la pestaña ‘Novedades’, situada en la parte superior de tu pantalla en Android y en la parte inferior en iOS. En esta pestaña encontrarás tanto los estados de tus contactos como los canales de WhatsApp. Una vez ahí, tendrás que pinchar en nuestro canal y podrás ver todas las novedades que compartamos contigo.La interacción con los integrantes no está permitida, por lo que tampoco se podrán comentar por los seguidores las noticias que se incluyan en este nuevo canal.Anímate y forma parte de nuestra comunidad de usuarios que quieren estar informados sobre cuestiones de interés para la vida religiosa.
La Fundación Pablo VI abre sus puertas a una exposición sobre mujeres mayores víctimas de la violencia
Madrid, 3 de noviembre de 2023 (IVICON); “Mírame, soy visible”, es el título de la exposición que pone rostro y voz a las mujeres mayores, víctimas de violencia.Esta exposición interactiva muestra el trabajo que realiza la Fundación Luz Casanova en el acompañamiento a las mujeres mayores víctimas de la violencia, dándoles voz y trabajando con ellas para superar las barreras que les impiden salir de esta situación.La exposición reflexiona sobre los tipos de violencia que sufren estas mujeres, mayores de 60 años, y las barreras que tienen que superar para salir de ella."Las estás viendo, pero durante muchos años estas mujeres fueron invisibles. Su contexto social, su ambiente, su familia no supo mirarlas y descubrir la violencia que estaban sufriendo, durante décadas, por parte de sus maridos o parejas. Una violencia que muchas mujeres mayores siguen padeciendo y que puede darse a distintos niveles: económico, ambiental, físico, psicológico, sexual, estructural y social", informan desde la Fundación Pablo VI.La muestra se expone en la planta baja y primer piso del edificio Instituto León XIII de la Fundación Pablo VI y estará abierta al público hasta el 20 de diciembre. La entrada es libre de lunes a domingo, de 12:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
3 4 5 6 7
Conferencia Española de Religiosos. CIF: R7800993C | Aviso legal| Política de Privacidad| Política de Cookies | Mapa Web
Desarrollo Web Grupo Undanet